2022-05-18 06:18
ÚLTIMAS NOTICIAS

Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobre que los del Norte

Parrilli convocó a Béliz para que explique en el Senado el retraso en la construcción de Atucha III

Katopodis: “La pelea es con lo que tenemos enfrente, que es una derecha que no tiene escrúpulos”

Simularon la Boleta Única de un municipio del conurbano y tiene casi un metro cuadrado de extensión

Nueva payasada de Canosa: ahora se enojó con el Censo

Banco Central: “Se cumplieron todas las metas del FMI en el primer trimestre”

Vuela la inversión: acumula 6 trimestres de crecimiento

Alberto Fernández y Patricia Bullrich se verán las caras en Tribunales

Bercovich le sacó la careta a Milei: denunció que pide 10 mil dólares por charla y que “choreó” gran parte de su libro

Abre la inscripción para Procrear II: cuáles son las 10 provincias alcanzadas

Ya se censó un tercio de los argentinos

Katopodis: “No estamos para escuchar la opinión de CFK, sino para que participe activamente”

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad Larreta logró que la Corte Suprema sea la que deba fallar por el conflicto de los Fondos de la Policía
Actualidad

Larreta logró que la Corte Suprema sea la que deba fallar por el conflicto de los Fondos de la Policía

11 mayo, 2022

A pesar del apoyo que sumó el Gobierno Nacional, que incluyó a aliados políticos del jefe porteño, el gobierno de Rodríguez Larreta se negó a cerrar el conflicto.

Finalmente, los Gobiernos de la Nación y de la Ciudad de Buenos Aires concluyeron este miércoles las negociaciones por los fondos correspondientes al traspaso de la Policía a la órbita porteña sin haber alcanzado un acuerdo y ahora será la Corte Suprema de Justicia la que deberá fallar en el diferendo entre las partes.

La reunión se concretó en la misma jornada en que vence la extensión del plazo otorgado por el máximo tribunal y luego de que el viernes pasado veintiún provincias aprobaran un informe de la Comisión Nacional de Impuestos (CFI) que contradice la posición de la Ciudad en el reclamo.

Fueron menos de 50 minutos los que duró el encuentro en el que Casa Rosada estuvo representada por la secretaria de Provincias, Silvina Batakis, y la administración porteña por su jefe de Gabinete, Felipe Miguel.

Luego del mencionado dictamen de la CFI y de las declaraciones de la mayoría de los gobernadores, incluso de aliados políticos del jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, apoyando a la Nación, la Ciudad motorizó un nuevo encuentro que, tal como se esperaba, no tuvo resultados positivos.

Será ahora el máximo tribunal el que deberá emitir un fallo, que podría ser precedido por una medida cautelar.

Tal como había adelantado Télam hace dos semanas, fuentes del Gobierno porteño confirmaron que si bien “hubo avances en algunos puntos, como un nuevo mecanismo para la transferencia de los recursos y la actualización” por inflación, no hubo acuerdo por el monto a transferir.

Durante la mañana, el gobernador bonaerense, Axel Kicillof, se refirió al tema y recordó que “a pocos días de asumir, el expresidente Mauricio Macri resolvió multiplicar por más de 3 la coparticipación a CABA de manera injustificada, sin ninguna razón”.

“Fue un favor a Larreta porque la Ciudad es el lugar donde el macrismo hace pie. CABA se vio beneficiada y los gobernadores protestaron porque son recursos que hay que distribuir entre todas las provincias en base a la situación social, necesidades de infraestructura y cantidad de habitantes”, dijo y señaló que “Macri le dio a la Ciudad jerarquía de provincia, lo cual no es”.

Además, recordó que el exministro del Interior, “Rogelio Frigerio, reconoció que era un error y dijo que iban a ir para atrás, pero lo bajaron a 3,50 diciendo que era para pagar la transferencia de las fuerzas de seguridad”.

En tanto, un grupo de 17 gobernadores emitió un documento en el que advirtió a la Corte Suprema que “el federalismo no se negocia” y manifestó la “profunda preocupación por la injerencia indebida” por parte del máximo tribunal en la causa iniciada por la ciudad de Buenos Aires por los recursos otorgados en el traspaso de la Policía Federal a la órbita porteña durante la gestión de Cambiemos y luego modificado por el actual Gobierno.

“Las provincias argentinas observamos con suma preocupación el inminente fallo del máximo tribunal en virtud del vencimiento del plazo establecido para la conciliación entre las partes”, señala el texto firmado por 17 mandatarios provinciales, dado a conocer este miércoles.

Telegram WhatsApp Twitter Facebook
El ministro de Justicia le contestó a Ricardo Lorenzetti y recordó sus reuniones con MacriEl ministro de Justicia le contestó a Ricardo Lorenzetti y recordó sus reuniones con Macri11 mayo, 2022
De Pedro: "Lamentamos que las autoridades de la Ciudad crean estar por encima de la ley"11 mayo, 2022De Pedro: "Lamentamos que las autoridades de la Ciudad crean estar por encima de la ley"

Entradas relacionadasBest

Actualidad

CTERA anunció un paro para el 13 de septiembre

4 septiembre, 2018
Actualidad

El irresponsable mensaje de Ivana Nadal en contra del uso de barbijo

18 marzo, 2021
Featured image: Larreta logró que la Corte Suprema sea la que deba fallar por el conflicto de los Fondos de la Policía
Featured image: Larreta logró que la Corte Suprema sea la que deba fallar por el conflicto de los Fondos de la Policía

Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobre que los del Norte
    Desigualdad: los barrios del Sur de la Ciudad son cinco veces más pobre que los del Norte
    17 mayo, 2022
  • 2Parrilli convocó a Béliz para que explique en el Senado el retraso en la construcción de Atucha III
    Parrilli convocó a Béliz para que explique en el Senado el retraso en la construcción de Atucha III
    17 mayo, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.