2023-03-26 08:56
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

Se acordó un aumento del salario mínimo del 28 por ciento

14 octubre, 2020

El Consejo del Empleo, la Productividad y el Salario Mínimo, Vital y Móvil, compuesto por el gobierno, los empresarios y las centrales de trabajadores, fijó un aumento de 28% en el valor de referencia, el cual se aplicará en tres tramos.  De esta manera, el salario mínimo llegará a los 21.600 pesos. Los aumentos quedaron distribuidos en 12% en octubre, 10% en diciembre y 6% en marzo

A diferencia de otras negociaciones, en las que la cifra de aumento del salario mínimo afecta en muy pocos casos, este ajuste tendrá un impacto directo en más de medio millón de planes sociales y en más de dos millones de subsidios del programa ATP frente a la pandemia. La CGT pidió que se vuelva a reunir el plenario en abril 2021, luego del último aumento programado.

"No es una negociación más. Hay muchas variables atadas hoy al salario mínimo", adelantó el ministro de Trabajo, Claudio Moroni. La referencia del funcionario se centra en el mayor gasto público que implicaría para las cuentas públicas un aumento mayor al que se maneja en su cartera.  Además de fijar un nuevo haber mínimo de referencia, la reunión tripartita (cámaras patronales, gremios y Estado) determinará los montos mínimo y máximo de la prestación por desempleo y el básico docente.

El Gobierno sostiene que el salario mínimo impacta de manera directa en el programa de ATP, que consiste en el pago de hasta dos salarios mínimos por empleado en las empresas privadas. Es el segundo subsidio en importación después del IFE (el bono de 10.000 pesos a las familias). El Estado destinó en el programa ATP unos 207.000 millones de pesos al sector privado.

El ajuste definido del salario mínimo también permite estimar el pago del REPRO, un subsidio que este año recibieron 190 empresas. El programa consiste en una suma fija mensual remunerativa de hasta un salario mínimo por trabajador por hasta 12 meses para completar el sueldo de su categoría en empresas que acrediten una situación de crisis.

Claudio Moroni CGT Consejo del Salario CTA
¿Macri estuvo guionado en la entrevista con Joaquín Morales Solá?¿Macri estuvo guionado en la entrevista con Joaquín Morales Solá?14 octubre, 2020
Coronavirus: hubo 350 muertes y 14.932 positivos en las últimas 24 horas14 octubre, 2020Coronavirus: hubo 350 muertes y 14.932 positivos en las últimas 24 horas

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Federico Otermín es el nuevo presidente de la Cámara de Diputados de la provincia

9 diciembre, 2019
Actualidad

Crisis política del macrismo: Cambiemos, al borde de desaparecer en Córdoba

11 marzo, 2019

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Se acordó un aumento del salario mínimo del 28 por ciento

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Uruguay: masiva movilización en rechazo de la reforma jubilatoria de Lacalle Pou
    Uruguay: masiva movilización en rechazo de la reforma jubilatoria de Lacalle Pou
    25 marzo, 2023
  • 2La hipocresía de Larreta: mensaje por el 24 de marzo y homenaje a Blaquier
    La hipocresía de Larreta: mensaje por el 24 de marzo y homenaje a Blaquier
    25 marzo, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.