Emergencia tarifaria: “Confiamos en que vamos a tener el número necesario para aprobarlo”

La diputada Graciela Camaño declaró hace instantes que la oposición confía en aprobar el proyecto que busca retrotraer el precio de las tarifas al primero de noviembre de 2017. Además, adelantó que si se aprueba y Macri veta la ley, irá a la Justicia.

Acompañada por Marco Lavagna y José Ignacio de Mendiguren, la Diputada Graciela Camaño adelantó a la prensa que la oposición confía en aprobar el proyecto que busca retrotraer el precio de las tarifas al 1ero de noviembre del año pasado y que pretende fijar los futuros incrementos de tarifas con los aumentos de salarios. “Confiamos en que vamos a tener el número necesario para aprobarlo” dijo Camaño.

Por su parte, en respuesta a las críticas del oficialismo Camaño defendió el rol del Congreso: “Nuestro proyecto lo que hace es defender al usuario como lo establece el artículo 42 de la Constitución” marcó, al tiempo que contrastó las versiones de Cambiemos que tildaron al proyecto de demagógico e inconstitucional. “Lo que es claro que el tema de las tarifas es un tema que al Congreso le importa y no hay ninguna inconstitucionalidad” explicó, habló de la posverdad y continuó: “yo lamento que desde el relato y la construcción se pretenda mermar las atribuciones que el Congreso tiene”. Además, la diputada nacional por el Frente Renovador defendió al proyecto: “Es un dictamen que lo que hace es establecerle un límite a una pésima negociación que a hecho el poder ejecutivo” en materia tarifas. “Debemos apuntar a la defensa del usuario”, remarcó Camaño.

Ante los reiterados dichos de funcionarios del gobierno que advirtieron de ante mano que de aprobarse el freno al tarifazo el presidente Mauricio Macri lo vetará, Camaño adelantó que de ser así recurrirá a la Justicia. “La Corte Suprema en su fallo a dicho claramente que tiene que hacbr un correlato de razonabilidad en la aplicación de las tarifas” dijo, y adelantó que de vetarse el proyecto: “Vamos a hacer un reclamo judicial porque creemos que los argumentos que hemos expuesto”.

Al respecto, Camaño denunció irregularidades en la generación de gas, “se advierte una cartelización para favorecer a las empresas amigas” y señaló: “En el proceso de transporte y de distribución hay irregularidades incluso con las propias decisiones que han tomado en las diferentes disposiciones y normas que ha dictado el ENRE y el poder Ejecutivo a través del Ministerio de Energía”. Asimismo, para Camaño “amerita que nosotros le pidamos a la Justicia que investigue si efectivamente el Poder Ejecutivo ha ido en consonancia con el fallo de la Corte Suprema de Justicia” y sentenció: “Nosotros entendemos que no”.

Read More

Dólar imparable: alcanzó otro récord mientras Dujovne se reúne con el FMI

El Gobierno se encuentra en Estados Unidos para acordar un préstamo del Fondo Monetario Internacional, situación que no se daba desde la crisis de 2001. El nuevo crédito podría ser de 20 mil millones de dólares. Todavía no se sabe cuáles serán las condiciones que impondrá el FMI para realizar este nuevo blindaje a la Argentina.

Mientras tanto, el dólar no para de crecer. Hoy se vendió a más de 23 pesos, un nuevo récord desde que Gobierna Mauricio Macri. En un año, la devaluación del peso fue superior al 40%. La crisis parece no tener fin: la fiebre del dólar sigue a pesar de los intentos del oficialismo por reducir los efectos en los movimientos del tipo de cambio.

Esta semana, el Banco Central elevó la tasa de interés al 40%, lo que no logró la crisis por el dólar. Además, la semana que viene vencen casi 20 mil millones de dólares por las LEBACS, una herramienta propuesta por el Banco Central. El desafío para la Argentina es el siguiente: si todos los tenedores deciden vender sus LEBACS, el Estado deberá afrontar un pago equivalente al 30% de las reservas.

Hoy a la tarde, el Jefe de Gabinete, Marcos Peña, relativizó la crisis por el dólar. "Tenemos que acostumbrarnos a los movimientos del tipo de cambio. La sociedad no debe preocuparse ni angustiarse. Este es el camino correcto, vamos en buen sentido. El mundo nos está acompañando".

Read More

Encuesta: Vidal no se salva de la crisis y su imagen positiva cae a niveles históricos

Según un relevamiento de la consultora Analogías, la gobernadora María Eugenia Vidal no queda al margen de la brutal crisis económica que vive el país. A pesar de sus intentos por desmarcarse de la gestión de Casa Rosada, la mandataria sufre una notable caída de su imagen positiva.

Según el estudio, Vidal tiene una imagen negativa del 49%, que es igual a la positiva. Hace unos meses, tenía un diferencial positivo de más de 50 puntos. Desde las elecciones del 2017, la apreciación negativa viene subiendo rápidamente, desde el 29%, en octubre de 2017, hasta el actual 49%.

En el mismo sentido, crece la desaprobación de la gestión de Cambiemos en la principal provincia de Buenos Aires. El 52% rechaza su administración. Es imposible separar esos números negativas de la crisis por el dólar.

En relación al programa económico macrista, el 67% de los bonaerenses se manifestó en desacuerdo con las medidas tomadas adelante por el oficialismo en las últimas semanas. Solo el 20% opinó a favor. Es evidente que el programa de Cambiemos encuentra rechazo también entre los propios votantes macristas.

Por último, los consultados aseguraron no tener dudas cuando se pregunta sobre quiénes serán los afectados por las medidas macristas. Para el 70% se verán afectados los trabajadores y los jubilados. Esas cifras están en sintonías con las que dan cuenta de las expectativas a futuro, que se encuentran en el nivel más bajo: para el 62% la situación estará aún peor en el mediano plazo. Todas malas noticias para Cambiemos.

Read More

Por la crisis del dólar, el 50% de los nuevos créditos hipotecarios están parados

La crisis del dólar está golpeando a los que accedieron un crédito hipotecario en las últimas semanas. El 50% de los tomadores de préstamos hipotecarios no pudieron concretar la operación por los saltos abruptos del dólar.

"La situación es la siguiente: un 50% ha logrado concretar las operaciones de los créditos hipotecarios para comprar un inmueble. Pero hay otro 50% que no puede cerrar la operación porque el movimiento de la divisa logró una diferencia entre el 10 y el 12% en pesos en el valor de la propiedad", detalló Alejandro Bennazar, según reseñó Ámbito Financiero.

Ocurre que es tal la incertidumbre por el dólar que vendedores, intermediarios y compradores no se ponen de acuerdo con el pago. "¿De qué manera el tomador de crédito resuelve el faltante de dinero por la suba del dólar? Se resuelve entre las partes. El 50% que está renegociando, gran parte se va a poder concretar y hay otro porcentaje que está afuera de la posibilidad de acceder a mayor crédito. Entonces, o se ponen de acuerdo entre las partes o tienen que salir a buscar otra propiedad y comenzar otra vez el proceso", explicó.

Para los tomadores de créditos, la crisis del dólar generó que en un año perdieran un 50% de poder de compra con el préstamo. Por ejemplo, sin en mayo de 2017 una familia accedía al 1,6 millón de pesos, podía adquirir una propiedad de 94 mil dólares. Un año después, puede comprar una casa de 69 mil dólares.

De esta manera, la crisis del dólar amenaza con trasladarse a una crisis inmobiliaria. Además, las movidas en el precio de la moneda norteamericana repercute sobre la inflación, lo que encarece los créditos ya tomados. De esta manera, las familias endeudadas deberán pagar cuotas más caras y durante más tiempo.

Read More

“Demagogia es ir a un debate presidencial y decir ‘no va haber tarifazo’ y después hacerlo”

El diputado nacional Máximo Kirchner se refirió al proyecto de la oposición que buscar fijar un techo a los brutales tarifazos en los servicios públicos. "Demagogia es ir a un debate presidencial como hizo el presidente Mauricio Macri en 2015 o sus ministros el año pasado, decir que no va haber ´tarifazos´ y después hacerlos", ironizó el legislador kirchnerista.

"Este Congreso no puede ser la cara del ajuste de Midlin y Aranguren", siguió Máximo Kirchner. "En el 2017 los ministros dijeron que no iba haber aumento, le mintieron de nuevo a la sociedad y eso en algún momento se paga", señaló.

Además, Máximo se refirió a la crisis del dólar: "Que el presidente hable inglés no significa que comprenda la política internacional. Desde hace más de un año los tres candidatos que tenía el presidente de los Estados Unidos para poner al frente del manejo de las tasas decían que había que subirlas. ¿Quién piensa la política económica de este gobierno?", describió.

"Hablan de pesada herencia. Néstor Kirchner recibió el país de la mano del senador Duhalde, que era un senador a cargo del Poder Ejecutivo porque muchos de los que estaban en frente habían huido", siguió.

Por último, cerró: "Tienen la suerte de tener una oposición responsable como somos nosotros y no como tuvimos nosotros, que nos dejó sin presupuesto o que avaló el corte de rutas en la Argentina durante más de 100 días, o que avaló a las fuerzas de seguridad para que se levantaran y dejaran a los argentinos sin seguridad".

Read More

Según una encuesta el 75% de los argentinos rechaza el acuerdo con el FMI

La encuesta fue realizada el último fin de semana por las consultoras D'Alessio IROL y Berensztein. El 75% de los argentinos rechaza un pedido de ayuda financiera al FMI y el 50% cree que el principal responsable de la situación económica actual es el Gobierno de Macri.

Si bien el estudio fue realizado antes del anuncio del presidente, el 75% de los encuestados consideró que un eventual acuerdo con el organismo internacional sería inadecuado, mientras que solo el 18% opinó que la medida sería "adecuada pero resistida" y solo el 2% la calificó como "adecuada".

Además, uno de cada tres simpatizantes de Cambiemos dijo que entenderían la medida, a pesar de que la percibirían como "ingrata". Entre los votantes del Frente para la Victoria, el repudio es casi unánime: el 92% mostró su rechazo.

Por otra parte, respecto de la fuerte devaluación sufrida por el dólar durante las últimas dos semanas, el 56% atribuyó el aumento de la divisa a la política monetaria del Gobierno. El 44% lo atribuye a la incapacidad de reducir el déficit.

Sobre las razones de los movimientos de la moneda, el 32% dijo que la corrida es producto de la contexto internacional, el 28% por la implementación del impuesto a la renta financiera y el 18% por el temor a el proyecto opositor para frenar el aumento de tarifas.

Más de la mitad vaticina el fracaso del programa económico:

El 57% de los encuestados opinó que Macri "no logrará afianzar su programa económico"; el 24%, que "seguirá con más medidas coyunturales", y el 16% que el Ejecutivo "reencausará su estrategia de crecimiento y control de la inflación".

La mayoría pide cambios en el Gabinete. El 54% se mostró a favor de unificar el equipo económico en un solo ministerio y de cambiar algunos de los ministros que hoy ocupan las diferentes carteras. Solo el 8% creyó que pedirle ayuda al FMI era lo correcto.

Fuente: El País Digital

Read More

Fantino: “Vamos en un avión que se le apagó una turbina”

El conductor hizo un fuerte editorial para cuestionar el rumbo económico de la Argentina luego de que el presidente Macri, anunciara un acuerdo con el FMI.

"Tengo 46 años, tuve un primer trabajo enserio cuando tenía 19 años a principio de los noventa en Buenos Aires en Radio Mitre. Ni bien gané mis primeros pesos y veía a dónde me iba a cómo iba a ordenarme económicamente, si iba a intentar meterme en un crédito hipotecario, vino el 2001. Vos seguramente aún tenés esos recuerdos del 2001 donde saliste a tapar agujeros", sostuvo Fantino.

"Esto no es el 2001, pero te revuelve lo peor. Es como cuando una vez la pasaste mal en un avión y ahora estas viendo que al avión en que volás se le apagó una turbina. Para colmo, las azafatas abordo, los comandantes a bordo y los comandantes se tiran con pan", sostuvo.

El conductor además se preguntó si la decisión de volver al FMI es "un error no forzado, no tenían otra o rompieron el vidrio. ¿Ahora se viene el ajuste enserio? ¿Ahora se viene lo bravo para la Argentina?".

"Vamos a repasar la historia traumática, la huella anémica, que dejó el FMI en la Argentina", manifestó.

Mirá el video:

Fuente: El Destape

Read More

Espert destrozó a Macri: “Terminar en manos del Fondo es irse a la B”

El mediático economista cuestionó con dureza el anuncio del presidente acerca de entablar una negociación con el Fondo Monetario Internacional para pedirle un financiamiento. En ese marco, sostuvo que ese hecho representa “irse a la B”, y para ahorrar, le pidió al mandatario que baje su sueldo y recorte los salarios más altos de la administración pública, para predicar con el ejemplo.

