La Argentina recibirá más de 2,2 millones de vacunas del fondo Covax de la OMS

El fondo Covax -mecanismo multilateral impulsado por la OMS para buscar una distribución equitativa de las vacunas en el mundo- asignó a la Argentina más de 2,2 millones de dosis de la de Oxford-AstraZeneca contra el coronavirus que llegarían al país a partir de febrero, siempre y cuando sea aprobada por el organismo y el fabricante entregue las dosis comprometidas.
El documento, publicado por Covax, brindó una "asignación indicativa" e hizo hincapié en que las cifras finales estarán disponibles una vez que la Organización Mundial de la Salud (OMS) defina la incorporación de la vacuna de AstraZeneca al Listado de Uso de Emergencia (EUL), además de que el fabricante entregue las dosis comprometidas.
Con estas salvedades, Covax definió una asignación indicativa inicial para Argentina de 2.275.200 que se comenzarían a distribuir a partir de febrero con el siguiente esquema: 15 por ciento disponible en el primer trimestre y 56 por ciento disponible en el segundo trimestre, mientras "el suministro adicional es previsto para la segunda mitad del año".
Esta asignación es en base a las 96 millones de dosis de la vacuna Oxford-AstraZeneca que el fabricante se comprometió a entregar al Covax, que a su vez debe repartir entre todos los países.
"En este sentido, es probable que la distribución deba ajustarse a la luz de circunstancias difíciles de anticipar y variables en constante evolución", advirtió el documento.
En Argentina, el Ministerio de Salud informó que el acuerdo con el Covax incluye 9 millones de dosis, de las cuales estas 2,2 millones serían una primera entrega.
Por otra parte, la OMS anunció que Latinoamérica recibirá más de 31 millones de dosis de vacunas contra el coronavirus a través del sistema Covax.
Bajo esas condiciones, Covax asignó a Bolivia 992.430 dosis en total, 900.000 de las cuales corresponden a AstraZeneca y 92.430 a Pfizer-BioNTech.
Brasil, en tanto, recibirá un total de 10.672.800 dosis, todas ellas de Astrazeneca y con condiciones de distribución similares a las de Argentina, así como México (6.472.800 dosis) Colombia (2.553.600), y Chile (957.600).
Perú tiene comprometidas un total de 1.770.600 dosis, 117.000 de las cuales corresponden a Pfizer-BioNtech y el resto a las de Astrazeneca fabricadas en la India.
Otros países de la región que recibirán dosis a través del convenio Covax son Uruguay, donde llegarán 172.800 dosis, Paraguay donde serán 357.600, Ecuador 885.600 y Venezuela 1.425.600.