Números de la crisis: Los argentinos compraron 110 mil remedios menos por día en el último año

Un informe de la Confederacion Farmacéutica Argentina sobre el consumo de medicamentos en la Argentina reveló el costado más duro de la crisis económica. Durante el 2018 los argentinos compraron 100 mil medicamentos menos por día. La caída del 5,1% interanual se acentuó en los últimos meses del año anterior y en los primeros de este 2019.
Según los datos relevados por la consultora de salud IQVIA y la Confederación Farmacéutica Argentina, en el 2018 se vendieron 40 millones de unidades medicinales (envases, cajas, frascos u otras presentaciones) menos que en 2017.
Esto quiere decir que en todo el país las farmacias disminuyeron sus ventas en 37,9 millones de unidades a lo largo del año. Un promedio de 103.744 unidades menos por día o 4.323 menos por hora.
En el último mes del 2018 la caída fue del 13% interanual en remedios de venta libre y del 7,1% en los de venta bajo receta. En noviembre, en tanto, los derrumbes habían sido del 16,1% para las drogas que no requieren prescripción médica y del 7,5% para las otras. En enero de 2019, en tanto, la retracción fue algo menor, pero también relevante: 5% en recetados y 8,7% en venta libre.
"Las estadísticas son el resultado de una depresión de las economías familiares, a raíz de los aumentos de tarifas y el desempleo", afirmó a Clarín María Isabel Reynoso, presidenta de la Confederación Farmacéutica Argentina. "Los pacientes acortan tratamientos crónicos, aunque en estas patologías la merma de consumo en unidades es menor que en otros segmentos", agregó.