Se trata de otra causa originada durante el macrismo contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y llevada adelante por el juez fallecido Claudio Bonadío.
La Cámara Federal de Casación Penal resolvió hacer lugar a un planteo de la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y anuló una resolución en donde se había confirmado su procesamiento por el presunto delito de malversación de fondos en una causa armada durante el macrismo por el juez Claudio Bonadío, fallecido en 2020.
En consecuencia, el fallo de Casación abre la puerta a que toda la causa que originó Bonadio de un extracto de la investigación de la “causa de los cuadernos” del ex chofer Oscar Centeno quede ,finalmente, quede en la nada.
Se trata de la investigación contra la ex presidenta que se abrió en el marco de la tramitación del expediente de los cuadernos cuando llamaron a declarar a los pilotos de los aviones presidenciales y allí se planteó que supuestamente habrían trasladado en vuelos oficiales una serie de muebles que habrían tenido como destino los hoteles de la familia Kirchner.
En su momento, el expediente se conoció como los “vuelos canillita” porque también se hacían llevar diarios al sur, pero la Cámara Federal entendió que el trasladado de los diarios no era delito y se trató de una función presidencial.
Lo que analizaron ahora los jueces de Casación Alejandro Slokar, Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci fue el planteo de la defensa de Cristina no solo cuestionando el procesamiento, sino los diferentes presentaciones de nulidad que, según dijeron, no habían tenido adecuado tratamiento.
Entre esos cuestionamientos, figuraba que hubiera sido el juez Claudio Bonadio el que denunció el hecho, en el marco de la tramitación de la causa de los cuadernos, y al que luego le tocó investigar la denuncia que él mismo originó.
Asimismo, la defensa sacó a la luz que otro fue el criterio del fallecido juez cuando, también en el marco de la causa de los cuadernos, había ordenado extraer testimonios para investigar la conducta de su colega Luis Rodríguez y allí sí se excusó de intervenir diciendo que “lo actuado previamente implicaba ‘una toma de posición respecto de los sucesos que impiden poder decidir que asuma la investigación con la objetividad que debería tenerse’”.