Conflicto en Télam: despidos y paro por tiempo indeterminado

El conflicto se originó a través de un cable publicado hace quince días sobre el tema de las Lebacs. Al día siguiente de su publicación, la empresa les pidió un descargo por escrito y ayer los despedidos  (Angel Jozami, de Economía, y Fernanda Arce, de la Mesa de Edición) fueron notificados de la expulsión con el argumento de que contenía información errónea que ponía en juego la credibilidad de Télam.

De inmediato los trabajadores de Télam convocaran a una Asamblea que determinó: paro por tiempo indeterminado, pedido de reunión con la empresa y nueva Asamblea para este martes a las 13.45.

Luego que se conocieron los desplazamientos, el Sindicato de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (SIPREBA) convocó a una asamblea urgente y el conjunto votó realizar un paro por tiempo indeterminado.

La agencia de noticias emitió un cable justificando los desplazamientos tras asegurar que los periodistas publicaron una información con datos falsos y que peligraron así, la credibilidad de la noticiosa.

El artículo en cuestión afirmaba que la mayor parte de las Lebac que vencían estaba en manos de inversores extranjeros, cuando la realidad -según explica en su descargo la agencia- era exactamente al revés: sólo un 5% era de ese origen, como se aclaró al día siguiente en una nota para la que se consultó a voceros del Banco Central.

Llama la atención que la agencia estatal de noticias posee una importante estructura de mando y responsabilidades que debería haber procedido a detener a tiempo una publicación pasible de contener errores y no esperar.

A continuación el comunicado completo de la Comisión Gremial Interna de Télam:

TELAM: PARO POR TIEMPO INDETERMINADO POR DESPIDOS

La agencia Télam se encuentra en paro por tiempo indeterminado a raíz del despido arbitrario e ilegal de dosperiodistas, ordenado hoy por el Directorio de la empresa bajo la excusa del “erróneo” contenido de un cable. El Sindicato de Prensa de Buenos Aires (SiPreBa) rechazó los despidos y anunció medidas de fuerza para revertir la decisión.

Las trabajadoras y los trabajadores de Télam nos declaramos de paro por tiempo indeterminado y convocamos a una Asamblea General a realizarse mañana a las 13.45 en el sexto piso del edificio de Belgrano 347.

La medida de fuerza fue ratificada luego que el SIPREBA, junto con todas las representaciones sindicales existentes en la empresa (SITRAPREN Y APBA), asistiera a una reunión con el presidente de la empresa, Rodolfo Pousá, y otras autoridades del Directorio, en la que las tres representaciones reclamaron que se revirtieran los despidos como paso previo a iniciar una mesa de diálogo. La empresa no dio ninguna respuesta en el momento y se comprometió a dar una después de consultar con el ministro Hernán Lombardi.

En tal sentido, la CGI considera vital puntualizar:

Los despidos de los compañeros Angel Jozami y Fernanda Arce se produjeron, según la empresa, a raíz de un cable con supuesta información errónea publicado el 13/5/2018.

La responsabilidad de todos los materiales que emite la agencia por su servicio periodístico es, siempre y como en cualquier medio, de las máximas autoridades del sector, el personal jerárquico elegido por el actual Directorio de Télam.

No fue, en este caso, ninguno de los trabajadores despedidos.

El sistema operativo del servicio periodístico está preparado para la corrección de materiales. Por alguna razón se decidió (la empresa decidió) que el cable en que se basa el despido no fuera corregido; sino que se propuso montar el disfraz de un error para promover un conflicto. Más aún, el cable no fue tampoco eliminado. No pocas veces, cuando a las autoridades periodísticas les parecía conveniente, se eliminaron cables del sistema. En este caso, el texto sigue en la cablera desde el domingo 13.

El redactor y la editora despedidos habían dado ya sus explicaciones a las autoridades de la redacción. Después de eso, se dio por “superado” el episodio. Nunca se los apercibió, ni se les abrió un sumario, ni se los intentó suspender. Nunca se adoptó con ellos ninguna medida intermedia que sancionara su presunta responsabilidad.

La agencia señaló que los dos despedidos “pusieron en duda un capital importantísimo de cualquier medio periodístico, como es la confiabilidad de su información y la credibilidad ante sus abonados y sus lectores”. No es el principio que rige otros materiales sin contexto, sin las célebres dos versiones, recortados groseramente o burdamente inclinados.

Tampoco ayuda a la “credibilidad” ante abonados los sucesivos recortes en funciones, cierres de suplementos y sectores, bajas de coberturas (no se viaja a elecciones ni en países vecinos y seremos, seguramente, el único medio con un solo redactor y un solo fotógrafo en Rusia 2018) y cancelación de viajes dentro del país, aún aquellos a los que la agencia es invitada.

En consecuencia, convocamos a todas las compañeras y los compañeros a una masiva Asamblea General mañana a las 13.45 en el sexto piso del edificio de Belgrano 347.

Comisión Gremial Interna – SiPreBa

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp