Legisladores del Frente de Todos cruzaron a Larreta por la desinversión en escuelas porteñas

Legisladores nacionales y porteños del Frente de Todos de la Ciudad Autónoma de Buenos Aire cruzaron al jefe de gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, por sus declaraciones donde aseguró que "la reducción de obras en lo educativo es por la baja de coparticipación del Gobierno".
"Mientras ajustan partidas educativas, aumentan otras vinculadas a la publicidad y los negocios inmobiliarios", cuestionaron mediante un comunicado las y los legisladores, entre los que había senadores nacionales, diputados nacionales y de la Ciudad, según consignó la agencia estatal Télam.
En ese sentido, el senador Mariano Recalde, acusó a las autoridades del GCBA de "no tener vergüenza" y señaló que el gobierno porteño "recortó 1900 millones de pesos en infraestructura escolar pero va a destinar 1700 millones de pesos en la infraestructura de Costa Salguero".
Por su parte, Gabriela Cerruti agregó, "Dice Larreta que no hay plata para garantizar que los alumnos vuelvan a clases de manera segura y cuidada". Sin embargo, retrucó, "Pero presupuesta 1700 millones para construir torres en el río y 3300 millones en veredas".
En otro twit, completó: "Llevan 15 años gobernando la Ciudad de Buenos Aires y nunca invirtieron ni en educación ni en Salud pública. Quince años apostando solo a los negocios inmobiliarios. No mientas más", lanzó Cerruti.
En el mismo tono, el legislador Leandro Santoro atribuyó las declaraciones del jefe de gobierno "a que la educación aparece en las encuestas". En el mismo sentido, agregó, "los daños producidos por años de caída presupuestaria y desinversión no se pueden ocultar, por más capacidad para decorar las cosas que hayan desarrollado".
A su vez, la diputada Paula Penacca relacionó las declaraciones del jefe de gobierno con su antecesor en la Ciudad, Mauricio Macri, ya que, dijo, "los dos se encargaron de desfinanciar la educación pública" en el distrito.
"Para el presupuesto 2021 -continuó Penacca- hubo un recorte del 70% en infraestructura escolar y de 370 millones menos para el Plan Sarmiento", detalló en referencia al programa de distribución de computadoras en las escuelas del gobierno porteño.
Matías Barroetaveña, en la misma línea, definió las declaraciones del jefe de gobierno sobre el recorte en las obras educativas como una muestra de "macrismo explícito".
"Trece años desfinanciando la educación, anunciando obras que no existen, 20.000 chicos sin vacantes, un presupuesto de 600.000 millones de pesos que despilfarran en pauta (publicitaria) y romper veredas. Pero en vez de hacerse cargo le echan la culpa al otro", enumeró el legislador.
Sobre el presupuesto que el GCBA destina en particular a infraestructura educativa, la legisladora Maru Bielli señaló que se trata de "1900 millones".
Por último, Cecilia Segura, también integrante de la Legislatura, exhortó a las autoridades de la CABA a "trabajar para garantizar una presencialidad cuidada, con establecimientos seguros y vacantes" para la totalidad de las niñas y niños cuyos padres quisieran inscribir en jardines de infantes y escuelas públicas.
En un decreto presidencial de enero de 2016, el ex presidente Mauricio Macri incrementó de 1,40% a 3,75% los recursos que recibe la Ciudad desde la Nación. Con la llegada del Frente de Todos al Poder Ejecutivo, la polémica medida del macrismo se revirtió, y desde ese momento el jefe porteño Horacio Rodríguez Larreta justifica cualquier tipo de ajuste con la supuesta "rebaja" de coparticipación que ordenó Alberto Fernández.