Una familia porteña necesita 26.858 pesos para no ser pobre

Según las estadísticas oficiales de la Ciudad de Buenos Aires, una familia de cuatro integrantes que vivan en la Ciudad necesitó en febrero de 2019, unos 26.858 pesos para adquirir la Canasta Básica Total y superar de ese modo la Línea de Pobreza. Esto representa un incremento de 55,6% respecto de doce meses atrás.
El estudio no incluye el gasto en alquiler de vivienda que requiere un grupo familiar, sino que de forma hipotética ubica a un hogar, compuesto por una pareja de 35 años cada uno, propietarios de vivienda y con dos hijos varones de 6 y 9 años, tuvo que abonar $13.319,26 por la Canasta Básica Alimentaria, y situarse así por encima de la Línea de Indigencia.
Según los datos del Instituto de la Vivienda de la Ciudad (IVC), se trata de un dato relevante y que debería ser incluido. En Capital Federal residen cerca de tres millones de habitantes (2.890.151), de los cuales el 35% alquila. De esta manera, hay alrededor de 1 millón de personas en esta condición que necesitaron $26.858 más el valor del alquiler para no ser pobres en febrero.
Los intervalos de ingreso total familiar teórico por estrato para un hogar compuesto por una pareja mujer y varón de 35 años de edad, ambos económicamente activos y propietarios de la vivienda, con dos hijos varones de 9 y 6 años, quedaron establecidos en febrero de la siguiente forma: en situación de indigencia hasta $13.319,25. En situación de pobreza no indigente desde $13.319,26 hasta $26.858,37. No pobres vulnerable desde $26.858,38 hasta $33.638,72. Sector medio frágil desde $33.638,73 hasta $42.048,40. Sector medio desde $42.048,41 hasta $134.554,91. Y sectores acomodados a partir de $134.554,92.
Por último, de estos datos oficiales se infiere que siguen en aumento tanto los niveles de indigencia como de pobreza en la Capital y a nivel nacional. La última medición oficial porteña del tercer trimestre de 2018 marcó que había 639.000 pobres y que de ese total, los indigentes sumaban 198.000. Con relación a un año antes, hubo un incremento de 120.000 pobres, de los cuales 58.000 se sumaron a la indigencia.