El cuento de nunca acabar: el dólar volvió a dispararse y saltó $ 1,40 para cerrar a $ 39,90. Otra vez, se acerca a los $ 40. Todos los especialistas descuentan que cerrará por encima de ese número el 2018. Estaba a 18 pesos a principios del año.
La suba de hoy, implica un salto de un 3%, lo mismo que el Banco Central paga por los plazos fijos en todo un mes. Así, no hay inversión en pesos que aguante.
La nueva devaluación no se explica sino por el problema estructural que tiene la economía argentina por responsabilidad del Gobierno de Mauricio Macri. El endeudamiento y la política de apertura de importaciones, golpeó sobre el frente externo. En criollo: el país tiene un déficit estructural de dólares. Se calcula que en 2018, la balanza comercial cerrá con un rojo de 5000 millones de dólares.
A eso, hay que sumarle una fuga de divisas récord, que ronda los 30 mil millones de dólares en el año. Ante ese escenario, al Gobierno no le alcanza con los préstamos millonarios del FMI. El panorama es desolador.