En Provincia, Cristina se impondría a Macri en un eventual balotage

La Consultora Analogías, indagó sobre la percepción electoral en la Provincia de Buenos Aires entre 16, 17 y 18 de de agosto, sobre 4120 casos. En el escenario por candidato, Cristina Fernández de Kirchner suma 31,1% de intención de votos, con registros muy elevados entre los jóvenes y más altos del Gran Buenos Aires.

En el mismo escenario, el presidente de la nación, Mauricio Macri, acumula un desgaste de su imagen personal y la intención de voto cae a un 25,7%, apoyado en su liderazgo entre los mayores de 45 y 60 años.

 

 

 

Por su parte, Sergio Massa se ubicaría en este escenario en tercer puesto, lejos de las posiciones más competitivas. El tigrense alcanza el 10,4% de los votos. Mientras que la líder del GEN; margarita Stolbitzer, tiene un 4,3% de los votos y el referente del Frente de Izquierda de los Trabajadores (FIT), Nicolás Del Caño, cosecha un 3,6%.

El sondeo reveló un alto porcentual de indecisos, que cosechan un 17,8% de los votos y podría inclinar la balanza para cualquiera de los candidatos. Sin embargo, otro dato a valorar es la desmotivación que existe a la hora de volcar el voto sobre algún dirigente: un 7,1% dijo que "no votará".

 

 

 

Según Analogías, Macri presenta "notorias dificultades para retener el voto que el año pasado fue a Cambiemos", ya que casi la mitad de sus electores de las últimas elecciones legislativas hoy no volvería a elegirlo.

En cambio, CFK lograría retener casi el 85% de los votantes que el año pasado optaron por Unidad Ciudadana, mostrando un voto más consolidado, además de sumar porciones significativas de electores que en 2017.

En un escenario de potencial balotaje entre CFK y Macri. Ante la consulta sobre a quién votaría en este panorama, la expresidenta lograría un triunfo por más de 10 puntos, con un 39,3% de intención de voto, por arriba de los 29,1% que consigue Macri.

De esta manera, la senadora nacional de Unidad Ciudadana logra retenerla mayoría de sus votantes y además logra sumar más adhesiones que el oficialismo entre votantes de otros espacios y entre quienes afirman haber votado en blanco o no haber ido a votar: mientras que Macri evidencia problemas para captar votantes fuera de quienes ya eligieron a Cambiemos en 2017, además de no estar logrando retener una porción significativa de sus electores del año pasado.

En el denominado “caso de los cuadernos”, el 82,7% de los bonaerenses se mostraron estar al tanto de ese tema: pero el 50,4% de ellos asegura creer “mucho o bastante” en las revelaciones difundidas por los medios de comunicación, mientras que el 45,4% considera que cree “poco y nada” en ellas.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp