Este martes el Gobierno reglamentó al Ley de Góndolas, la que permite acceder a una oferta de productos más diversa para los consumidores y es más igualitaria entre las grandes marcas con respecto a las más chicas.
Además la inicitiva busca mejorar el acceso a las grandes cadenas de más productos regionales o artesanales, así como los que provienen de la agricultura familiar, la economía popular y las cooperativas y mutuales. Los grandes supermercados deberán implementar la nueva normativa.
Es que la ley 27.545 que se promulgó en los últimos días de marzo a través del decreto 268/2020, tras haber sido sancionada por el Congreso en la última sesión extraordinaria de febrero, había quedado pendiente de reglamentación para su entrada en vigencia y ahora ese hecho ocurrió.
La ley establece que los productos de menor precio deben estar en el sector medio de la góndola y en la primera página del sitio web donde se muestren los productos; mientras que en la isla de exhibición y en los exhibidores que están pegados a la caja donde se cobra, el 50% del espacio debe estar ocupado por productos de micro y pequeñas empresas nacionales, de cooperativas y de mutuales.