La inflación de septiembre es del 7,7% y se espera que a fin de año alcance el 48%

Consultoras privadas indicaron que la inflación de septiembre se ubicará entre el 6 y7 por ciento; mientras que el acumulado de 2018 será de 48%, dejando muy por detrás los 15,7% estimados por el Gobierno.
La consultora Orlando Ferreres, consultada por Ámbito Financiero, aseguró que el IPC de septiembre alcanzará el 7%, impulsado por la fuerte devaluación del peso a fines de agosto. Además, sus resultados indicaron que la inflación núcleo avanzó a un ritmo mensual del 8,6%, una suba del 35,6% en la comparación interanual. De acuerdo al relevamiento, la fuerte aceleración de los precios representó la segunda mayor variación desde el año 2002, teniendo en cuenta un aumento del 7,6% en abril de 2016.
Los rubros más afectados fueron los de Alimentos y Bebidas, con una variación del 6%; y Transporte y comunicación, con 6,1%. Todos estos, aumentos impulsados por la suba del dólar y de las naftas.
Desde C&T Asesores calcularon el nivel de IPC más bajo de todas las agencias consultadas, con una inflación del 4% en septiembre, el acumulado del año alcanzaría el 43%. Por otro lado, el Centro de Estudios Scalabrini Ortiz (CESO) tuvo los resultados más elevados, con un 7,7% de inflación para el noveno mes del año y 45% acumulado durante el 2018.
Según el Banco Central y su Relevamiento de Expectativas de Mercados (REM), el IPC de septiembre alcanzará los 5,9% y el 44% en 2018.
En cuanto al dólar, proyectan un tipo de cambio de $43 para fin de año, y de $50, para diciembre del 2019. Las consultoras ABECEB, Ecolatina y Eco Go estiman que a fin de año se alcanzarán los $41,60; $44,50; y $42, respectivamente.