Denuncian que Vidal y Molina suspendieron la limpieza de arroyos

Una de las zonas más afectadas por el temporal fue Quilmes, en la zona sur de la provincia de Buenos Aires. Las organizaciones sociales denunciaron el abandono por parte de Vidal y el intendente PRO, Martiniano Molina, ante la falta de limpieza de los arroyos.

Según informó la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), "debido a la cantidad de basura, grasa y todo tipo de desechos acumulados sobre los arroyos sin limpieza, sumada a la falta de obra pública para facilitar el escurrimiento de las aguas hacen que las intensas lluvias de estos días provoquen lo que todos incluido el gobierno municipal sabíamos que iba a pasar, cientos de vecinos quilmeños hoy están con el agua dentro de sus casas o aislados en sus casas a causa de la acumulación de agua en las calles".

Según denunciaron los vecinos de la zona, las condiciones sanitarias son alarmantes ya que las aguas se convirtieron en verdaderos basurales.

Pero el drama tuvo un capítulo extra: los vecinos evacuados fueron trasladados a un centro de atención que no tenía luz. La diputada nacional del Frente Para la Victoria, Mayra Mendoza, le reclamó al Intendente un grupo electrógeno para los afectados: "¿Un grupo electrógeno es mucho pedir para la Municipalidad de Quilmes? No tenés idea de lo que sufre la gente inundada", disparó en Twitter.

Los barrios afectados por el temporal fueron El Sol, La Matera, Las Cañitas, Los Eucaliptus, Villa Lujan, 9 de Agosto, La Cava de Itati, San Cayetano, Villa Alcira, La Sarita, La Cañada, Santa María, Finescor, La Ribera de Quilmes y Bernal.

Fuente: Política Argentina

Read More

La tormenta expuso la precariedad del aeropuerto de El Palomar

El temporal que azotó al Área Metropolitana durante la madrugada del domingo provocó múltiples daños en distintos lugares. En el caso del aeropuerto de El Palomar puso en evidencia la fragilidad de las instalaciones que el Gobierno montó allí para que Flybondi pudiera desarrollar su negocio.

El agua se filtró por las luces del techo de la precaria terminal que luego cedió mientras los pasajeros esperaban en el lugar para abordar un vuelo finalmente cancelado. Desde la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico denunciaron que ese mismo día el avión de la empresa low cost que voló por la noche desde Bariloche hasta Buenos Aires realizó el trayecto con fallas en sus sistemas hidráulicos.

Desde su transformación en aeropuerto comercial la lluvia ha sido un problema en El Palomar porque su pista no es la mejor para operar en esas condiciones climáticas y eso obligó más de una vez a reprogramar vuelos o derivarlos a otras aeroestaciones. En la terminal los inconvenientes no habían pasado de alguna que otra gotera, pero esta vez las cosas se complicaron.

La filtración de agua a través de las luces del techo fue el primer indicio de que las instalaciones no resistirían una tormenta de esa magnitud. Personal del aeropuerto puso baldes para paliar la situación, pero nada pudieron hacer después cuando directamente cedió parte del techo.

Las personas que estaban en el lugar también dieron cuenta de que en un momento, aparentemente por las filtraciones de agua, se produjo un fogonazo en la instalación eléctrica y la terminal quedó sin luz. El servicio se reestableció luego sólo en parte del aeropuerto.

Especialistas en materia aeronáutica remarcaron que la Administración Nacional de Aviación Civil no tiene en El Palomar el personal terrestre que corresponde a cada aeropuerto y que debería haber activado el protocolo de Alerta Meteorológico. Eso hizo que los daños fueran mayores.

Los inconvenientes provocados por la tormenta llevaron a que Flybondi reprogramara el vuelo FO5240 que debía salir a las seis de la mañana con rumbo a Bariloche. La empresa anunció que partiría a las nueve, pero un rato después anunció su cancelación y los pasajeros se quedaron sin poder viajar. El argumento de la cancelación fue que las condiciones climáticas impedían volar, pero a esa misma hora en Ezeiza y Aeroparque los aviones salían ya sin inconvenientes.

El titular de la Asociación de Personal Técnico Aeronáutico, Ricardo Cirielli, denunció ese mismo día un avión de Flybondi voló sin estar en condiciones de hacerlo. “Este domingo partió un vuelo a las 21:19 hs desde el aeropuerto de  Bariloche rumbo al aeropuerto de El Palomar. Con fallas en ambos sistemas hidráulicos, no tenía personal técnico habilitado y tampoco hubo presencia de las autoridades aeronáuticas”, consignó el sindicalista en su cuenta de Twitter.

Fuente: Página 12

Read More

Denuncian que el Facebook de Vidal manipula los “Me gusta”

Una usuaria de Facebook demuestra en un video como la cuenta de la gobernadora de Buenos Aires manipula los “Me Gusta” de quienes ni siquiera la siguen, incluso convirtiendo de manera automática un “Me enoja” en un “Me gusta” en sus publicaciones.

Ante la duda de la veracidad del video, Contrapoder consultó a una experta en Redes Sociales, quien afirmó que es posible que mediante programas robots y en teléfonos hackeados mentes inescrupulosas manipulen “likes”.

“Ese mismo sistema se utiliza en Youtube para conseguir ´Me gusta’, incluso hay páginas que se hicieron populares utilizandolo para sus videos adquieran notoriedad”, explicó la especialista.

Mirá el video:

Fuente: Contrapoder

Read More

Los polémicos gastos del ministro Dujovne: Vuelos privados y Chocoarroz

Un vuelo para salir de urgencia hacia la ciudad de Posadas el 21 de junio del año pasado con un avión privado de la empresa Sapsa Líneas Aéreas que tuvo un costo de 172.725 pesos. Un memo del Ministerio de Hacienda que pide "Chocoarroz" para las reuniones del ministro. Una cena con la directora del FMI en la residencia de Dujovne o comidas en las giras oficiales.

Esta recopilación al paso son algunos de los gastos en los que incurre el ministro Nicolás Dujovne y que alcanzan los cientos de miles de pesos, según reveló el diario Perfil. Se trata, a primera vista, de un mensaje contrario al que envía el presidente y, supuestamente, también el titular de la cartera de Hacienda en relación con la necesidad de bajar el gasto público.

En el caso de los vuelos, el ministro también viajó en un avión privado a Salta, por el que se estimaba “un costo aproximado de USD 15 mil (quince mil dólares estadounidenses) o su equivalencia en pesos argentinos, $ 234.750 (doscientos treinta y cuatro mil setecientos cincuenta pesos argentinos), según el cambio del día de la fecha fijado en $/USD 15,65”.

“La política del Ministerio es que no se contratan aviones privados”, aseguraron desde el Ministerio, pero agregaron que “la única excepción puede darse por la imposibilidad del ministro de cumplir funciones en dos lugares diferentes y que no haya vuelos de líneas disponibles”.

En tanto, el pedido de stock de alfajorez Chocoarroz llamó aún más la atención en el Ministerio debido a que es la primera vez que un funcionario pide que le provean sus golosinas.

Fuente: El País Digital

Read More

(Audio) José Pablo Feinmann: “Las mentiras de Macri van a caer”

El reconocido filósofo concedió una entrevista radial a "Salvemos Kamchatka" en FM La Patriada. Habló de la posverdad, criticó al Gobierno de Macri, y recordó su relación con Néstor Kirchner.

Escuchá el audio:

Fuente: Diario K

Read More

Cristina se reunió con Dilma: “Hablamos de Lula, el primer presidente obrero de Brasil”

La ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner se reunió con la ex mandataria de Brasil, Dilma Roussef, quien se encuentra en el país para realizar diferentes actividades para pedir la liberación de Lula Da Silva, preso de manera irregular.

"1ro de mayo con Dilma. Hablamos de Lula, 1er presidente obrero de Brasil, del ataque a los gobiernos populares y del retroceso social y económico de nuestros pueblos después del ataque. Argentina y Brasil, demasiadas coincidencias para ser casualidad. Todo tiene que ver con todo", aseguró CFK en las redes sociales.

A la tarde, la agenda de Dilma seguirá con un acto de la CGT para rememorar el Día del Trabajador. La central argentina se sumó a los pedidos por la liberación de Lula. Además, esta semana, la ex presidenta brasileña estará exponiendo en la Feria del Libro.

1ro de mayo con Dilma. Hablamos de Lula, 1er presidente obrero de Brasil, del ataque a los gobiernos populares y del retroceso social y económico de nuestros pueblos después del ataque. Argentina y Brasil, demasiadas coincidencias para ser casualidad. Todo tiene que ver con todo. pic.twitter.com/zJDzLshoXV

— Cristina Kirchner (@CFKArgentina) 1 de mayo de 2018

Read More

Inundaciones: Ducoté quiso hacer marketing, pero un video demostró que estaba simulando

El intendente de Pilar, Nicolás Ducoté (Cambiemos), sumó un nuevo escándalo. Ahora, realizó un montaje en el que simulaba estar recorriendo zonas afectadas por las graves inundaciones en su localidad. Pero el marketing duró poco: un video mostró que era todo una puesta en escena.

En el video que mostró Ducoté a través de las redes sociales, se lo puede ver en una lancha, con chalecos salvavidas. El corto está editado de modo tal que parece que el intendente está recorriendo las zonas afectadas por el temporal. Nada más alejado a la realidad. Otro video reflejó que en realidad, la filmación se hizo sobre un arroyuelo al borde de la autopista. Papelón total.

Mirá el video:

Read More

Día del trabajador: desde 2015, aumentaron el desempleo y el trabajo informal

Todos los indicadores sociales empeoraron desde que Mauricio Macri asumió como presidente de 2015. En 2017, la situación mejoró luego de una caída muy pronunciada en 2016, que podría repetirse este año. En resumen: el desempleo y el trabajo informal crecieron en los últimos dos años y 5 meses.

Cuando terminó el mandato de Cristina, la desocupación era del 5,8%. En 2016, se disparó al 9%, el número más alto en más de 10 años. En 2017, ese número cayó al 7,6, pero sigue estando muy lejos de la última cifra kirchnerista.

En el caso de la informalidad, la situación también está peor que en el kirchnerismo. Después de una suba importante en 2016, volvió a caer en 2017, para ubicarse en el 34,2%, un punto por encima del último dato de 2015. Con un agregado: entre 2003 y 2015 se dio un proceso de baja sostenida de la informalidad, que pasó del 50% al 33%. Ese número volvió a crecer por primera vez desde 2002.

¿2018? Este año no parece mostrar buenas noticias: el tarifazo, la caída del mercado interno, la suba de la inflación y del dólar, no parecen ser los mejores indicadores para hablar de una recuperación de la producción.

Mientras, seguirá consolidándose una lógica que parece haber impuesto el macrismo desde 2015, como es la creación de empleo de mala calidad. Según cifras oficiales, casi 3 de 4 nuevos empleos son monotributistas. Del resto, la mayoría son en el sistema pública. En el sector privado los números dan en rojo: se perdieron más puestos de los que se crearon.

Read More

Día del Trabajador: diferentes actos, todos con críticas a las políticas del macrismo

Hoy, 1 de mayo, diferentes espacios del movimiento obrero realizarán actos para conmemorar el día Internacional del Trabajador. Todos coincidirán en las críticas a las políticas económicas del Gobierno nacional. Desde diciembre de 2015, cuando asumió Cambiemos, el desempleo creció 2 puntos. Mientras, aumentaron el trabajo precario y los monotributistas.

En el caso de la CGT, realizará un acto en su sede central, con la presencia de la ex presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, que se encuentra en el país para participar en la Feria del Libro. La CGT se expidió a favor de la liberación del ex mandatario Lula Da Silva. La CGT enfrentará una semana movida, ya que el Gobierno volverá a insistir con la reforma laboral.

Después, tendrán lugares otros encuentros, protagonizados por la izquierda y por los trabajadores informales. De nuevo, el punto de coincidencia será la crítica al oficialismo.

En el caso de los movimiento sociales, Barrios de Pie, la Corriente Clasista y Combativa (CCC) y la Confederación de Trabajadores de la Economía Popular (CTEP), movilizarán desde Constitución hasta el monumento “Canto al Trabajador”. Barrios de Pie, además, está llevando adelante ollas populares en la 9 de Julio como forma de visibilizar la situación en la que vivien millones de trabajadores.

"Necesitamos dar un paso más para seguir sintetizando las demandas comunes de la economía popular con una herramienta que represente la unidad de los movimientos populares en su pelea por el acceso a tierra, techo y trabajo", dijo a Télam Esteban "Gringo" Castro, secretario general de CTEP.

Read More