El gobierno frenó una ley de Macri que favorecía a grandes empresas como Mercado Libre

Por medio de la resolución 30/2020 publicada en el Boletín oficial, el gobierno suspendió la aplicación de la ley conocida como la Economía Del Conocimiento que otorgaba beneficios impositivos a empresas del software y servicios, entre las que se encuentran Mercado Libre, IBM, Microsoft, Accenture y Globant.
“Se suspenden los plazos para analizar y procesar las solicitudes de adhesión al régimen presentadas hasta el momento” expresa la resolución del Ministerio de Desarrollo Productivo sobre la ley que fue aprobada en mayo del año pasado y fuertemente impulsada por el ex presidente Mauricio Macri.
La iniciativa, que entró en vigencia el pasado 1 de enero, recibió un gran abanico de críticas porque las grandes empresas que dominan el sector tenían los mismos beneficios que un proyecto unipersonal o una Pyme. Con las reformas que trabaja el Ministerio que conduce Matías Kulfas, que entrarán en vigencia en unas semanas, se busca segmentar el esquema de beneficios impositivos para otorgarle prioridad y mayores accesos al crédito a las Pymes del sector.
Cuando se debatió la ley el año pasado, uno de los dirigentes que salió al cruce del presidente de Mercado Libre fue Juan Grabois. “Si a vos te va tan bien y al resto tan mal, cuestioná tus privilegios Marcos Galperín. Sos el tipo más rico del país pero Macri te regala el 70 por ciento de las contribuciones y el 60 por ciento del impuesto a las ganancias forzando la ley 25.922”, tuiteó en julio Grabois.
Si bien no se descarta que se mantengan beneficios para todas las empresas sin importar el tamaño, habrá un escalonamiento para que las más chicas tengan ventajas diferenciadas. Los principales centros donde más crece la actividad están radicados en Tucumán, Resistencia, Bariloche y Posadas.