Cambiemos bloqueó la sesión virtual en el Senado y pospuso el aval a las leyes de alquileres y de educación a distancia

Este jueves en el Senado de la Nación se iba a tratar el proyecto de alquileres y el de educación a distancia, con media sanción de la Cámara de Diputados, pero el interbloque de Juntos por el Cambio decidió bloquear la sesión debido a la inclusión en el temario de dos DNU, y abandonaron el recinto. 

Ambos proyectos, podían convertirse hoy en ley. Requerían para habilitar su tratamiento sobre tablas los votos de los dos tercios de los presentes, ya que aún no pasaron los siete días reglamentarios desde la emisión de su dictamen. El debate quedó bloqueado con 42 votos a favor y 29 en contra.

 

Los senadores de Juntos por el Cambio se negaron a debatir ambos temas porque no tenían los siete días reglamentarios entre su dictamen y su tratamiento en el recinto. “No vamos a acompañar la sesión de esta fecha en primer lugar porque se rompió el acuerdo existente de tratar temas relacionados a la pandemia”, explicó el titular del interbloque de Juntos por el Cambio, Luis Naidenoff, al anunciar el abandono del recinto.

Por su parte, la vicepresidenta del bloque del Frente de Todos, Anabel Fernández Sagasti, calificó como "bochornosa" la votación en la que la oposición rechazó incluir en el temario la ley de alquileres y de educación a distancia. En el mismo tono, acusó a la oposición de "no tener la valentía de estar a la altura de las circunstancias".

En consecuencia, la sesión de este jueves pasó a discutir los otros puntos incluidos en el temario que no requerían de los dos tercios de los votos para ser habilitados.

Los senadores continuarán entonces el tratamiento de una decena de decretos de necesidad y urgencia dispuestos durante el gobierno de Alberto Fernández para mitigar los efectos de a pandemia de coronavirus, como la potestad de redistribuir partidas presupuestarias.

También se incluyeron en esa lista medidas del ex presidente Mauricio Macri que el oficialismo buscará invalidar, como el traspaso de escuchas telefónicas de la órbita de la Procuración General de la Nación a la Corte Suprema de Justicia.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp