Hilda Kogan asumió como presidenta de la Suprema Corte de Justicia bonaerense

De acuerdo con el sistema de rotación anual establecido por la Constitución provincial, la jueza por tercera vez la presidencia.
La jueza Hilda Kogan ejerce desde hoy por tercera vez a lo largo de su carreta la presidencia de la Suprema Corte de Justicia bonaerense, de acuerdo con el sistema de rotación anual establecido por la Constitución provincial y la Ley Orgánica del Poder Judicial y, de ese modo, reemplaza en ese cargo al magistrado Sergio Torres.
El recambio de autoridades de la Suprema Corte de Justicia bonaerense dispuesto por el acuerdo Nº 4055, prevé que el Torres pase a ser vicepresidente del cuerpo de magistrados, que además por estas horas está integrado por los ministros Daniel Fernando Soria y Luis Esteban Genoud.
El Máximo Tribunal de Justicia bonaerense funciona en la actualidad con tres integrantes menos de los siete que corresponden. Por ese motivo, mientras se esperan los nuevos nombramientos, crecen las versiones de quiénes llegaran a la Suprema Corte de Justicia bonaerense.
Es que en el último tiempo, la Corte Suprema bonaerense sumó nuevas vacantes por el fallecimiento de Héctor Negri, en 2020, el posterior retiro de Eduardo De Lázzari, en 2021 y la renuncia de Eduardo Pettigiani en agosto del año pasado.

Con este escenario, quedan tres vacantes para llegar a los siete miembros que debe tener la Corte Suprema de Justicia bonaerense, lo que podría abrir la oportunidad para corregir las inequidades de género, un reclamo histórico de diferentes sectores políticos.
¿Quién es Hilda Kogan?
La abogada de la UBA, Hilda Kogan, es actualmente la única mujer de la Corte Suprema bonaerense y la primera femenina en integrar ese órgano en la provincial hace ya 20 años.
Kogan presidió el máximo tribunal en el periodo 2017-2018 y también entre 2010 y 2011. Es abogada graduada en la Universidad Nacional de Buenos Aires, donde además cursó el Doctorado en Derecho Público, e hizo una la Maestría en Sociología en la UNC, Estados Unidos.
La letrada también fue investigadora-docente de la Fundación Bariloche hasta el año 1976 y luego ejerció la abogacía en Derecho Laboral. En 1996 ingresó al Poder Judicial Nacional como jueza del Fuero Laboral, pasando luego como magistrada Federal de la Seguridad Social, hasta el 2002, año en que ingresó a la Suprema Corte bonaerense.
En el plano político, Kogan tiene sus raíces afincadas en la Unión Cívica Radical (UCR) y se mantuvo en sintonía con la exgobernadora de Cambiemos, María Eugenia Vidal, mientras ejerció su segunda presidencia de la Corte Suprema bonaerense.
Vale recordar que, en marzo de este año, en motivo del mes de la Mujer, Diputadas, senadoras y dirigentes de la UCR bonaerense salieron a insistir con la necesidad de “romper el techo de cristal” que obstaculiza la llegada de mujeres a la Suprema Corte de Justicia de la provincia de Buenos Aires, un planteo que vienen sosteniendo desde hace años las legisladoras radicales.