El ministro del Interior, Wado de Pedro, y el gobernador de La Pampa, Sergio Ziliotto, firmaron este martes un convenio para la finalización del Polo Tecnológico en la ciudad de General Pico, que compromete el desembolso de 378 millones de pesos por parte del Gobierno nacional, en el marco de la visita oficial del titular de la cartera de Interior a esa localidad y a la capital, Santa Rosa.
“Llevamos muchísimos años con un discurso federal pero la Argentina se sigue concentrando cada día más. Hoy el desafío es acordar un Plan de Desarrollo Federal que siente las bases para potenciar la matriz productiva de cada una de las provincias. El federalismo tiene que ver con la igualdad de oportunidades y con lo que nuestro presidente siempre plantea: que cada argentino y argentina pueda vivir, pueda desarrollarse y pueda ser feliz en el lugar donde nació o donde eligió vivir”, señaló de Pedro en el acto en la Capital Alterna de La Pampa.
Acompañado por la titular de la Anses, Fernanda Raverta, el ministro destacó que La Pampa “es una provincia que tiene un modelo productivo, que tiene un proyecto político que planifica, que encontró una manera inteligente de respetar cada una de las visiones y trabajar en un objetivo común”. En ese sentido, subrayó: “La Pampa tiene una dirigencia que supo mantener políticas públicas de largo plazo y eso se ve en los índices socioeconómicos. Así que, compañero gobernador e intendenta, felicitaciones por ser parte esa dirigencia”.
El ministro indicó también que “otro de los desafíos para poder potenciar esta Argentina federal fue llevar al Congreso el proyecto de Capitales Alternas que permite para empezar a jugar un poco con que ciudades como Pico, ciudades industriales, pujantes, que tienen institutos de formación, universidades, que tienen un sector comercial con visión de futuro, pueden ser por lo menos en lo conceptual capital de la República Argentina”.
“No puede ser que las empresas que producen petróleo en el sur argentino, en la Patagonia, tenga su sede en la Ciudad de Buenos Aires y tributen allí más de 8 mil millones de pesos de Ingresos Brutos, cuando el petróleo, el trabajo y la producción están en la Patagonia y también en el comienzo de la Patagonia que es esta hermosa provincia. Con lo cual, los invito también a discutir, a pensar un federalismo en serio”, afirmó de Pedro.
Por su parte, el gobernador Ziliotto señaló que “el Gobierno nacional ya ha dado muestras de lo que significa el Interior del país, hemos perdido la cuenta de la cantidad de veces que ministros, secretarios de Estado y el propio Presidente han visitado la provincia”.
“Aquella utopía que era una propuesta electoral de establecer una agenda federal con igualdad de oportunidades en todos los rincones de la Argentina es una realidad. No me equivoco si todos los pampeanos nos sentimos muchos más argentinos que antes. Hemos vivido épocas duras en donde no éramos tenidos en cuenta”, apuntó.
Por otra parte, junto con el ministro de Ciencia, Tecnología e Innovación, Roberto Salvarezza, de Pedro y Ziliotto recorrieron los edificios en construcción del futuro Polo Tecnológico de General Pico, capital alterna de La Pampa, y luego firmaron el convenio para la finalización de las instalaciones a través del programa Provincias II y en el marco del Plan de Desarrollo Federal que impulsa el Ministerio del Interior.
En tanto, Ziliotto y Salvarezza también rubricaron un acuerdo para el equipamiento del futuro Polo Tecnológico de esa ciudad.
Este proyecto busca generar un espacio para el desarrollo tecnológico, donde puedan radicarse empresas tecnológicas y laboratorios de investigación. Además, se trata de un espacio para incentivar el intercambio de conocimientos y prácticas entre distintos ámbitos (privado, público, educativo, profesional) en donde también se instalarán laboratorios y centros de investigación del CONICET, del INTI y del INTA.
Participaron de la recorrida y el acto de firma, la directora Ejecutiva de la ANSES, Fernanda Raverta; la secretaria de Provincias, Silvina Batakis; la presidenta del CONICET, Ana María Franchi; y el asesor del Ministerio del Interior, Marcelo Leiras.