La suspensión de clases presenciales impactó en la baja de contagios en el Conurbano

"La suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano a partir del DNU presidencial disminuyó la circulación viral comunitaria y produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad de casos confirmados en el conurbano en comparación con CABA y el resto de la Provincia de Buenos Aires, donde se mantuvieron las clases presenciales.", detalló el Informe Sobre el Impacto de la Presencialidad Escolar en los Casos Confirmados de Covid-19 y, de este modo, desmiente la postura del Jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta.

El trabajo contó con la coordinación del doctor en Ingeniería Rodrigo Castro y del matemático Guillermo Durán, referentes del Instituto de Ciencias de la Computación de la Facultad de Exactas y Naturales de la UBA y del Instituto de Cálculo de la misma casa de estudios, respectivamente.

El trabajo analizó los datos públicos del Sistema Integrado de Información Sanitaria Argentina (SISA) y entre otras conclusiones, determinó que “la suspensión temporal de la educación presencial en el Conurbano disminuyó la circulación viral y produjo una disminución más veloz y pronunciada de la cantidad de casos confirmados” en esa región, en comparación con CABA y el resto de la provincia de Buenos Aires.

Además, precisó que “tomando en cuenta todas las líneas de evidencia presentadas, la virtualidad no solo parece haber reducido notablemente los contagios en la franja etaria de 5 a 11 años, sino que también redujo los casos en la población general”.

El estudio analizó también los “semáforos epidemiológicos” de otros países con los indicadores que determinan la aplicación de la virtualidad escolar para disminuir la circulación de personas y del virus, teniendo en cuenta una cantidad determinada de casos cada 100 mil habitantes.

Asimismo, planteó que el descenso en la circulación viral tiende a disminuir, teniendo en cuenta las modificaciones de las medidas en los territorios y sus relaciones. Es decir, cuando en CABA se reinició la presencialidad, hubo un impacto en la cantidad de casos del Conurbano.

El estudio fue realizado por los investigadores del Conicet Jorge Aliaga (Universidad Nacional de Hurlingham), Leonardo Boechi (UBA); Roberto Etchenique (UBA); Daniel Feierstein (Universidad de Tres de Febrero); Diego Garbervetsky (UBA); Mario Lozano (Universidad Nacional de Quilmes); Rodrigo Maidana (Universidad Nacional de La Plata); Sol Minoldo (Universidad Nacional de Córdoba); Santiago Olszevicki (UBA); Mario Pecheny (UBA); Ezequiel Pecker (UBA); Rodrigo Quiroga (Universidad Nacional de Córdoba); y Soledad Retamar (UTN).

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp