Un ex juez federal se lanzó como precandidato a diputado de Juntos por el Cambio en Formosa

Fernando Carbajal, el magistrado que se enfrentó a las políticas sanitarias del gobierno de Gildo Insfrán, al permitir en plena pandemia el ingreso de ciudadanos que habían quedado varados fuera de la provincia, renunció a sus cargos en la Justicia para ser precandidato a diputado nacional por Juntos por el Cambio.

"Para construir una mejor Formosa, se necesitan personas con valores. Felicitaciones Fernando Carabajal por aceptar el desafío de ser precandidato a Diputado Nacional de #JuntosPorFormosaLibre. Un gusto acompañarte, por tu compromiso desde siempre con el Derecho, la libertad, la igualdad y la Constitución", celebró en su cuenta de Twitter, el diputado nacional y presidente de la Convención local de la UCR, Ricardo Buryaile.

En tanto, el senador nacional, Luis Naidenoff, también indicó: "Hoy diste un paso más. Tomaste la decisión de apartarte de tu carrera judicial y los logros que obtuviste en ella, para trabajar desde la política por una Formosa libre. Estas son decisiones que no sólo marcan la vida de uno, sino que demuestran un inmenso valor y entereza".

A mediados de julio, Carbajal renunció como juez subrogante del Juzgado Federal de Primera Instancia de Sáenz Peña, en la provincia de Chaco. Durante 2020, mientras subrogaba el juzgado Federal N° 2 de Formosa, desafió la rígida política sanitaria del gobernador Gildo Insfrán, al declarar inconstitucional el Programa de Ingreso Ordenado y Administrado y otorgar decenas de recursos para el ingreso de formoseños a la provincia, en plena pandemia de coronavirus.

"Conociendo la historia de esta persona no es extraño. Siempre fue candidato acá, nunca pudo entrar a ningún lado, entonces está buscando hacer la política del Ejecutivo desde el ámbito judicial. Esa es la realidad", había pronunciado, tras sus fallos, el ministro de Gobierno de Formosa, Jorge González.

Finalmente, Carbajal decidió dar el salto a la política y encabezará la lista a diputados nacionales de Juntos en Formosa.

Las palabras del candidato:

"Tengo que dar las gracias porque si bien este tipo de eventos pueden ser situaciones normales en otras realidades, sabemos que participar en estos eventos en este lugar requieren de valentía y esto hay que ser conscientes que es así por eso vale la gratitud", comenzó.

Agregó que, "Estamos viviendo un punto de inflexión en la historia de nuestro país y nuestra provincia y lo primero que quiero decir es que he aceptado el desafío de ser el candidato a diputado nacional por el Frente Juntos Por Una Formosa Libre y lo he aceptado porque creo que es la conclusión de un proceso político de enorme trascendencia que se ha iniciado hace ya unos meses".

Explicó que esta aceptación estuvo precedida por una aceptación que tuvo que tomar, "Fue una decisión muy difícil porque tiene que ver con cuestiones personales, con decisiones de mi vida que había tomado hace algunos años y que la fuerza de las circunstancias me obligó a repensarlas. Hace 20 años pensaba que la justicia era el camino para reconstruir la sociedad".

El ex juez federal aclaró que, "El sistema democrático requiere un poder judicial independiente, no es posible una democracia sin un poder judicial independiente. Esto se puso en crísis en los últimos tiempos, porque resulta inegable que estamos en un tiempo de inflexión y hay en la sociedad argentina, sectores de la vida política argentina que quieren llevarse puesta nuestra constitución. Resulta innegable que hay sectores políticos que no se sienten cómodos, con el estado de derecho, que les molestan los derechos humanos y a mi me pasa que yo soy de la generación del 83. Soy de la generación de los hombre y mujeres que nos tocó ir a las Malvinas".

Aseguró que también es de la generación  que tuvo la mayor responsabilidad pero también la entereza de llevar a cabo la segunda revolución democrática que hizo este páis y que es el proceso de restauración democrática del 83 de la mano del presidente, Raúl Alfonsín.  Hoy ese pacto de derechos humanos  que la sociedad, en su integridad, firmó en el año 83, hoy ha sido quebrantado y roto por sectores políticos que no valoran la constitución, que quieren llevarnos a discusiones antiguas y que creen que tienen el derecho de vulnerar la garantía de los ciudadanos y decidí que no tenía la opción de hacer algo diferente que no fuera someterme a la voluntad de los ciudadanos de la provincia".

Expresó que no es casual el lugar que eligió para su lanzamiento, "Porque la calle ha sido el lugar donde la sociedad formoseña se puso de pie y dijo basta. Esta calle, las calles de Clorinda y las calles de tantas localidades donde los hombres, los jóvenes y las mujeres tomaron esas banderas que quieren tirar abajo de la Constitución Nacional y se la pusieron en la cara de los poderosos".

Continuó asegurando que: "También es un símbolo este local comercial que está a mis espaldas y que representa a muchos otros locales y que representa a varios sectores comerciales pero que representa a muchos otros sectores comerciales  de la provincia, a los profesionales independientes, a los muchos comercios de diversas actividades. A los ciudadanos todos, a los hombres y las mujeres del campo. A todos esos sectores que han tenido que sufrir el absurdo de medidas so pretexto de la crisis sanitaria y no son más que cuestiones infantiles e insostenibles en el tiempo".

"Entonces estos símbolos me parece que son los que tenemos que reivindicar porque esto es lo que nos marca el camino del futuro. Esta es la Formosa que queremos construir, una Formosa que esté asentada sobre la base de la libertad, de la igualdad y de la fraternidad, conceptos que tenemos que empezar a recuperar. Nunca más dijimos en el 83 y es el momento de renovar ese juramento. Nunca más violaciones de los derechos humanos, nunca más violaciones de la garantía. Estamos en pandemia pero eso no quiere decir que tengan derecho a llevarse puesta la constitución ni que tengan derecho a meterse en nuestras vidas" afirmó.

Carbajal dijo que cuando hay una persona enferma hay que cuidarla, buscarla, protegerla y cuidarla, "No meterla presa, no se hace señores, tenemos que ser una sociedad fraternal, hemos dejado tirados a nuestros ciudadanos en ciudades lejanas, los hemos dejado tirados al costado del camino, con una falta de empatía que me resulta difícil de entender y esto no puede volver a pasar".

Agrego luego que: "Quiero nombrarla a la Dra. Emilia Maciel, que cuando le pedí que me acompañe me miró como que estaba con cara de muy cansada pero se debe poner a consideración de la gente, en primer lugar porque es mujer y eso es decir mucho por lo que han puesto en las luchas que hemos dado. Es también una mujer joven y esto pone blanco sobre negro en otro sector que ha sido el protagonista de estas luchas y es una profesional independiente". Aclaró luego que el concejal de Laguna Yema, Daniel Atanasio, también lo acompañaría.

Finalmente dijo que: "El pueblo formoseño dijo basta, basta de violar los derechos humanos, basta de perseguir a comerciantes, a nuestros artistas, a nuestros profesores. Basta de tener escuelas cerradas, necesitamos educar a nuestros hijos, son cuestiones básicas. La política es necesariamente un proyecto colectivo y en consecuencia nos necesitamos entre todos, todos juntos por una Formosa libre. Ese es el compromiso, esa es la bandera. ¡Viva la Patria! ¡Viva la Constitución!¡Viva la Democracia y los Derechos Humanos!".

Fuente: El Comercial, Ámbito

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp