En 10 días, ahorristas sacaron de los bancos 1500 millones de dólares

Un nuevo dato empieza a preocupar a los especialistas. Por primera vez desde que comenzó la crisis económica en abril, empezó a bajar la tenencia de dólares en los bancos. Es decir, muchos ahorristas (grandes y pequeños) decidieron sacar la plata en moneda dura que tienen las instituciones bancarias. En solo 10 días, se perdieron de ese modo 1500 millones dólares.

Hasta el momento, se estaba viendo la desconfianza de los grandes inversores, que decidieron sacar sus dólares del país. La fuga de capitales se aceleró desde abril hasta llegar a los 20 mil millones en 8 meses. A pesar del desembolso del FMI, las reservas del Banco Central cayeron de 64 mil millones a 51.444. En el medio el país recibió 15 mil millones del FMI y el dólar pasó de 20 a 39 pesos. 

De esos 51 mil millones, 27 mil son depósitos de pequeños, medianos y grandes ahorristas. Desde el año pasado se aceleró el traspaso de los depósitos en pesos a moneda dura, sobre todo por la devaluación que sufrió la moneda nacional desde fines del año pasado. 

Con respecto a los depósitos en los bancos, diez días atrás estaban en 28.500 millones. Salieron 1500 millones y pudieron ser más a no ser por los obstáculos que ponen los propios bancos a sus clientes para retirar grandes sumas de dólares. La sangría podría ser mayor. Para muchos ahorristas la crisis actual los retrotrae al 2001 y al fantasma del corralito, que en muchos casos les impidió sacar sus fondos en moneda dura. 

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp