Gómez Alcorta destrozó la carátula de “desahogo sexual” del fiscal Rivarola de Chubut

En diálogo con Futurock, la ministra de Mujeres, Géneros y Diversidad, Elizabeth Gómez Alcorta, criticó el fallo del fiscal de Rawson, Fernando Rivarola, que caratuló como "desahogo sexual" a una violación en manada en Chubut. “La falta de perspectiva de género y la revictimización por parte de los poderes judiciales es parte del trabajo que tenemos por delante”, advirtió.

“Casos como el del fiscal Rivarola en pleno siglo XXI nos hablan de la enorme falta de perspectiva de género que tienen los poderes judiciales”, agregó Gómez Alcorta, al respecto de la decisión del fiscal de la ciudad chubutense de Rawson.

 

Las palabras de la ministra fueron a raíz del caso conocido como “La Manada de Chubut” iniciado hace dos años, cuando un grupo de cinco jóvenes abusaron de una chica de 16 años, quien se encontraba indefensa bajo los efectos del alcohol y/o de alguna sustancia que le provocó un estado de inconsciencia, lo que le impidió defenderse del ataque sexual.

Sin embargo, para el fiscal se trató de un “accionar doloso de desahogo sexual” por parte de tres de los imputados y destacó que la víctima se hallaba en un estado de semiinconsciencia.

Con este fallo, se anuló la pena para los tres acusados, que según adelantó el diario Jornada, implicaba tres años de prisión en suspenso para Leandro Del Villar, Luciano Mallemaci y Ezequiel Quintana. 

 

“Se trata de un fenómeno estructural y, más allá de las acciones inmediatas, hay que tener políticas de fondo”, destacó Gómez Alcorta sobre el polémico fallo. En ese sentido, añadió que junto al Ministerio de Justicia y al Ministerio de Seguridad se encuentran trabajando en “la construcción de un programa interministerial para un sistema de alerta temprana”.

El objetivo “será poder identificar en la inmensa cantidad de hechos de violencia por motivos de género, los que tienen más riesgo para poder trabajar en esos de un modo distinto”, remarcó.

“Pero con eso no reducís los casos al 100 por ciento; para reducirlos de forma más estructural tenés que tener medidas, trabajar con políticas más estructurales, porque el hecho de que bajen todos los delitos y no los femicidios y travesticidios, habla de que es un problema estructural más allá de que la cuarentena”, sostuvo la ministra.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp