La modificación del método de registro de muertes por coronavirus, presentada por el gobierno de Axel Kicillof, generó una vez más la fuerte reacción de un sector de Juntos por el Cambio.
Ante la nueva herramienta, los legisladores de Juntos por el Cambio que representan a la Provincia de Buenos Aires en el Congreso Nacional afirmaron que es “un acto de irresponsabilidad" por parte de "funcionarios de dudoso profesionalismo".
Mientras que en el Senado bonaerense, el bloque opositor incluso presentó un pedido de interpelación al Ministro de Salud, Daniel Gollán, al considerar que “se escondieron los números de fallecidos”.
Un acto de irresponsabilidad que duele pic.twitter.com/0RdkCdSb1c
— Cristian Ritondo (@cristianritondo) September 26, 2020
Sin embargo, el Ministro de Salud porteño, Fernán Quirós, se diferenció de la postura especulativa de su espacio y defendió la gestión de su par bonaerense. “Esta pandemia tiene una magnitud que sobrepasa la capacidad de todos. Fue una tarea de muy buena calidad y muy bien hecha" sostuvo sobre la presentación de nuevo sistema.
"Significa que han encontrado una manera de identificar los faltantes, pero eso no signfica un cambio de metodología, porque una vez identificados los faltantes hay que sentarse con el SISA y cargar otra vez los datos", agregó.
La Provincia duele @Kicillofok Jugaron sin datos, tomaron pésimas decisiones y el saldo es más pobreza, angustia, chicos sin clase y miles sin trabajo. Hoy después de 180 días nos enteramos que en PBA fallecieron 3523 bonaerenses más por COVID. Degradaron su palabra.
— Carolina Piparo (@CarolinaPiparo) September 25, 2020
“Una cosa es cargar los datos de una enfermedad endémica, como puede ser la tuberculosis, que tiene una cantidad determinada de casos por año y otra cosa es esta pandemia que tiene una magnitud que sobrepasa la capacidad de todos los efectores de cargar los datos", dijo Quirós para diferenciarse de los legisladores de Juntos por el Cambio.
Cabe destacar que el Gobierno distrito más poblado del país presentó esta nueva herramienta para el registro de datos de la pandemia de coronavirus, y por los cambios introducidos, la Provincia de Buenos Aires pasó de contabilizar 8.983 muertos a un total de 12.566.
Los problemas en la actualización de datos no suceden únicamente en la provincia de Buenos Aires. En otras provincias, incluso en varios países del mundo, los diferentes gobiernos han ido cambiando la metodología ante el desarrollo de la pandemia.