Cristina y Massa lanzaron una resolución en conjunto que pone fin a los cargos políticos en el Congreso

La vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y el presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, firmaron una resolución que busca eliminar cargos políticos que se mantienen en la planta permanente de las cámaras una vez que termina el mandato de la autoridad que los nombró.
El proyecto apunta a mejorar las áreas administrativas que integran el Congreso de la Nación. “Requieren se instrumente los mecanismos necesarios para el mejor funcionamiento de las mismas, y consecuentemente, la designación de su personal”, señala en los conciderandos.
Este punto tiene como objetivo cortar con el “personal de gabinete” que ocupa cargos políticos en las Cámaras ya finalizado el mandato de quién lo designó. “Que las designaciones del personal de gabinete del H. Congreso de la Nación, no gozarán de estabilidad y concluirán con la finalización del mandato de la autoridad que lo nombró”, detalla.
A su vez, dicta que “el personal de gabinete que sea contratado por este H. Congreso de la Nación no podrá cumplir funciones a las órdenes de un legislador nacional, en un bloque partidario o funciones de asesoramiento político en una comisión permanente o especial, unicameral o bicameral”.
Además, en otra resolución en conjunto se anunció un aumento salarial para empleados del cuerpo legislativo. Entre los considerandos para justificar el aumento, el proyecto se apoya en la Ley de Solidaridad Social y Reactivación Productiva en el Marco de la Emergencia Pública, “debe atenderse especialmente a la situación de aquellas y aquellos que han sido más perjudicados por la crisis”, afirma.
En ese sentido, agrega que “el sector público no ha quedado exento de las consecuencias de la crisis y, por ello, se debe impulsar la recuperación adquisitiva de los salarios de sus trabajadores”.
En consecuencia, anunciaron un aumento de “3 mil pesos que regirá sobre los salarios correspondientes al mes de febrero de 2020, y en el mes de marzo de 2020 se le adicionará a dicho incremento, la suma de hasta mil pesos”.