Kicillof enfrentó a Marcos Peña: “deje de mentir y gobiernen para la mayoría de los argentinos”

El Jefe de Gabinete expuso en la Cámara Baja explicaciones sobre los temas que complican al Gobierno. Kicillof lo enfrentó. El diputado nacional apuntó contra los negocios del gobierno por la deuda y las off shore.

Kicillof exigió a Peña que "deje de mentir y gobiernen para la mayoría de los argentinos". Además manifestó que se les está yendo un presupuesto de la provincia de Buenos Aires en deuda y que es necesario un cambio de rumbo económico.

Desmintió todo sobre el supuesto dato de que los salarios le ganaron a la inflación. "Con el IPC de la Ciudad, con las estadísticas oficiales, los salarios reales desde que ustedes llegaron cayeron en promedio 7 ,1 por ciento y las jubilaciones 8,4 por ciento", acusó Axel.

"El 60 por ciento del supuesto trabajo que generaron son monotributos", afirmó Kicillof, quien negó que se haya creado trabajo genuino. "Gobiernan desde un country", manifestó el diputado ante la reacción del bloque oficialista que abucheó el comentario.

Acerca de la deuda, Kicillof sostuvo: "En intereses de LEBACS pagaron 356.000 millones de pesos y lo que pagaron en intereses del Tesoro por 360.000 millones de pesos. Entre los dos son un presupuesto entero de la provincia de Buenos Aires que se les está yendo en deuda y por eso ajustan".

Por otra parte, Marcos Peña volvió a respaldar a Jorge Triaca y calificó de "ejemplar" la intervención en el SOMU, cuestionada por la gran cantidad de allegados a los funcionarios de Cambiemos que fueron contratados con dinero del gremio, entre ellos la ex empleada de los Triaca, Sandra Heredia.

Mirá el video:

Fuente: El Destape

Read More

Juliana Awada y su hermano complicados por contrabando textil

Esta semana el Juez Aguinsky dispuso procesamientos en una causa por contrabando textil desde China. El portal El Disenso mostró la conexión con Daniel Awada, el cuñado del presidente, y las causas anteriores por trabajo esclavo, talleres clandestinos y contrabando de mercadería que rodearon a la marca Cheeky, entonces dirigida por la 1ra dama, Juliana Awada.

El domingo 11 de marzo se resolvió la situación procesal de 51 imputados, ordenando procesamientos en una de las causas por contrabando textil desde China, donde se llevaban a cabo maniobras de sustitución y falsificación de documentación para disimular las reales cantidades y precios de las mercaderías. El embargo decretado contra los procesados asciende a casi 4.000.000.000 de pesos. Uno de los procesados es TT Cargo SA, la importadora que ingresó los containers de las empresas Diolcor y Jualber Textil que transportaban ropa de Cheeky y Como quieres que te quiera, marcas asociadas a la familia Awada.

En el marco de la causa iniciada en 2016 a raíz de una denuncia de la Aduana ante la Procelac, el magistrado procesó a personas y sociedades que se encuentran acusadas de integrar una asociación ilícita que adulteraba la documentación presentada en la Aduana al contrabandear telas, con el fin de ocultar a los compradores reales y abonar menos impuestos por las transacciones comerciales. Dentro del modus operandis, los implicados ingresaban material textil bajo declaraciones erróneas, o bien cambiando el peso de la mercadería ingresante al país.

El allanamiento principal de la causa se dio en la empresa TT Cargo SA dedicada a la emisión de documentos de transporte apócrifo, donde se secuestró una impresión de un correo electrónico que mencionaba documentos enviados a la empresa Vaiatex, referentes a Jualber Textil SA.

En mayo de 2016, Perfil publicó que “al menos tres contenedores” pertenecientes a firmas fantasmas involucradas en la mafia de los contenedores, ingresaron al país “conteniendo ropa de las marcas de Awada”, y que el cuñado presidencial responsabilizó por este hecho a su importador. En esa investigación, se dejó constancia que los contenedores identificados con las siglas EISU 185168-5 y FSCU 496146-9 llegaron al país a nombre de Diolcor SA con 12.802 kilos de prendas. Los mismos contenían distintos modelos de “camperas para niños”, “conjuntos astronauta”, “camperas para dama y para niños” de Cheeky (Cheek SA) y Como Quieres que te Quiera, ambas marcas pertenecientes al hermano de la primera dama. La misma maniobra se detectó en un tercer contenedor, EITU 118458-6, ingresado a nombre a Jualber Textil SA, que esgrimía un certificado de la AFIP eximiéndolo del pago de IVA por ropa importada.

La firma TT Cargo contaba con sellos en chino para falsificar los documentos extranjeros. En uno de los últimos allanamientos se obtuvieron e-mails en los que tres miembros de Vaiatex daban instrucciones a TT Cargo respecto de a nombre de qué empresa trucha debían ingresar cada contenedor. El objetivo era ocultar a los verdaderos destinatarios finales de la ropa y las telas. Entre esas firmas estaban Diolcor y Jualber Textil.

Tanto Diolcor como Jualber Textil fueron inscriptas el 23 de abril de 2015 en AFIP, como “vendedoras de telas y prendas de vestir”. Para la apertura de los contenedores de Diolcor SA se labró un acta en la que se presentó Eduardo Llamera, un despachante que trabajaba en Vaiatex. En el Proyecto de Control de Importaciones Textiles de 2011, Llamera figura como responsable de la “Licencia No Automática” de Cheek SA”. En abril de 2016 se presentó la despachante Lucía Matilde Aprea reclamando sin éxito 10 contenedores de Diolcor y Jualber Textil.

Si bien los contenedores guardaban ropa de las marcas de las empresas del cuñado presidencial, ninguna de las dos firmas posee importaciones registradas en el sistema de Aduana. El 22 de julio de 2016, Cheek SA se presentó ante la Dirección de Investigaciones de la Aduana y reclamó el contenedor de Jualber Textil SA. La Aduana comunicó el pedido al Juzgado Federal Nº 6 en lo Penal Económico, que investiga la mafia de los contenedores y el juez Marcelo Aguinsky ordenó abrir el contenedor. Nadie reclamó los dos contenedores de Diolcor SA con ropa de Awada.

Desde la empresa de Awada aclarararon que “Cheek SA no tiene ni ha tenido relaciones comerciales con la empresa Jualber Textil SA ni con la empresa Diolcor SA” y que “Para la adquisición de mercadería proveniente de Oriente se utilizaron en el pasado los servicios de un trader“. El importador de las empresas cuyos containers contenían ropa de Awada, era el “trader” TT Cargo SA.

El 5 de febrero de 2016, el Juez Diego Amarante sobreseyó a Daniel Awada en una causa iniciada en 2012 por un presunto contrabando de mercadería proveniente de China, en tránsito hacia Paraguay. El Ministerio Público Fiscal priorizó el derecho de los imputados de ser juzgados en un “plazo razonable y por el beneficio de la duda”.

La causa investigaba una supuesta maniobra ilegal para evitar el pago de aranceles. Durante la instrucción, se anuló la prueba principal contra los imputados: la declaración de los choferes Osvaldo González Meaurio y Arsenio Paredes, contratados para trasladar la mercadería desde la Aduana de Buenos Aires hacia Paraguay, quienes denunciaron en primera instancia haber sufrido un robo para luego desdecirse afirmando que, por indicación de una tercera persona, habían descargado la mercadería en un deposito de la firma Cheeky en Martínez. La defensa de Awada se basó en que su empresa “no pagó la mercadería ni contrató a los camioneros”, aunque de acuerdo a una investigación publicada por Diario Registrado, la documentación que presentó la AFIP y la Aduana estaba consignada a nombre de Cheek SA.

Historial de denuncias y causas

Durante la gestión de Jorge Telerman, el GCBA denunció penalmente a la empresa Cheeky por trabajo esclavo. En esa oportunidad acompañaron la denuncia La Alameda y la Defensoría del Pueblo. Si bien se constató la presencia de empleados textiles sometidos a la servidumbre, el entonces Juez Federal Guillermo Montenegro sobreseyó a la firma dirigida por Juliana Awada, en esa época novia de Mauricio Macri. Luego de estampar su firma en un escandaloso fallo, Montenegro renunció a su cargo y asumió como Ministro de Justicia y Seguridad del GCBA, ya en manos del PRO.

El 25 de Febrero de 2014 el cuñado del presidente fue imputado por “reducción a la servidumbre de costureros bolivianos con documentación irregular” en la causa donde se investigaba el sometimiento a trabajo esclavo en talleres de la marca Cheeky. Los trabajadores empleados en los talleres clandestinos donde se confeccionaban prendas de vestir para sus marcas Cheeky y Como quieres que te quiera, se encontraban encerrados bajo llave, “en piezas de extrema precariedad“. De acuerdo a la causa, los empleados “vivían y trabajaban sin condiciones de higiene, seguridad y hasta desconocían cuánto era el monto de su salario“.

La defensa de Awada aseguró que se trataba de contratos con “empresas independientes” que expedían facturas por la ropa que confeccionaban para sus marcas, y que las relaciones laborales y jerárquicas son exclusiva responsabilidad de los titulares del taller. En abril de 2015, la jueza María Fontbona de Pombo dictó un fallo sobreseyendo al cuñado presidencial, y al resto de los imputados en la causa. Si bien el fiscal apeló, la Cámara confirmó el fallo de la magistrada.

Durante la campaña presidencial de Mauricio Macri, Daniel Awada aportó 2,6 millones de pesos a Cambiemos, a pesar de haber declarado ganancias durante ese año por “apenas” 1.063.200 pesos.

En 2015 Macri nombró al ex Juez Federal Guillermo Montenegro como Embajador argentino en Uruguay. Desde diciembre de 2017, el hombre que liberó en el primer juicio por trabajo esclavo a la empresa de la Familia Awada, juró como Diputado Nacional de Cambiemos por la Provincia de Buenos Aires.

En 2017, los containers de Diolcor SA con ropa de Awada pasaron a integrar la lista de donaciones realizadas al Ministerio de Desarrollo Social, aunque hasta el momento no se han visto niños pobres de ninguna provincia vistiendo los últimos modelos de Cheeky y Como quieres que te Quiera.

Fuente: El Disenso

Read More

Cooperativistas marchan en defensa del trabajo y la dignidad

En el día de hoy cooperativistas de todo el país se movilizan contra el desmantelamiento de los programas de empleo Argentina Trabaja y Ellas Hacen y advierten que la gestión Macri busca desorganizar el trabajo cooperativo y reemplazarlo con meros planes sociales.

La convocatoria a movilizar en todos el país está organizada por el Frente por el Trabajo y la Dignidad Milagro Sala, la CNCT (Confederación Nacional de Cooperativas de Trabajo) y el Frente Barrial CTA. En esta "Jornada Nacional de Lucha" en 15 provincias, se llevan ade más de 80 acciones directas (Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Misiones, Chaco, Entre Ríos, Santiago del Estero, Jujuy, Salta, Mendoza, entre otras)

En Capital Federal, la concentración se hará en Belgrano y 9 de julio a las 13 horas, donde se encuentra la sede del Ministerio de Desarrollo Social para luego marchar al Inaes.

Read More

Apagón contra el tarifazo en Luján

Vecinos de esa localidad bonaerense realizarán este miércoles un apagón de una hora para protestar por el aumento en el servicio eléctrico, el que aseguran que no pueden pagar.

Mientras los comerciantes mantiene su reclamo contra el tarifazo eléctrico, a través de las redes sociales se difundió una medida contra los aumentos del servicio: un apagón masivo durante una hora para visibilizar el malestar vecinal, según consigna El Civismo.

El mensaje se viralizó por los medios electrónicos: “Unamos fuerzas y hagamos la diferencia. Apagón contra el aumento desmedido de la Cooperativa Eléctrica de Luján. Una hora de todos representa una pérdida enorme para ellos. Juntos podemos reclamar”, apuntaron.

Por eso, convocaron a apagar y desenchufar todos los electrodomésticos este miércoles entre las 20 y las 21: “Con una hora que cortemos todos la luz este miércoles, podemos visibilizar el no poder pagar ese servicio. Cortá la luz y sumá a todos tus contactos”.

Read More

La desopilante propuesta de la diputada del PRO para impedir el aborto estalló en las redes

La diputada de Cambiemos y referente de la Coalición Cívica, Marcela Campagnoli, ratificó su rechazo a que se trate el proyecto de Ley para la despenalización del aborto y lanzó una polémica propuesta.

La idea de la legisladora es que las mujeres mantengan el embarazo hasta la semana 21 para luego practicarle una cesárea y el embrión sea derivado a una incubadora para completar su desarrollo y que lo adopten.

En diálogo con la FM marplatense 99.9, la legisladora, que antes fue secretaria de Educación en el municipio de Pilar y llegó al Congreso de la mano de Elisa Carrió, fue detallista. “¿Qué es lo que te quiero decir? Contengamos a esa madre. Hasta la semana en la que le podamos sacar ese niño de su vientre para que pueda tener vida. De un montón de familias me han escrito ‘por favor, piensen en los que tenemos que adoptar, que no tenemos hijos. También dennos una oportunidad para dar amor’. La muerte nunca es una solución”, dijo.

“Un montón de familias me mandaron mensajes pidiéndome que pensemos en las parejas que quieren adoptar y no pueden tener hijos”, concluyó.

Escuchá el audio:

En las redes estallaron las burlas. La propuesta de la diputada se parece a un cuento de ciencia ficción. Mirá las respuestas:

Read More

Durante la gestión de Vidal la inversión en educación se redujo significativamente

Así lo reveló un informe elaborado por el Instituto Proyección Ciudadana, el cual refleja que en el área educativa el presupuesto se deprimió un 1,78 por ciento. En lo que respecta al salario docente se ubica 2,77 por ciento por debajo de la evolución provincial.

El Área de Educación del Instituto Proyección Ciudadana presentó un informe en el que se analizó y comparó el presupuesto provincial, la inflación y el salario docente, entre 2015 y 2018.

Allí se detalla que durante la gestión de la mandataria bonaerense, María Eugenia Vidal, el gobierno provincial redujo el presupuesto en educación un 1,78%. Aunque para 2018 la inversión se incrementó, no llega a cubrir las bajas de 2016 y 2017.

En el período 2016-2018 el incremento del presupuesto educativo en la provincia de Buenos Aires se situó en 2,02 puntos por debajo del presupuesto provincial total.

Por otra parte el informe asegura que con la oferta realizada por el gobierno de la Provincia a los maestros en la negociación paritaria, el salario docente perdería 6,1% frente a la inflación (2016-2018), teniendo en cuenta las expectativas oficiales.

Finalmente el salario docente se ubicó en  2,77 por ciento por debajo de la evolución del presupuesto provincial.

Read More

Insólito: Majul demandó a una periodista por informar cuántos millones ganó gracias al Gobierno de la Ciudad

Luis Majul se animó a demandar por "daño moral" a la periodista Cynthia García. ¿El "delito" de García? Informar que el conductor de América cobró -solo entre 2008 y 2015-, cuando Macri era jefe de Gobierno porteño, nada menos que 14 millones en contrataciones del gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, en muchas ocasiones de forma directa por decreto de urgencia.

Si bien Majul no negó los hechos, sostuvo que la periodista incurrió en daño moral al afirmar que él se benefició con esas contrataciones, lo cual es evidente al comparar las cifras con las prestaciones otorgadas.

El ex conductor de radio La Red agregó además que la Justicia lo sobreseyó por estos hechos. Sin embargo, la flamante demandada no había dicho en ningún momento que las contrataciones constituyeran un delito.

Así lo explicó hace minutos la periodista a través de su cuenta de Twitter:

Read More

Teresa García: “Vidal impide que miles de personas completen sus estudios”

Así lo afirmó la presidenta del bloque de senadores de Unidad Ciudadana-FPV ante la decisión del gobierno provincial de cerrar los Bachilleratos para Adultos. Desde la bancada confirmaron la presentación de un nuevo pedido de interpelación al titular de la cartera educativa para que concurra a la Legislatura a explicar las razones por las cuales dispuso la medida.

“La Educación en la Provincia está atravesando una situación inédita y muy grave. Jamás en la historia se había visto que un gobernador cierre escuelas”, afirmó este miércoles la presidenta del bloque de senadores de Unidad Ciudadana-Frente Para la Victoria (FPV), Teresa García.

En ese sentido, la miembro de la Cámara Alta, manifestó: “El caso de los bachilleratos para adultos es muy terrible porque el Gobierno está impidiendo que miles de personas que soñaban con terminar sus estudios puedan hacerlo. ¿Qué futuro les espera? ¿Qué tipo de Provincia quiere Vidal si cierra escuelas para adultos, cierra escuelas rurales, cierra escuelas de en las islas? No vamos a permitir que se avance con esta política de ataque directo a la Educación Pública”.

También se conoció que el bloque de Unidad Ciudadana pedirá la interpelación al titular de la cartera educativa, Gabriel Sánchez Zinny, para que concurra a la Legislatura a explicar las razones por las cuales dispuso tal medida.

Con este nueve requerimiento, es la tercera oportunidad que los senadores de Unidad Ciudadana piden informes al Ejecutivo provincial por las decisiones arbitrarias y perjudiciales para alumnos, docentes y la comunidad educativa en general.

El 27 de febrero último, el bloque ya había presentado un pedido de interpelación ante el cierre de las escuelas rurales y de islas, y previamente había ingresado una solicitud de informes.

Read More

Multitudinaria movilización contra los tarifazos en Chajarí

Vecinos de esa localidad de Entre Ríos marcharon hasta la puerta de la Municipalidad para repudiar el aumento en el servicio eléctrico. Los manifestantes dejaron sus facturas pegadas en la puerta de la sede municipal.

Cientos de vecinos de la localidad entrerriana de Chajarí se concentraron frente a la Municipalidad para repudiar el tarifazo en el servicio eléctrico. La columna de manifestantes, con anterioridad, pasó  por la empresa Enersa y por la Cooperativa Eléctrica.

Las principales consignas de la concentración fueron que se dé marcha atrás con los tarifazos eléctricos, que se disminuya los impuestos o que se cambie la escala tarifaria de kilowatt para que ante la situación económica reinante, se pueda cumplir con lo pagos correspondientes.

Los manifestantes marcharon en forma pacífica, con carteles, velas y muchos de ellos pegaron fotocopias de sus elevadas facturas de la luz en la puerta de la empresa eléctrica y la Municipalidad de Chajarí.

Una vez instalados en las puertas de la Municipalidad, las personas autoconvocadas se dirigieron a los presentes relatando cuánto les aumento el servicio eléctrico y las consecuencias en sus vidas producto de esta decisión del Gobierno.

Al cierre de la concentración, los manifestantes pusieron fecha para la próxima Gran Marcha Contra los Tarifazos, la que será el domingo 18 próximo a las 20:00 horas.

Read More

Finalmente, Vidal tuvo que dar marcha atrás con el cierre de escuelas del Delta,

Ante el reclamo generalizado de la comunidad educativa, el gobierno bonaerense resolvió la reapertura de la Primaria N° 25 y el Jardín del Arroyo Caracoles, ubicados en la segunda sección del Delta de San Fernando.

Anoche se conoció la decisión de la Dirección General de Educación y Cultura de dar marcha atrás con el cierre de la escuela 25, fundada en 1915 y la única institución presente del Estado en un lugar aislado que para este año tenía mayor cantidad de inscriptos que en 2017.

En su momento, el argumento que utilizó el Ejecutivo para establecer su cierre rozaba lo absurdo. Alegaban que faltaban 50 metros de dragado en el acceso al establecimiento. La paradoja es que la realización de esta ínfima obra les correspondía al Estado provincial llevarla a cabo.

Desde la oposición señalaron como un triunfo la marcha atrás de la gobernadora producto del rechazo masivo de todos los sectores involucrados. “Lxs chicxs podrán asistir a la escuela que eligen. En Unidad, la comunidad educativa, los gremios de la educación, las organizaciones políticas, sociales y sindicales lo logramos juntos. Estxs pibes no saben de ajuste” twitteó el diputado provincial de Unidad Ciudadana, Miguel Funes.

Read More