La vacuna contra el coronavirus Abdala, elaborada por Cuba, tiene una eficacia de más del 92%, informó este lunes BioCubaFarma, el laboratorio que desarrolló esta dosis. Asï la nación caribeña se erige para ser el primer fabricante de un inmunizante contra el Covid-19 creado en latinoamerica.
"#Abdala candidato vacunal del @CIGBCuba muestra una eficacia del 92,28%, en su esquema de 3 dosis. #CubaEsCiencia", indicó el laboratorio en un mensaje en la red social Twitter.
El anuncio llega después de que las autoridades científicas anunciaran que Soberana 2, la otra candidata a vacuna de Cuba, que también terminó sus tres fases de ensayos, alcanzó una eficacia del 62 % con dos dosis, de las tres que contemplan los inmunizantes desarrollados en la isla.
Cabe destacar que la Organización Mundial de la Salud (OMS) exige una eficacia de al menos 50% para que una candidata sea aceptada como vacuna.
Las autoridades cubanas han anunciado que en un par de semanas esperan pedir a la autoridad regulatoria el permiso para el uso de emergencia de las vacunas.
Al respecto, el presidente Miguel Díaz-Canel indicó también desde la red social Twitter: "Golpeados por dos pandemias (#COVID19 y #Bloqueo), nuestros científicos del Finlay y CIGB, han saltado por encima de todos los obstáculos y nos han dado dos vacunas muy efectivas: #SOBERANA02 y #Abdala".
El bloqueo estadounidense a la mayor de las Antillas data desde 1962 y genera una infinidad de problemas al país caribeño. Este miércoles en la Asamblea General de la Organización de la Naciones Unidas se volverá a votar contra el embargo de Washington a La Habana.
Cuba comenzó a desarrollar sus propios remedios en la década de 1980. De las 13 vacunas de su programa de inmunización, ocho son de producción local.