2023-06-01 15:11
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Actualidad

Aborto: los principales puntos del proyecto que se debatirá desde hoy en el Congreso

10 diciembre, 2020

Hoy, se debatirá en Diputados el proyecto de ley para legalizar el aborto. Hay discusiones sobre algunos puntos. Los promotores de la iniciativa aseguran que cuentan con los votos en la Cámara Baja y también en el Senado. El aborto legal sería ley a principios del año que viene.

Los siguientes son los principales puntos del proyecto de Interrupción Legal del Embarazo que envió el presidente Alberto Fernández al Congreso son los siguiente: 

– Despenaliza y legaliza el aborto en las primeras 14 semanas de gestación. Más allá de ese plazo, se mantiene lo previsto en el Código Penal, desde 1921, es decir, es válido en los casos en los que corra el riesgo la vida y la salud de la mujer y en caso de violación. En este último caso, se exigirá una declaración jurada pertinente de la persona gestante, ante el personal de salud interviniente. En los casos de niñas menores de 13 años de edad, la declaración jurada no será requerida.

– Las obras sociales y prepagas además de hospitales deben garantizar la práctica de manera gratuita. Estas prestaciones quedan incluidas en el Programa Nacional de Garantía de Calidad de la Atención Médica y en el PMO con cobertura total, junto con las prestaciones de diagnóstico, medicamentos y terapias de apoyo.

– Realizada la solicitud de IVE el establecimiento de salud pondrá a disposición de las personas gestantes que así lo requieran –pero no son obligatorios ni condición para la realización de la práctica–, en el marco del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable, lo siguiente:

– Información sobre el procedimiento que se llevará a cabo y los cuidados posteriores necesarios;

– Atención integral de su salud a lo largo de todo el proceso;

. Acompañamiento en el cuidado de la salud e información adecuada y accesible a las necesidades de cada persona, científica, actualizada sobre los distintos métodos anticonceptivos disponibles, así como la provisión de los métodos anticonceptivos previstos en el Programa Médico Obligatorio (PMO).;

– En los casos de personas menores de 13 años, la solicitud de IVE deberá ser efectuada mediante su consentimiento informado con la asistencia de al menos uno/a de sus progenitores/as o representante legal.

– En los casos de adolescentes de entre 13 a 16 años, se presume que cuentan con aptitud y madurez suficiente para decidir la práctica y prestar el debido consentimiento, a menos que deba utilizarse un procedimiento que implique un riesgo grave para su salud o su vida. En dichos casos la persona menor de edad ejerce sus derechos a través de sus representantes legales.

– Las personas mayores de 16 años de edad tienen plena capacidad por sí para prestar su consentimiento, a fin de ejercer los derechos que otorga la presente ley.

– Si se tratara de una persona con capacidad restringida por sentencia judicial y la restricción no tuviere relación con el ejercicio de los derechos que otorga la presente ley, podrá prestar su consentimiento informado sin ningún impedimento ni necesidad de autorización previa alguna y, si lo deseare, con la asistencia del sistema de apoyo previsto en el artículo 43 del Código Civil y Comercial de la Nación.

– Objeción de conciencia: El o la profesional de salud que deba intervenir de manera directa en la interrupción del embarazo tiene derecho a ejercer la objeción de conciencia. Sobre este punto existen diferencias entre las fuerzas políticas que promueven la iniciativa. 

A los fines del ejercicio de la misma, deberá:

– Mantener su decisión en todos los ámbitos, público y privado, en que ejerza su profesión.

– Derivar de buena fe a la paciente para que sea atendida por otro u otra profesional en forma temporánea y oportuna, sin dilaciones.

– Adoptar todas las medidas necesarias para garantizar el acceso a la práctica.

– Cumplir con el resto de sus deberes profesionales y obligaciones jurídicas.

– El personal de salud no podrá negarse a la realización de la interrupción del embarazo en caso de que la vida o salud de la persona gestante esté en peligro y requiera atención inmediata e impostergable.

– No se podrá alegar objeción de conciencia para negarse a prestar atención sanitaria postaborto.

El incumplimiento de los requisitos para ejercer el derecho de objeción de conciencia dará lugar a las sanciones disciplinarias, administrativas, penales y civiles, según corresponda.

En la OEA el Gobierno se abstuvo de votar una resolución contra VenezuelaEn la OEA el Gobierno se abstuvo de votar una resolución contra Venezuela10 diciembre, 2020
Alberto se refirió a su primer año de gobierno: "Empezamos a reconstruir a la Argentina"10 diciembre, 2020Alberto se refirió a su primer año de gobierno: "Empezamos a reconstruir a la Argentina"

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Alberto visita a Lula para impulsar el comercio bilateral

Santi 2 mayo, 2023
Actualidad

Las redes sociales estallaron con los #CarrioTips

3 julio, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: Aborto: los principales puntos del proyecto que se debatirá desde hoy en el Congreso

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Ahora la Corte Suprema dictó que Sergio Uñac no está habilitado para ser candidato
    Ahora la Corte Suprema dictó que Sergio Uñac no está habilitado para ser candidato
    1 junio, 2023
  • 2Macri aseguró que JXC deberá implementar un shock de “reformas profundas y rápidas” en caso de ganar las elecciones
    Macri aseguró que JXC deberá implementar un shock de “reformas profundas y rápidas” en caso de ganar las elecciones
    1 junio, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.