Ajuste: el Gobierno eliminó 100 mil asignaciones familiares

El gobierno nacional realizó modificaciones en el modo de pagar las asignaciones familiares y de ese modo dejó sin beneficio a 100 mil chicos de la Patagonia y algunas zonas del norte del país. 

La medida se tomó a través de un Decreto firmado por Gabriela Michetti y publicado este viernes 27 de julio en el Boletín Oficial. Comenzará a regir para las asignaciones familiares que se perciban durante septiembre próximo. Lo suscribió la vicepresidenta porque Mauricio Macri se encuentra afuera del país, participando de la cumbre de los BRICS en Sudáfrica.

Con esta medida, la administración de Cambiemos achicó el tope máximo de ingresos aplicables a los beneficiarios de asignaciones familiares, que bajó de $ 94.786 actuales a $ 83.917. Pero además, la nueva normativa aclaró que si uno de los integrantes del grupo familiar tuviera un ingreso superior a los $ 41.959, quedará excluido del cobro de las asignaciones. Antes, el salario máximo para un integrante era de $ 47.393. 

Según el Decreto 702/2018, estos límites "no resultan aplicables para la determinación del valor de la Asignación por Maternidad", ni para los beneficiarios de la prestación por desempleo.

En pocas palabras: el Gobierno eliminó los beneficios extras que alcanzaban a más de 100.000 chicos de provincias de la Patagonia y algunas zonas del norte, que cobraban más que el resto del país. Según el decreto, desde septiembre a los trabajadores en relación de dependencia del Interior se les ajustará las asignaciones familiares en hasta un 53% del monto que recibían. 

 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp