Dólar imparable: alcanzó otro récord mientras Dujovne se reúne con el FMI

El Gobierno se encuentra en Estados Unidos para acordar un préstamo del Fondo Monetario Internacional, situación que no se daba desde la crisis de 2001. El nuevo crédito podría ser de 20 mil millones de dólares. Todavía no se sabe cuáles serán las condiciones que impondrá el FMI para realizar este nuevo blindaje a la Argentina.
Mientras tanto, el dólar no para de crecer. Hoy se vendió a más de 23 pesos, un nuevo récord desde que Gobierna Mauricio Macri. En un año, la devaluación del peso fue superior al 40%. La crisis parece no tener fin: la fiebre del dólar sigue a pesar de los intentos del oficialismo por reducir los efectos en los movimientos del tipo de cambio.
Esta semana, el Banco Central elevó la tasa de interés al 40%, lo que no logró la crisis por el dólar. Además, la semana que viene vencen casi 20 mil millones de dólares por las LEBACS, una herramienta propuesta por el Banco Central. El desafío para la Argentina es el siguiente: si todos los tenedores deciden vender sus LEBACS, el Estado deberá afrontar un pago equivalente al 30% de las reservas.
Hoy a la tarde, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, relativizó la crisis por el dólar. "Tenemos que acostumbrarnos a los movimientos del tipo de cambio. La sociedad no debe preocuparse ni angustiarse. Este es el camino correcto, vamos en buen sentido. El mundo nos está acompañando".