En medio del aumento de contagios de Covid-19 en la Provincia de Buenos Aires, en su mayoría focalizados en el Conurbano, un grupo de Jefes Comunales de Cambiemos planteó un fuerte reclamo para que se permita la apertura de la cuarentena en sus Distritos.
Lejos de las vías institucionales, una de las voces más fuertes desde la postura “anti cuarentena” estuvo a cargo del intendente de Olavarría, Ezequiel Galli. “¿Hasta cuándo vamos a seguir así? ¿Tiene sentido seguir estirando el aislamiento?” publicó en Twitter y puso en marcha una encuesta pública que buscó sumar las voces de los vecinos en contra del aislamiento.
La postura radicalizada de Galli lo dejó en ridículo. En el medio de la encuesta twittera, se conoció que dentro del personal sanitario de Olavarria y de la fábrica Loma Negra había cuatro casos nuevos de coronavirus. Por el brota, aislaron a 50 personas.
El reclamo de Galli no fue aislado. Fue una jugada en conjunto entre distintos mandatarios y bajo el ala del intendente de Vicente López y primo del ex presidente, Jorge Macri, quien no esconde sus intenciones de ser el próximo candidato a gobernador por el espacio de Cambiemos.
La respuesta del gobierno de Axel Kicillof no tardó en llegar. La funcionaria de su máxima confianza y la responsable del diálogo con los intendentes, Teresa García, salió al cruce. “Decir que van abrir sí o sí, sin autorización, es un acto de rebeldía" sostuvo la Ministra de Gobierno y le pidió “prudencia” a los mandatarios.
“Los intendentes de Bahía Blanca, Olavarría, Campana, Vicente López y Tandil hicieron ayer un planteo de abrir si o sí. La provincia tiene determinaciones que responden al decreto nacional. Hay cosas, como la actividad deportiva, que no se pueden hacer. En el interior están habilitadas las cuestiones recreativas como las caminatas", graficó García en declaraciones radiales.
Y apuntó contra la jugada de los intendentes macristas. "Quienes militan la anticuarentena ponen en juego la vida de las personas" y añadió que "agitan y militan en función de la paralización económica cuando, en realidad, países como Brasil o Chile, que no tuvieron cuarentena anticipada, tienen miles de muertos y su actividad económica destruida".