Larroque apuntó contra un sector de las organizaciones sociales: “Aportaban para que esto termine de esta manera”

Luego de que la Policía Bonaerense desalojara la toma de Guernica a partir de la decisión del juez Martín Rizzo quien determinó en plena madrugada el retiro de las familias que permanecían en el predio, el ministro de Desarrollo bonaerense Andrés Larroque dio detalles del acuerdo que logró el Gobierno provincial con 732 familias del lugar y apuntó contra las organizaciones sociales que se establecieron en el lugar en representación de algunas familias.
“Es una situación que siempre quisimos evitar y naturalmente produce dolor”, afirmó Larroque. “Garantizo que hicimos todos los esfuerzos y que acá había alguna intencionalidad que va más allá de lo que tiene que ver con un problema de necesidad de la gente”, denunció.
“En este caso lo que ocurrió, y lo digo con todo dolor, es que hubo un sector de las organizaciones que claramente aportaba para que esto termine de esta manera. Nunca quisieron acordar, nosotros hicimos todo y readaptamos las propuestas en función de la infinidad de reuniones”, dijo Larroque en declaraciones al programa Patrulla Perdida. “Hubo una tozudez de parte de algunos sectores a los efectos de obturar todo proceso de acuerdo”, sentenció.
“En muchos casos con dilaciones sin ningún tipo de sentido pese a todas nuestras advertencias. De todos los dirigentes de la toma, en algunos hubo buena fe y en otros mucha inexperiencia o torpeza”, agregó.
En el mismo tono, apuntó que no recuerda “que se haya instalado un dispositivo interministerial tanto tiempo para atender una situación como esta y que la propuesta que se hiciera fuera tan profunda. Nosotros estábamos planteando entregar un lote con servicio a cada familia”.
En ese sentido, Larroque expresó que en dos oportunidades logró la prórroga para el desalojo del predio. En primer término, se pasó para el 23 de septiembre, días después se prorrogó por segunda vez para el 1ero de octubre, y finalmente culminó este martes a las 20hs. Pasada la hora, Larroque informó que por orden judicial fue corrido de su función de interlocución del conflicto y se dio lugar al desalojo.
“Hace 40 días me instalé con un dispositivo móvil interministerial, con carpas y demás, para poder dialogar con todas las familias”, indicó Larroque. En ese sentido, detalló que de ese proceso un total de 732 familias firmaron un acuerdo y se retiraron del predio.
Sobre el desalojo, Larroque señaló que al momento de la toma no había muchas familias adentro del predio. “Muchas salieron producto del acuerdo”, reveló el ministro. A su vez, explicó que un grupo importante de personas “que estaban tomando terrenos duermen afuera y en general cuidan el predio durante el día por lo cual no había un número muy grande de personas hoy cuando se produjo el desalojo”. Sin embargo, reconoció que en el lugar se encontraban personas de “Sectores más vinculados a las organizaciones que fue lo que primó a la hora del desalojo”.
Con respecto a la decisión de la Justicia, Larroque explicó que desde el 15 de octubre comenzó a regir el periodo de desalojo que culminó este martes a las 20 horas. “Hicimos todos los intentos y los esfuerzos, planteamos una propuesta para las familias”, aseguró. “Tuvimos un vínculo más complejo con las organizaciones y un sector con los delegados y delegadas”, añadió.
Sobre el acuerdo que desde la Provincia se ofreció a las familias y personas que se encontraban en el lugar, Larroque puntualizó: “Tenía que ver con traslado a varios predios transitorio que reunían 11 hectáreas en total a los efectos de poder esperar una solución definitiva que tenía que ver con el otorgamiento de un lote con servicios para cada familia. Inclusive nos comprometimos a firmar un acta de acuerdo con cada familia eso se trabó y hubo dilaciones permanentes”.
“Advertimos a todas las organizaciones que teníamos una fecha preventorio que era el 30 y se venían encima. La fecha tope era el martes a las 20hs, que habíamos quedado en firmar un acta de acuerdo con las organizaciones y no vinieron. Les planteamos ayer a la mañana que si había algún tipo de movimiento o desocupación que nos permitiera darle una señal al juez y al fiscal de que estaba esa voluntad teníamos margen y recién aparecieron a las 3 de la tarde”, advirtió.
Respecto al operativo de la bonaerense, Larroque destacó que tenía conocimiento de que el ministro de Seguridad Sergio Berni lo preparó “de una manera que evitara los riesgos”. Además, explicó que intervino el Organismo Provincial de la Niñez y Adolescencia para atender a situaciones de menores que pudiera haber en el predio.