“El Gobierno debería actuar con verdad y con ejemplo. Que el Gobierno deje de mentirnos porque es importante que no nos mienta más, nos ha mentido mucho. El Gobierno heredó un desastre de parte del kirchnerismo y, en lugar de blanquear ese desastre y actuar en consecuencia, prefirió el bailecito aquel del 10 de diciembre en el balcón con Gilda de fondo. Argentina no daba para eso, daba para prometer sangre, sudor y lágrimas”, sostuvo Espert en diálogo con Alejandro Fantino.

En ese marco, prosiguió: “Que el presidente dé el ejemplo en esta hora, que se baje su sueldo y el de todos sus funcionarios; tiene que meter a las provincias en esto que tiene que hacer; tiene que bajar salarios como señal del ajuste que le está haciendo a la gente. Tiene que bajar los salarios de, por lo menos, los escalafones más ricos de la administración pública nacional y provincial. Las provincias tienen que participar de esta, no puede ser que los gobernadores sólo firmen pactos fiscales con el Gobierno para ver cómo recaudan más”.

Finalmente. el economista sostuvo que “No puede haber más ajuste automático de nada”. Ante esto, y consultado por el conductor del programa sobre si se terminó el gradualismo para él, Espert concluyó: “Vos podés seguir haciendo gradualismo pero te puede ir muy mal. Ya terminamos en manos del Fondo, y terminar en manos del Fondo es terminar en la B”.

Mirá el video:

Fuente: Portal de Noticias

Read More

Tiroteo frente al Banco Provincia en pleno centro platense terminó con un herido

El violento hecho ocurrió alrededor de las 10 en Calle 6 y 47, pleno centro de la ciudad de La Plata, y un hombre resultó herido de bala.

Los primeros datos indican que el asaltante intentó concretar una salidera, hirió a un cliente que salía de la Casa Matriz del Banco Provincia y comenzó su huída a pie, en la esquina de 6 y 48 le robó el auto a un policía de civil y escapó.

En diálogo con FM CIELO 103.5, un vecino que se encontraba en el lugar detalló que el autor del disparo “se dio a la fuga por Calle 47 y se llevó el auto”, y añadió que “aparentemente venían de otro robo, habrían robado el auto para escapar”.

A su vez, los testigos señalaron que quien efectuó el disparo de arma de fuego habría escapado en un Gol Trend rojo. Mientras tanto, la policía trabaja en el lugar en busca de precisiones sobre el hecho.

Mirá los videos:

Fuente: Infocielo

Read More

Imperdible: Cuando Carrió estaba indignada por la deuda externa y el FMI

La aliada incondicional al macrismo, salió a decir por las redes sociales que declara un "total aval de la Coalición Cívica al gobierno de Mauricio Macri" tras el acuerdo con el FMI pero ¿qué decía hace unos años?

"No se trata del Presidente Mauricio Macri sino de la República. Hay que sostener", escribió en otro mensaje.

Pero claro, los archivos de no hace demasiado tiempo, contraponen esta actual postura. Basta con googlear "Carró FMI" y la por entonces diputada daba un encendido discurso desde su banca.

"Yo viví el megacanje" "La denuncia del megacanje la hicimos Mario Cafiero y la que habla en función de los intereses que habían pactado el señor Cavallo y la convencional kirchnerista. Cristina Kirchner era "cavallista"", aseguraba Carrió cuando no podía ver al ex super ministro ni en figuritas. Ahora parece que la cuestión cambió.

En ese entonces dijo: "En diciembre de 2001 yo era disidente de la Alianza, y no voté ningún proyecto de la Alianza, y venía avisando que se iba a romper".

En otro momento de su exposición, mientras hablaba de la reestructuración de la deuda realizada por Néstor Kirchner, se exaltó y gritó: "De esta reestructuración decidió pagarle al FMI ¡con liquidez! ¡Con fondos de las reservas de los argentinos! Con diez mil millones de dólares de reservas del Banco Central". Casi la misma cifra que el BCRA liquidó en las últimas dos semanas, para evitar la escalada del dólar, cosa también le salió mal al Gobierno macrista, porque el dólar sigue disparándose.

Esta vez, Carrió no salió a quejarse, sino a aplaudir la decisión de Macri de profundizar el endeudamiento. Por entonces defendía a los trabajadores, a los jubilados, atacaba a Alfonso Prat Gay, y demás.

Un video imperdible:

Fuente: Infonews

Read More