2023-02-02 08:32
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

Aseguran que es “alarmante” el incremento de consumo del crack en Mar del Plata

26 febrero, 2020

En un contexto marcado por el deterioro económico que sufrió Mar del Plata durante todo el macrismo, desde la comunidad terapéutica especializada en adicciones, Posada del Inti, dieron a conocer un informe que alerta sobre el consumo del crack en la ciudad que comanda Guillermo Montenegro. 

Según aseguraron las autoridades de la institución en un comunicado “hace tiempo que Posada viene alertando a autoridades y medios sobre el preocupante avance de la cocaína fumada como droga de abuso principal en el ámbito local”. 

En ese sentido, detallaron que la cocaína, consumida en cualquiera de sus formas, se presenta en el 94% de las personas en tratamiento. El tabaco y el alcohol en un 89% y la marihuana en un 82% siendo las cuatro drogas de mayor prevalencia.

Del total de las personas que presentan a la cocaína como droga de dependencia principal, el 56% la consumió bajo la forma fumada de crack y el 43% restante la inhala, modificando una proporción históricamente inversa.

El 73% comenzó su consumo de cocaína inhalada entre los 13 y los 20 años, presentado un indicador de precocidad en el inicio de la trayectoria de consumo, dadas las implicancias neurobiológicas que esto tiene especialmente en la niñez y adolescencia.

Según el portal InfoGEI, el trabajo fue realizado en el marco del 18° aniversario de la institución y estuvo a cargo del “Área de Investigación y estadísticas “que es coordinado por el Licenciado Leandro González.

El estudio apuntó a indagar los cambios en la modalidad de consumo de los usuarios de tratamiento, específicamente en relación a la cocaína fumada, denominada “crack” o “pipa”. Para realizar el sondeo, se encuestaron a 142 personas en tratamiento en modalidades residenciales y ambulatorias.

Como antesala a esta crisis social, en octubre de 2018 el ex intendente de Cambiemos, Carlos Arroyo, había señalado que el municipio sufría la falta de desempleo y se mostraba preocupado por la suba de la indigencia, que había trepado de un 2,3% a un 4,9%, según datos del Indec.

En ese entonces Arroyo pidió al gobierno de María Eugenia Vidal la necesidad de generar empleo para "darle dignidad al hombre". Un pedido que nunca llegó. 

Carlos Arroyo Guillermo Montenegro Mar del Plata María Eugenia Vidal
¿Vuelven las reelecciones indefinidas? Oficialistas y opositores contra la ley que las prohíbe¿Vuelven las reelecciones indefinidas? Oficialistas y opositores contra la ley que las prohíbe26 febrero, 2020
Ahora es más fácil comprar productos con Precios Cuidados 26 febrero, 2020Ahora es más fácil comprar productos con Precios Cuidados

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Nuevo ministro de Energía: el tarifazo “va a seguir”

2 julio, 2018
Actualidad

Diputados trata el acuerdo con el FMI

Manu 10 marzo, 2022

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Aseguran que es “alarmante” el incremento de consumo del crack en Mar del Plata

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Subsisdios a Pymes: Massa anunció programa de 500 mil millones en créditos
    Subsisdios a Pymes: Massa anunció programa de 500 mil millones en créditos
    2 febrero, 2023
  • 2“Fuera la mafia judicial”: multitudinaria movilización contra la Corte Suprema
    “Fuera la mafia judicial”: multitudinaria movilización contra la Corte Suprema
    1 febrero, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.