Serán alrededor de un millón de titulares del servicio de luz y 700 mil de gas.
El gobierno precisó que 921.778 titulares del servicio de electricidad y 760.600 titulares del servicio de gas residencial perderían todo tipo de subsidio a las tarifas a partir del mes próximo, si es que finalmente se aprueba el plan de segmentación que impulsa el ministro de Economía Martín Guzmán. Son las personas que forman parte del 10 por ciento de usuarios con mayor poder adquisitivo. Es una medida necesaria que se venía postergando. ¿Qué justifica que un vecino de Puerto Madero o Recoleta reciba subsidios?
La información surge de un documento oficial elaborado por la Subsecretaría de Planeamiento Energético que será debatido en las audiencias públicas que se realizarán los días martes, miércoles y jueves de la semana próxima.
Según se informó, se cruzarán datos de los usuarios paa determinar 5 puntos a tener en cuenta al momento de recortar subsidios:
– Estar ubicado dentro de “polígonos” de alta capacidad de pago identificados por el Ente Nacional.
– Regulación de la Electricidad.Registro de barrios cerrados.
– Tener ingresos superiores a 3,5 Canasta Básicas Totales de un hogar tipo 2 del Indec, monto equivalente a 314 mil pesos en marzo.
– Tener 3 o más inmuebles registrados.
– Tener 3 o más vehículos con antigüedad menor a los 5 años.
– Tener aviones o embarcaciones de lujo.
Cuáles son los barrios
Según informó Página 12, los usuarios de la Ciudad de Buenos Aires que perderían el subsidio eran aquellos ubicados en Puerto Madero y en gran parte de los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano y Nuñez, una parte de Colegiales, algunas manzanas de Villa Urquiza, Retiro, Saavedra y Devoto y una zona de elevado valor en Caballito.
En el Gran Buenos Aires, el recorte alcanzaba a una zona específica denominada “el bajo” integrada por los partidos de Vicente López y San Isidro. ¿Cómo se explica que con un déficit tan grande, todavía haya usuarios que tienen aviones de lujo pero pagan servicios subsiados?