La oposición logró trabar la reforma judicial de Vidal

La gobernadora pretendía aprobarla en la sesión de hoy. Los bloques opositores unificaron el rechazo al tratamiento sobre tablas de la reforma que pasará a discutirse en comisiones.

El plan del oficialismo era la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo se aprobaron hoy (primero en Diputados y luego en Senadores) sin su discusión previa por comisiones. Se trata de dos iniciativas: la modificación de la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados y la creación de una comisión Permanente del Mapa Judicial Bonaerense.

La metodología elegida por Cambiemos no tuvo el acompañamiento de las bancadas de la oposición que necesitaba los dos tercios de los votos para aprobar los proyectos. Uno de los primeros movimientos en contra del tratamiento exprés de la reforma tuvo lugar en el Senado. Allí, el bloque de Unidad Ciudadana recibió a representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) quienes solicitaron que las normativas sean debatidas en comisión con “la participación de los trabajadores judiciales”.

Con el correr de la jornada, los restantes bloques se fueron pronunciando en el mismo sentido. Desde la bancada “PJ Unidad y Renovación” de la Cámara Baja, presidida por Julio Pereyra, reclamaron que la reforma judicial sea debatida en comisiones. Tras la reunión de su bloque, el Frente Renovador se sumó al rechazo del plan del oficialismo.

“El llamado de atención de los legisladores opositores hizo reflexionar a @mariuvidal quién desistió en su intento de burlar el debate para para lograr la reforma judicial. Esperamos debatir en Comisiones, tal como lo decidieron los bonaerenses con su voto” escribió en su cuenta de twitter la presidenta del bloque de Unidad Ciudadana en Senadores, Teresa García.

Según trascendió, la ley que modifica los jurys se trataría en la próxima sesión, luego de que sea debatidas en las correspondientes comisiones de la Legislatura. En tanto, la sanción de la creación del Mapa Judicial quedará para el devenir del año legislativo.

Una de las críticas que recibió la iniciativa es que no tiene en cuenta la participación de los trabajadores judiciales. En tal sentido, el Secretario General de AJB, Pablo Abramovich, manifestó que “cualquier proyecto de modificación del funcionamiento del Poder judicial requiere un debate profundo y del que los trabajadores y trabajadoras debemos formar parte del debate por el conocimiento cotidiano de cuáles son los problemas y necesidades del sistema judicial”.

Read More

Sampaoli con las Abuelas

El Director Técnico de la selección argentina de fútbol se sumó a la campaña que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo para la búsqueda y recuperación de nietos secuestrados durante la última dictadura cívico-militar.

Jorge Sampaoli, se sumó a la campaña que lleva adelante Abuelas de Plaza de Mayo para la búsqueda y recuperación de nietos secuestrados durante la última dictadura cívico-militar. El entrenador de la Selección subió en video de la campaña en su cuenta de Twitter oficial.

"Yo te busco para que vos te encuentres", es el nuevo lema del que participó el entrenador de la Selección Argentina a días de otro 24 de marzo, día en que se cumple el aniversario 42 del último golpe de Estado que implementó la dictadura más sangrienta del continente.

Abuelas de Plaza de Mayo lleva restituidas la identidad de 127 nietos, sobre 500 casos aproximadamente. Así si tenés dudas sobre tu identidad o conocés a alguien que las tenga, se puede enviar un correo a [email protected] o llamar al 4384-0983.

Read More

Trabajadores piden ser incluidos en el debate sobre la reforma judicial

Ante la intención del oficialismo de tratar sobre tablas la reforma de la Justicia en la sesión prevista para este jueves, representantes de la Asociación Judicial Bonaerense se reunieron con senadores del bloque de Unidad Ciudadana para solicitar que los proyectos sean debatidos en comisión con la “participación de los trabajadores judiciales”.

En su discurso del 1 de marzo, la gobernadora María Eugenia Vidal adelantó el envío a la Legislatura bonaerense de una serie de propuestas para reformar el poder judicial. El anunció se materializó en los últimos días con el ingreso de dos proyectos de ley. Uno que modifica la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados y otro que propone la creación de una Comisión Permanente del Mapa Judicial bonaerense.

Luego de la reunión con los legisladores, el Secretario General de AJB, Pablo Abramovich, aseguró en diálogo con Primereando Las Noticias que “cualquier proyecto de modificación del funcionamiento del Poder judicial requiere un debate profundo y del que los trabajadores y trabajadoras debemos formar parte del debate por el conocimiento cotidiano de cuáles son los problemas y necesidades del sistema judicial”. Y planteó la necesidad de “un proceso de modificación y transparencia de la Justicia donde se incorpore al conjunto de la sociedad”.

Por su parte, la presidenta del bloque de Senadores de UC, Teresa García, adelantó el rechazo al tratamiento sobre tablas de la reforma que impulsará mañana la bancada oficialista. “La gobernadora insiste con la metodología de mandar proyectos para que no se traten en comisión y no se pueda abrir el debate a los interesados, en este caso los organismos de Derechos Humanos y los propios trabajadores” argumentó García.

El objetivo del bloque de Cambiemos es que la reforma judicial se apruebe este jueves. Primero será el turno de Diputados, donde buscarán darle media sanción a los proyectos para que la Cámara alta complete el trámite legislativo con su sanción definitiva.

Al haber ingresado la reforma sobre tablas, el oficialismo necesitará de los dos tercios de los votos de los legisladores presentes. En ese esquema, negociará el acompañamiento de al menos un bloque de la oposición para llegar al número.

El bloque PJ Unidad y Renovación de la Cámara Baja, presidido por Julio Pereyra, adelantó su postura negativa sobre el tratamiento exprés de la reforma y reclamó que “sea debatida en comisiones”. Las miradas estarán puestas en el accionar del bloque del Frente Renovador, que aún no se expidió públicamente sobre la iniciativa.

Read More