Vacunación: comenzó el operativo de casa por casa en la Provincia

El Gobierno de la provincia de Buenos Aires dio inicio al operativo de vacunación contra el coronavirus casa por casa y, en sólo 24 horas, se inmunizaron 700 personas en los distritos de San Miguel, San Isidro, Lanús y La Matanza.
En el marco del operativo, los promotores de salud recorrieron los barrios para invitar a los vecinos a aplicarse la primera dosis del fármaco en los vacunatorios móviles e inscribirlos para cuando deban darse la segunda dosis.
El objetivo del Gobierno bonaerense es “eliminar obstáculos para que todas las personas que por distintos motivos no lograron todavía vacunarse, puedan recibir su dosis” en los municipios donde se detectó menor porcentaje de inoculación.
En este sentido, la directora de Salud comunitaria, Noelia López, explicó que “desde el Ministerio de Salud pensamos que la salud comunitaria es uno de los ejes principales para acercar las políticas de cuidado a la población”.
“Ya vacunamos en estaciones de tren, en instituciones y en mercados y ahora profundizamos más porque entendemos que si bien los niveles de cobertura son altísimos, necesitamos llegar a quienes no se pudieron vacunar”, resaltó la funcionaria provincial.
Asimismo, López indicó que “queremos acompañar a la gente para desarmar los miedos que tenga, transmitir confianza y claridad en la vacunación, sabiendo que la vacunación es un acto solidario” por lo que sumaron referentes barriales para trabajar en conjunto.
En la misma línea, la subsecretaria de Gestión de la Información del Ministerio de Salud, Leticia Ceriani, "el 64% de los mayores de 50 años tienen el esquema completo" y apuntó que se llegará al 80% "en los próximos días".
"Agosto será el mes de las segundas dosis, mientras seguimos con la vacunación libre para mayores de 18 años", indicó la funcionaria y agregó que "vamos a seguir buscando gente en cada rincón de la provincia que quede sin vacunar".
Por otro lado, el avance de la inmunización en el territorio bonaerense significó que los hospitales provinciales vieran reducida la ocupación de camas de terapia intensiva y pudieran comenzar a atender otras patologías.