Las autoridades del Instituto Obra Médico Asistencial (IOMA) consideraron una “presión” la decisión de la Agremiación Médica Platense (AMP) de romper el diálogo de manera “unilateral” con la obra social e interrumpir la cobertura médica de 300 mil afiliados de La Plata.
“El IOMA informa a sus afiliados que hizo todo lo posible para llegar a un acuerdo con la AMP para la conformación de un nuevo convenio, un nomenclador y jerarquizar a los profesionales”, explicó en un comunicado la entidad provincial conducida por Homero Giles.
En las últimas horas de ayer, la poderosa agremiación decidió dar por cerradas las negociaciones que se habían abierto entre ambas partes con la firma del acta acuerdo llevada a cabo el 16 de julio en la Defensoría del Pueblo de la Provincia de Buenos Aires.
“A pesar de las diversas propuestas superadoras que se le ofrecieron para redactar y suscribir un nuevo convenio la Agremiación decide de manera unilateral cerrar todas las instancias de diálogo y dejar sin cobertura de la obra social a los afiliados de La Plata y cobrarles las consultas de forma particular”, señaló el IOMA.
Acorde a lo informado por la conducción de la obra social bonaerense, a partir de la firma del acto acuerdo se realizaron distintas reuniones en las cuales el IOMA le ofreció a la AMP diferentes propuestas ante las demandas de la agremiación que nuclea a médicos de la Capital Provincial.
Entre ellas, se destacan un aumento del 16% para las consultas médicas, el reconocimiento de la jerarquización profesional y un incremento diferenciado de las prácticas de entre el 8 y el 32%; un aumento.
Otras de las exigencias que el IOMA incluyó en sus propuestas fueron el aumento del 100 por ciento para honorarios de profesionales de Unidad de Terapia Intensiva (UTI) y el pago como compensación por la exposición de profesionales al COVID-19 de un retroactivo para los meses de abril, mayo y junio de 2020.
En ese sentido, desde IOMA advirtieron que “se reservan el derecho de tomar las medidas legales correspondientes si el incumplimiento del convenio por parte de la AMP afecta el derecho de libre elección a las prestaciones de atención de alguna afiliada o afiliado”.
Por su parte, la Defensoría del Pueblo Bonaerense, órgano que actuó de mediador en el conflicto, expresó que el “convenio continúa vigente, tal como surge del Acta rubricada por las partes el 16 de julio de 2020”.
Ante la decisión de la AMP, el titular de la Defensoría Guido Lorenzino intimó “bajo apercibimiento de iniciar las acciones jurídicas correspondientes, a no interrumpir la cobertura prestacional de los afiliados del IOMA”. “No obstante, reitero el ofrecimiento para terminar de acercar posiciones y finalmente adoptar un nuevo convenio”, cerraron.