2023-01-27 20:38
ÚLTIMAS NOTICIAS
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
País

En la OEA el Gobierno se abstuvo de votar una resolución contra Venezuela

10 diciembre, 2020

Argentina decidió abstenerse ante la declaración en la que la Organización de los Estados Americanos (OEA) condenó por "fraudulentos" los comicios realizados en Venezuela el pasado fin de semana.

El embajador argentino ante la OEA, Carlos Raimundi, se abstuvo de votar la resolución con que el organismo internacional desconoció los resultados de las elecciones organizadas por el gobierno de Nicolás Maduro, por considerar que "no fueron libres, ni justas".

La resolución -que marcó la segunda abstención de la Argentina en una votación del Consejo Permanente del organismo- fue aprobada por 21 delegaciones, con seis ausencias y cinco abstenciones, mientras que México y Bolivia votaron en contra.

Raimundi, fundamentó la abstención con un discurso en el que señaló que el país "reitera su posición respecto a la importancia de la vía electoral como el único modo de avanzar hacia la necesaria renovación institucional, que conduzca a la plena vigencia de la democracia y los derechos humanos".

"En ese sentido, está convencida de que no se puede desde el exterior hacer caso omiso de la voluntad manifestada por quienes concurrieron al acto electoral ni dictar condiciones para procesos electorales sin contribuir en lo más mínimo a los mismos o, peor aún, alentando su boicot", señaló Raimundi.

El embajador señaló que "la actual Asamblea Nacional va a caducar el 5 de enero porque así lo establecen las normas venezolanas" y consideró que "es contradictorio plantear que la única salida para Venezuela es un presunto gobierno de transición y a la vez despreciar la importancia de que se cumpla con la Constitución venezolana".

Raimundi sostuvo, además, que "la política de sanciones y de no reconocimiento no ha llevado a nada y merece una reflexión" y agregó: "Al mismo tiempo el gobierno Venezolano debe admitir que una democracia es completa cuando se siente comprometida con ella la mayoría del pueblo".

De esta manera el diplomático se refirió a la bajísima participación de la ciudadanía en las elecciones, de las que se negó a participar alrededor del 80% de los venezolanos.

En la misma línea, agregó: "El principal responsable de que el diálogo positivo se produzca era y es el propio Gobierno de la República de Venezuela. Deseamos que nuestros hermanos venezolanos puedan encontrar el mejor camino para resolver sus problemas".

"Lamentamos que desde la OEA no hayamos podido avanzar para contribuir a fortalecer el proceso democrático en Venezuela al que en nada contribuye el proyecto de resolución bajo consideración", concluyó el embajador argentino.

De este modo se produjo la segunda abstención de la Argentina en una votación del Consejo Permanente de la OEA, luego de que en octubre pasado tomara la misma postura ante la resolución que advirtió sobre sus condiciones para reconocer el proceso electoral en marcha.

El organismo indicó que ello dependería de "las condiciones necesarias de libertad, justicia, imparcialidad y transparencia, garantizando la participación de todos los actores políticos y de la ciudadanía, la liberación de los presos políticos".

El texto aprobado por la OEA este miércoles habla de "elecciones fraudulentas hechas por el régimen ilegítimo de Nicolás Maduro" y respalda la iniciativa de la sociedad venezolana de realizar una consulta popular para permitir que la ciudadanía participe, al considerar que "no contaron con la participación de todos los actores políticos, no se liberaron a los presos políticos y no hubo independencia de la autoridad electoral".

"Por qué usan el odio para odiar" o "¿Vuelve la Mazorca?": las insólitas preguntas del macrismo a Cafiero en el Congreso "Por qué usan el odio para odiar" o "¿Vuelve la Mazorca?": las insólitas preguntas del macrismo a Cafiero en el Congreso 10 diciembre, 2020
Aborto: los principales puntos del proyecto que se debatirá desde hoy en el Congreso10 diciembre, 2020Aborto: los principales puntos del proyecto que se debatirá desde hoy en el Congreso

Entradas relacionadasBest

País

Un abogado criticó al colectivo Ni Una Menos en el programa de Mirtha y lo destrozaron

23 diciembre, 2018
País

Imputaron al senador Marino y a sus colaboradores por abuso sexual

19 diciembre, 2018

Deja un comentario Cancelar respuesta

Lo siento, tenés que estar conectado para publicar un comentario.

Featured image: En la OEA el Gobierno se abstuvo de votar una resolución contra Venezuela

Bapro

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Duro momento: el chofer de una camioneta de Ritondo manejaba borracho por la costa
    Duro momento: el chofer de una camioneta de Ritondo manejaba borracho por la costa
    27 enero, 2023
  • 2Se espera una gran movilización contra la Corte Suprema de Justicia
    Se espera una gran movilización contra la Corte Suprema de Justicia
    27 enero, 2023

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.

Go to mobile version