Este lunes el presidente Macri realizó una serie de anuncios en los cuales ordenó una nueva reestructuración del Gabinete de gobierno. Confirmando las versiones que trascendieron el último fin de semana, el presidente Macri optó por eliminar ministerios, como el de Salud y Trabajo.
En medio de esa transformación que lleva adelante Cambiemos, una investigación del programa ADN presentó un informe en el que prueba el polémico uso que hizo de los “Repro”. Se trata de fondos de su cartera destinados para salvar empresas en crisis y que el gobierno anterior utilizaba para evitar despidos.
En concreto, la investigación reveló que Triaca al tiempo que cerraban miles de Pymes textiles, de calzado y cuero, destinó sumas millonarias de dinero a industrias que echaron trabajadores y que no corrían riesgo de quiebra. Lo que era un salvavidas para defender puestos de trabajo se convirtió en fondos para aumentar la rentabilidad de empresarios amigos.
Una de las firmas que recibió los “Repro” fue Distripaper. Esta distribuidora de insumos para oficina con depósito y logística en la localidad bonaerense de Villa Lynch que proveía a grandes empresas. Cerró sus persianas el último día de julio de 2017 y despidió a 70 empleados pidiendo la quiebra. De manera increíble, Jorge Triaca seguía pagándole los Repros. En enero de 2018 -seis meses después del cierre- recibió 630 mil pesos.
Según Gestión Sindical, el manejo discrecional de los Repro despertó enojo en varios sectores que no tuvieron el beneficio. Abel Aguilar, presidente de la Cámara de Industriales de Manufacturas de Cuero y Afines, dijo a C5N que los subsidios nunca llegaron a las textiles, las fabricantes de calzado y las de cuero. Los sectores fueron los más afectados por la apertura de las importaciones y Trabajo no los incluyó en el reparto de estos paliativos.
Sï llegaron a una autopartista en expansión que encima es de capitales estadounidenses: Lear. Esta firma invirtió 16 millones de dólares para ampliar su capacidad productiva y abrir una planta en la localidad cordobesa de San Francisco. Como si fueran una empresa en crisis, recibieron 5 millones de pesos en el segundo semestre de 2017. Una vez vencido el acuerdo, Triaca decidió renovarlo y en total les dio 11.8630.000 pesos.
También una de las yerbateras más grandes del país como la que vende la marca Rosamonte fue beneficiada por un Repro cuando en apariencia parecía no necesitarlo. La firma Hreñuk S.A. exporta no sólo yerba sino que también carne a los Estados Unidos.
En el informe de ADN se ve a Gerardo Koropeski, responsable de comercio exterior de Rosamonte, quien destacaba al gobierno de Mauricio Macri como “un proceso de cambio nos va a llevar un tiempo, pero va hacia un buen final”. Su empresa recibió 15.816.000 de pesos en abril de 2017.