Según datos oficiales del Gobierno de Horacio Rodríguez Larreta, las clases presenciales generaron un promedio de 312 contagios de coronavirus por día. Ese número surge de dividir los 5006 contagios registrados sobre la cantidad de días de clases en las aulas.
El gobierno de la Ciudad resaltó que esa tasa de contagios es muy baja si se considera que el sistema público educativo involucra a 700 mil docentes, alumnos y auxiliares. De ese modo, se contagió menos del 1% de las personas involucradas.
Ahora, si se considera que CABA tuvo entre 1500 y 2500 casos diarios en el último mes, la incidencia de las escuelas podría explicar entre un tercio y un quinto de la segunda ola en esa jurisdicción. ¿Es una incidencia baja? Pero ahí surge una pregunta: ¿la escuela incidió en la segunda ola o fue un efecto más de ella?
En las redes sociales, el docente e historiador Manuel Becerra recordó que la "Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) considera que x encima de los 200 casos nuevos cada 100.000 hab en los últimos 14 días existe el riesgo más alto de transmisión en escuelas, semáforo rojo (es uno de los indicadores). Los nros. del 1/04 al 14/04 dan, para CABA, 1084,60 casos c/100k".
El texto de referencia de la SAP es el "Documento conjunto de posicionamiento para la vuelta a las escuelas", en el que se establece que "la vuelta a las escuelas en la modalidad presencial es imprescindible". Sin embargo, considera que hay elementos a tener en cuenta, entre ellos el epidemiológico que describió Becerra. En claro: para la Sociedad de Pediatría Argentina sí hay condiciones epidemiológicas para suspender las clases presenciales.
En el mismo sentido se venían expresando los principales medios docentes del país. Así lo hicieron UTE, de CABA, y SUTEBA, de PBA. Los sindicatos se refirieron al fallecimiento de 15 docentes en el último mes en todo el país. En esa misma línea, se expresó por ejemplo Mariano Hermidas, delegado de la Escuela N°5 de La Matanza, integrante de la Comisión Directiva de SUTEBA La Matanza y referente del espacio “Docentes contra la presencialidad en pandemia”.
“Hasta ahora, quince docentes han fallecido en el país, después de haberse contagiado de COVID. En sentido la provincia de Jujuy es la que encabeza este ranking con siete docentes fallecidos hasta el momento. El aislamiento y la detección de casos en burbujas, hace que el contagio de alumnos y docentes sea cotidiano. Acá, en La Matanza, solamente en La Matanza, cincuenta escuelas ya tuvieron casos o tuvieron que aislar burbujas por ser sospechosos", describió Hermidas en una entrevista con AGENCIA PACO URONDO.