Crean programa para disminuir la brecha digital

A través de la resolución 1705/2021 publicada este martes en el Boletín Oficial, el Ente Nacional de Comunicaciones creó el "Programa de alfabetización en medios y tecnologías de la información y la comunicación", con el fin de complementar las acciones vinculadas a disminuir la brecha digital en el acceso a las nuevas tecnologías de la información.

El Ente destaca que entiende "la comunicación como un Derecho Humano básico y el acceso equitativo a las nuevas tecnologías de la información como un elemento imprescindible en la construcción de ciudadanía". En este sentido, uno de sus lineamientos es el de "priorizar la reducción de la brecha digital a través del impulso de programas y proyectos de conectividad que posibiliten el acceso equitativo, asequible y de calidad a las TIC a todos sus habitantes".

"El acceso a los servicios de las tecnologías de la información y las comunicaciones constituye una herramienta indispensable para generar bienestar, inclusión y ampliación de derechos para toda la población", sostiene la resolución.

Es por eso la intención de crear dicho programa: "Las acciones tendientes a la disminución de la brecha digital mediante la ampliación de la infraestructura y el acceso al equipamiento deben ser complementadas con otras vinculadas a la capacitación en el uso seguro y reflexivo de las tecnologías de la comunicación y la información, tanto para niños, niñas y adolescentes como para adultos".

La iniciativa busca desarrollar acciones tendientes a concientizar a los niños y personas adultas sobre el uso seguro, reflexivo, creativo y crítico de los medios de comunicación, como así también, las consecuencias de su exposición en los mismos.

Para ello se elaborarán guías sobre el uso responsable de las TICs, y de los medios de comunicación audiovisual. Además, se busca impulsar acciones tendientes a concientizar a los niños, niñas, adolescentes, y personas adultas, sobre el uso responsable de la tecnología para prevenir ciberdelitos o prácticas riesgosas de las TIC’s tales como; Grooming, ciberacoso, sexting y estafas digitales, como así también el ciberbullying, o el phishing, entre otros.

Brindar las herramientas necesarias para el uso adecuado de las nuevas tecnologías, con el conocimiento técnico en el manejo de los diferentes dispositivos y lenguajes, y el desarrollo de habilidades para encontrar, comprender, evaluar, seleccionar y usar la información de los medios, para resolver problemas y actividades de la vida cotidiana, son otras de las metas del programa.

En la iniciativa se incentiva el uso creativo que ofrecen las TIC y los medios audiovisuales para potenciar proyectos individuales, sociales, educativos, culturales, artísticos o deportivos; como también elaborar y publicar informes, materiales y contenidos sobre los alcances y resultados de este Programa para que a través del ENACOM puedan ser consultados por el público en general e instituciones interesadas.

Por último, se persigue desarrollar trabajos en forma conjunta con otros organismos gubernamentales, titulares de servicios de comunicación audiovisual, licenciatarios y prestadores TIC, entidades no gubernamentales, instituciones educativas y universitarias, y especialistas en la temática.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp