La oposición logró trabar la reforma judicial de Vidal
La gobernadora pretendía aprobarla en la sesión de hoy. Los bloques opositores unificaron el rechazo al tratamiento sobre tablas de la reforma que pasará a discutirse en comisiones.
El plan del oficialismo era la reforma judicial impulsada por el Ejecutivo se aprobaron hoy (primero en Diputados y luego en Senadores) sin su discusión previa por comisiones. Se trata de dos iniciativas: la modificación de la Ley de Enjuiciamiento de Magistrados y la creación de una comisión Permanente del Mapa Judicial Bonaerense.
La metodología elegida por Cambiemos no tuvo el acompañamiento de las bancadas de la oposición que necesitaba los dos tercios de los votos para aprobar los proyectos. Uno de los primeros movimientos en contra del tratamiento exprés de la reforma tuvo lugar en el Senado. Allí, el bloque de Unidad Ciudadana recibió a representantes de la Asociación Judicial Bonaerense (AJB) quienes solicitaron que las normativas sean debatidas en comisión con “la participación de los trabajadores judiciales”.
Con el correr de la jornada, los restantes bloques se fueron pronunciando en el mismo sentido. Desde la bancada “PJ Unidad y Renovación” de la Cámara Baja, presidida por Julio Pereyra, reclamaron que la reforma judicial sea debatida en comisiones. Tras la reunión de su bloque, el Frente Renovador se sumó al rechazo del plan del oficialismo.
“El llamado de atención de los legisladores opositores hizo reflexionar a @mariuvidal quién desistió en su intento de burlar el debate para para lograr la reforma judicial. Esperamos debatir en Comisiones, tal como lo decidieron los bonaerenses con su voto” escribió en su cuenta de twitter la presidenta del bloque de Unidad Ciudadana en Senadores, Teresa García.
Según trascendió, la ley que modifica los jurys se trataría en la próxima sesión, luego de que sea debatidas en las correspondientes comisiones de la Legislatura. En tanto, la sanción de la creación del Mapa Judicial quedará para el devenir del año legislativo.
Una de las críticas que recibió la iniciativa es que no tiene en cuenta la participación de los trabajadores judiciales. En tal sentido, el Secretario General de AJB, Pablo Abramovich, manifestó que “cualquier proyecto de modificación del funcionamiento del Poder judicial requiere un debate profundo y del que los trabajadores y trabajadoras debemos formar parte del debate por el conocimiento cotidiano de cuáles son los problemas y necesidades del sistema judicial”.