Gollan: “Esperemos que ahora haya consenso con la Ciudad porque sino hay más restricciones, el sistema de salud colapsa”

En la habitual conferencia de prensa que se realiza cada martes en La Plata, el Ministro de Salud bonaerense, Daniel Gollán, se refirió a la articulación con el Gobierno porteño de cara a las nuevas medidas que se tomarán a partir del 30 de abril.
"Teníamos razón nosotros en el diagnóstico que llevábamos a las reuniones con la Ciudad. Ellos planteaban un modelo optimista, con proyecciones matemáticas, que la realidad demostró que no era correcto. Ahora que los números son incontrastables, esperamos que vuelva a haber consenso con la Ciudad porque hacen falta más medidas porque si mantenemos las cosas así, el sistema de salud va a colapsar" afirmó de manera categórica el funcionario de Kicillof.
En ese sentido, Gollan visualizó con expectativas un cambio de postura del gobierno de Horacio Rodríguez Larreta ya que “empezaron a manifestar su preocupación por la situación” y agregó: “por eso, aspiramos a poder consensuar las políticas a futuro porque necesitamos que la curva baje drásticamente”.
En relación a los resultados de las medidas que se tomaron en las últimas semanas, el ministro resaltó que produjeron una estabilización de casos, donde en el AMBA hubo una merma de 135 casos. Sin embargo, Gollán afirmó que “el sistema de salud no va a alcanzar con 30 mil casos diarios” por lo que es necesario “bajar la circulación de gente”.
Sobre este aspecto, el Jefe de Gabinete Carlos Bianco sostuvo que “con la misma cantidad de casos, no hay nada para festejar”, aunque resaltó que “es una buena noticia porque si teníamos dos semanas más con un 67% de aumento de casos, hoy tendríamos un escenario de catástrofe”.
A su vez, Gollán expresó que las “nuevas variantes son muchos más agresivas y contagian a gente más joven”. En ese momento, Gollán contó el caso del rugbier de 35 años que falleció en La Plata luego de estar 19 días internado por covid.
En un tramo de la conferencia de prensa, los funcionarios de Kicillof expresaron su preocupación por el alto nivel de mortalidad y explicaron que de cada 10 pacientes que ingresar a terapia intensiva, 6 fallecen. Esa cifra asciende a 7 fallecidos en personas de más de 60 años.
Acorde a los números oficiales que maneja el gobierno provincial, el nivel de ocupación de camas de terapia intensiva es de 76 por ciento, con 750 plazas libres. Mientras que en el interior de la Provincia la ocupación es del 55 por ciento, con 600 camas libres, lo que arroja un promedio del 69 por ciento en general.
En ese contexto, Carlos Bianco se refirió a la situación del sistema de salud porteño y citó los números del Ministro de Salud, Fernán Quirós, quien en su última conferencia detalló que en el ámbito público la ocupación es del 82% y en el privado asciende al 88%.
“Esta tensión en la Ciudad provoca que los efectores privados hagan derivaciones desde la Ciudad hacia clínicas del conurbano bonaerense” graficó Bianco y resaltó que “este sistema único justifica la necesidad de tomar las mismas medidas y cumplirlas desde los dos lados de la General Paz y el Riachuelo”.
El sistema de fases
Como cada martes, Bianco detalló qué municipios cambiaron de fase respecto de la semana anterior.
*39 distritos en fase 2. Los 35 que integran el AMBA y 4 nuevos del Interior. "En algunos casos nos han solicitado el cambio los propios intendentes, alguno de ellos de la oposición", aclaró. Son: Bolívar, Zárate, Castelli y General Villegas. "Tienen además una suspensión de clases de 15 días que empezó el lunes". Estaban en fase 3.
*58 en fase 3. Se sumaron 14: González Chávez, Alberti, Maipú, Navarro, Roque Pérez y San Antonio de Areco, entre otros. Estaban en fase 4.
*38 distritos en fase 4
La novedad, explicó Bianco, es que ya no quedan distritos en fase 5. Quedaba Tordillo, pero subieron los contagios y la provincia resolvió pasarlo a fase 4.