Golpeado por las críticas, ahora Morales dice que “hay que dar un paso hacia la legalización del aborto”

Luego del aberrante caso que dictaminó la Justicia de Jujuy, obligando a parir a una niña de 12 años que había sido victima de una violación, el gobernador Gerardo Morales se mostró arrepentido y aseguró que si bien está en contra debe avanzarse hacia la legalización del aborto. 

"Lamentamos mucho lo ocurrido; se ha cumplido con la ley, con la voluntad de la niña, de la madre y se han hecho todos los esfuerzos conformes a todos los protocolos del país para salvar la vida de la niña, que era la prioridad porque corría riesgo, y luego la del bebé, pero las cosas salieron mal y los extremos de ambos sectores no están conformes", declaró en una entrevista con Radio La Red. 

Más adelante, el aliado de Mauricio Macri y Cambiemos en Jujuy, sostuvo que "en lo personal estoy en contra del aborto, pero se tendría que haber dado un paso hacia la legalización, en particular en muchos casos de adolescentes o situaciones injustas que no debieran penalizarse". Sin embargo, pese a la muerte de la beba de la niña forzada a parir aseguró estar "tranquilo por la decisión tomada".

Sobre el escenario político, Morales opinó que "el Gobierno está pasando el peor momento en todo sentido" y advirtió que antes de pensar una estrategia electoral para este año e ir definiendo como serán las candidaturas de Cambiemos, se debe esperar "algún indício de la economía" que sea favorable.

"Es una decisión que no tiene que ser unilateral; no estaría bien que las provincias que gobierna Cambiemos (Buenos Aires, Jujuy y Mendoza) tomen decisiones por sí mismas , sino que tienen que formar parte de una estrategia nacional", aseguró sobre las posibilidades de desoblar las elecciones provinciales de la nacional.

Cabe recordar que días atras, entrevistado por tres periodistas de Radio Mitre, Morales anunció que “una persona importante, una familia importante” quería adoptar a la beba. Consultada por el medio PáginaI12, Nora Schulman, directora ejecutiva en Argentina de la Convención Internacional de los Derechos del Niño (Casacidn), consideró que “además de que le negaron a una niña que fue violada el derecho a interrumpir el embarazo, ahora el gobernador parece querer ponerse por encima de las normas legales de la adopción, por encima de las familias que figuran en las listas y que esperan desde hace años la posibilidad de adoptar, para hablar de una posibilidad que se parece mucho a un negocio, a esa vieja historia de quitarle los niños a los pobres para entregarlos a los poderosos”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp