Sergio Massa volvió a pedir la actualización del piso de Ganancias

El titular de la Cámara de Diputados envió otra carta al ministro de Economía para que haga los cambios “en lo inmediato”.

El presidente de la Cámara de Diputados, Sergio Massa, ratificó su pedido al Ministerio de Economía para que se actualice el piso del impuesto a las Ganancias “en lo inmediato”.

 A través de un mensaje enviado al ministro Martín Guzmán, con copia al presidente Alberto Fernández, el titular de la Cámara baja solicitó que “la medida se cumpla antes del pago del medio aguinaldo”.

Hace dos semanas, ante un pedido similar, el titular de Hacienda respondió que esa actualización constituía “una obviedad”.

Massa detalló que, en base a una evaluación realizada por los equipos técnicos de la Cámara de Diputados, los trabajadores y jubilados alcanzados por el Impuestos a las Ganancias se incrementaron sustancialmente en estos últimos dos meses.

El presidente de la Cámara de Diputados señaló que, a febrero de 2022, la cantidad de trabajadores y jubilados “retenidos” por el tributo era de 742.964 y dicha suma se elevó a 847.878 en abril, es decir, que hubo un 14% de incremento en solo dos meses.

Tal como había anunciado Massa el año pasado, la Ley aprobada por el Congreso en abril de 2021, permite considerar las nuevas pautas salariales y faculta al Gobierno, a través de un decreto, a actualizar el “piso” con el objetivo de acompañar el alivio fiscal de los trabajadores con los incrementos salariales que se acuerden en las paritarias.

Trabajamos protegiendo y aliviando la situación de los trabajadores y además, como las paritarias van a la alza y a mejorar los ingresos, en el caso de Ganancias previmos una cláusula gatillo, para acompañar las mejoras”, había indicado Massa.

En 2021, el piso salarial era de $150.000, luego fue ajustado a $175.000, lo que permitió que 1,5 millones de trabajadores dejaran de pagar el Impuesto a las Ganancias.

Read More

El empleo privado sigue creciendo y superó el nivel de la prepandemia en el 77% de los distritos del país

Así lo indica un informe del Ministerio de Desarrollo que además, asegura que este incremento se tradujo en la creación de 71.000 puestos de trabajo adicionales a los existentes en la prepandemia.

El coordinador del Plan Argentina ProductivaDaniel Schteingart, aseguró este jueves que el 77% de los departamentos de las provincias argentina tiene más empleo privado registrado que antes de que comience la pandemia de Covid-19 en marzo de 2020, impulsados por el incremento en la producción industrial, la construcción y los servicios.

A través de su cuenta oficial en la red social Twitter, el también director del Centro de Estudios para la Producción XXI (CEP XXI) aseguró que este incremento se tradujo en la creación de 71.000 puestos de trabajo adicionales a los existentes en la prepandemia.

Según el funcionario del Ministerio de Desarrollo Productivo, el distrito donde más creció el empleo fue en el de Malvinas Argentinas, en la provincia de Buenos Aires, donde se crearon 4.353 puestos formales privados, lo que significó un incremento del 6,8% respecto a los registros de hace dos años. Esta mejora radicó en los progresos de la industria y logística.

El segundo con mejor desempeño fue Rosario, con 4.202 puestos más explicados por una mayor actividad en la industria metalmecánica, automotriz, del caucho, plásticos y alimentos.

Cierra el podio Córdoba Capital con 4.154 trabajos nuevos, también impulsados por los rubros de la industria, construcción, salud y software.

Los restantes departamentos o partidos que mostraron importantes alzas fueron Pilar (Buenos Aires, con 3.379 puestos); Resistencia (Chaco, 2.505); Escobar (Buenos Aires, 2.495); Santa Fe (Santa Fe, 2.390); y Florencio Varela (Buenos Aires, 2.280).

También tuvieron incrementos considerables San Nicolás (Buenos Aires, 2.181); Tigre (Buenos Aires, 2.163); Posadas (Misiones, 2.148); José C. Paz (Buenos Aires, 2.076); Castellanos (Santa Fe, 1.885); San Justo (Córdoba, 1.817); y Paraná (Entre Ríos, 1.719).

Read More

“Vuelos Canillita”: la Justicia anuló el procesamiento de Cristina Kirchner

Se trata de otra causa originada durante el macrismo contra la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner y llevada adelante por el juez fallecido Claudio Bonadío.

La Cámara Federal de Casación Penal resolvió hacer lugar a un planteo de la defensa de la vicepresidenta Cristina Kirchner y anuló una resolución en donde se había confirmado su procesamiento por el presunto delito de malversación de fondos en una causa armada durante el macrismo por el juez Claudio Bonadío, fallecido en 2020.

En consecuencia, el fallo de Casación abre la puerta a que toda la causa que originó Bonadio de un extracto de la investigación de la “causa de los cuadernos” del ex chofer Oscar Centeno quede ,finalmente, quede en la nada.

Se trata de la investigación contra la ex presidenta que se abrió en el marco de la tramitación del expediente de los cuadernos cuando llamaron a declarar a los pilotos de los aviones presidenciales y allí se planteó que supuestamente habrían trasladado en vuelos oficiales una serie de muebles que habrían tenido como destino los hoteles de la familia Kirchner.

En su momento, el expediente se conoció como los “vuelos canillita” porque también se hacían llevar diarios al sur, pero la Cámara Federal entendió que el trasladado de los diarios no era delito y se trató de una función presidencial.

Lo que analizaron ahora los jueces de Casación Alejandro Slokar, Carlos Mahiques y Guillermo Yacobucci fue el planteo de la defensa de Cristina no solo cuestionando el procesamiento, sino los diferentes presentaciones de nulidad que, según dijeron, no habían tenido adecuado tratamiento.

Entre esos cuestionamientos, figuraba que hubiera sido el juez Claudio Bonadio el que denunció el hecho, en el marco de la tramitación de la causa de los cuadernos, y al que luego le tocó investigar la denuncia que él mismo originó.

Asimismo, la defensa sacó a la luz que otro fue el criterio del fallecido juez cuando, también en el marco de la causa de los cuadernos, había ordenado extraer testimonios para investigar la conducta de su colega Luis Rodríguez y allí sí se excusó de intervenir diciendo que “lo actuado previamente implicaba ‘una toma de posición respecto de los sucesos que impiden poder decidir que asuma la investigación con la objetividad que debería tenerse’”.

Read More

El gobierno bonaerense imputó a Facebook por publicidad engañosa

El Ministerio de Producción de la provincia imputó a la red social por faltar al deber de información y publicitar anuncios engañosos donde se ofrecen planes de ahorro para comprar autos que aparentan ser oficiales.

La Dirección Provincial de Defensa de los Derechos de las y los Consumidores y Usuarios constató que la empresa, mediante sus redes sociales Facebook e Instagram, publicita anuncios de presuntas empresas privadas donde se ofrecen “planes de ahorro” a fin de adquirir vehículos automotores, con la apariencia de supuestos planes oficiales.

Según se informó en un comunicado, en esos avisos, se incluyen denominaciones como “PLAN NACIONAL”, “PLANES ARGENTINOS”, “PLAN GOBIERNO”, “PRECIOS CUIDADOS de AUTOS” y “PROCREAUTO.

Se indicó desde el gobierno bonaerense que “en algunos casos, es usada además la imagen del Presidente de la Nación (Alberto Fernández), edificios públicos de marcado conocimiento y hasta símbolos patrios con el objetivo de inducir al engaño”.

“De la investigación efectuada se constató que el engaño en estas publicidades es manifiesto y grosero, haciendo uso de montaje de imágenes notoriamente falsas y brindando información que induce a la confusión, con denominación de planes y programas apócrifos o que existieron en su oportunidad y que se encuentran finalizados hace varios años”, se planteó.

Se aclaró que, de esta manera, “se busca evitar que las y los consumidores, por medio de publicidades poco claras y engañosas, o inexactitudes, sean inducidos a error o falsedad en la adquisición de productos, mercaderías o en la contratación de servicios protegiéndose el derecho de aquellos a una información adecuada, completa y veraz en sus relaciones de consumo”.

La empresa ya fue notificada y “debe abstenerse de continuar efectuando este tipo de publicidades y anuncios y posee cinco días hábiles e improrrogables, para presentar su descargo”.

Fuentes de Producción expresaron que si Facebook Argentina no realiza tal descargo, el Poder Ejecutivo provincial estaría facultado para multar a la compañía.

Read More

Arde la interna en Juntos: ahora Larreta salió a decir que su candidatura “no depende de Macri”

El Jefe porteño sigue en modo campaña. Ahora, desafió al ex presidente Mauricio Macri y agitó la chance de llevar adelante una interna para definir los candidatos dentro de la coalición.

Desde hace semanas Horacio Rodríguez Larreta piensa únicamente en lo que serán sus aspiraciones personales en las presidenciales del 2023. Ahora, salió a marcar la cancha dentro la interna, y salió a desafiar a Mauricio Macri por la candidatura que aspira llevarlo a la Casa Rosada.

En declaraciones a la señal opositora Todo Noticias, Larreta afirmó que la decisión de confirmar su postulación “no depende de (Mauricio) Macri” y la posibilidad de que busque su segundo mandato, por lo que dejó abierta la chance de llevar adelante una interna para definir los candidatos dentro de la coalición.

Además, el encargado del ejecutivo de la Ciudad sostuvo que con el ex Presidente mantiene constante diálogo ya que confirmó “un almuerzo” una semana atrás.

Por otra parte, en el mismo tono lanzó declaraciones en contra del Gobierno Nacional y advirtió que aguarda la finalización del mandato de Alberto Fernández con “muchísima preocupación”.


Read More

Un sector de UCR destrozó la idea de armar “cualquier tipo de alianza con partidos que promuevan el neoliberalismo”

A través de un comunicado lanzado días antes de que se celebre la Convención Nacional del partido, un sector de la Unión Cívica Radical salió con los tapones de punta a marcarle la cancha al macrismo.

Agrupaciones de la Unión Cívica Radical (UCR) publicaron este jueves un comunicado en el que rechazan “cualquier tipo de alianza con partidos que promuevan el neoliberalismo” dentro de Juntos Por el Cambio (JxC). Lo hicieron sólo unos días antes de que se celebre la Convención Nacional del partido, este viernes 27, en La Plata.

“En nuestro carácter de afiliados y afiliadas de la UCR, tomamos la palabra para manifestar nuestro rechazo de plano a cualquier tipo de alianza con partidos que promuevan el neoliberalismo y políticas de exclusión social y estructural para nuestro pueblo“, afirmaron.

El texto asegura que la UCR no puede continuar dentro de JxC, coalición a la que califica de “anti natura” por no respetar “sus raíces ni los principios históricos del ideario radical”. También rescata el posicionamiento progresista que Raúl Alfonsín le imprimió al espacio.

Queremos conservar el perfil de centroizquierda reflejado en la participación en la Internacional Socialista, de la que el Partido ocupa hoy una vicepresidencia. No nos representa en absoluto la invención de un centro popular de reminiscencias ucedeístas y referencia a experiencias muy negativas en España y otras expresiones europeas”, agregaron.

“La transformación que el radicalismo promueve para la sociedad no se va a lograr con estrategias mediáticas o electoralistas, sino con conducta y doctrina, con ejemplaridad austera, constancia y convicciones fuertes. ¡Adelante los que quedan!”, concluye el comunicado.

El documento lleva la firma de las agrupaciones Herederos de Alem, Encuentro Radical de la Intransigencia Alfonsinista, Juventud Rebelde Alfonsinista, Movimiento de Afirmación Yrigoyenista, Boina Blanca de La Plata, Línea Doctrinaria 24 de Septiembre y la Agrupación Alfonsinista “Sigan ideas, no cargos”.

La Convención Nacional de la UCR se realizará este viernes y reunirá a más de 300 representantes en el Teatro Coliseo Podestá de La Plata. El objetivo es elegir a la nueva conducción y definir el esquema de alianzas. Se espera que se ratifique la continuidad dentro de Juntos Por el Cambio.

Read More

Alberto: “El país que queremos con Cristina es el mismo”

“No se va a romper el Frente”, aseguró.

El presidente Alberto Fernández se refirió a la relación que mantiene con su vice, Cristina Fernández de Kirchner. “Nada voy a hacer para que el Frente se rompa”, aseguró.

En una entrevista con C5N, el mandatario insistió: “El país que los dos queremos es el mismo, no tengo dudas”, aclaró.

Por último, se refirió a las elecciones del año que viene: “Hay 2023, pero hay que seguir trabajando. La economía tiene que seguir creciendo, hay que transformar los planes en trabajo, hay que mejorar la situación del ingreso. Pero estamos en un contexto muy complejo y difícil”.

Read More

“Mauricio Macri plantea que la justicia tiene que estar a disposición de los intereses que él representa”

Así lo aseguró el diputado nacional Rodolfo Tailhade.

El diputado nacional peronista Rodolfo Tailhade se refirió a la situación judicial del ex presidente Mauricio Macri: “En términos judiciales está muy clara la situación de Macri, siempre pensó lo que dijo”, aclaró.

“Siempre pensó que los jueces tenían que ser distorsionados, disciplinados. Él no tuvo piedad durante los 4 años que estuvo en el poder”, agregó.

“Nosotros estamos investigando el espionaje ilegal macrista, lo venimos desarrollando hace dos años”, insistió Tailhade. La Justicia sigue sin avances en causas clave que dan cuenta de un entramado mafioso. Desde la cúpula del poder político se persiguió a más de 300 dirigentes opositores, con prácticas propias de una dictadura.

“Mauricio Macri plantea que la justicia tiene que estar a disposición de los intereses que él representa”, resumió el legislador nacional en una entrevista radial.

Read More

Kreplak: “Los chicos de 5 a 11 años ya pueden recibir la tercera dosis”

Así lo aseguró el ministro de Salud bonaerense.

El ministro de Salud bonaerense, Nicolás Kreplak, informó este jueves que se habilitó la vacunación de refuerzo para lxs niñxs de 5 a 11 años. El acceso es sin turno. “Los chicos y chicas de entre 5 y 11 años ya pueden recibir la tercera dosis de la vacuna contra el Covid-19 sin turno en cualquier vacunatorio de la provincia de Buenos Aires”, anunció el titular de la cartera de Salud. 

La aplicación, que debe realizarse a los 120 días de completado el esquema primario de vacunación, comenzó en el día de ayer por el Gobierno de la provincia de Buenos Aires.

“Estamos dando la cuarta dosis libre, sin turno, a todos los adultos que hayan recibido su tercera dosis hace cuatro meses y ayer comenzamos a administrar la tercera dosis para chicos de entre 5 y 11 años, que es libre y federal”, explicó Kreplak.

El ministro advirtió que “estamos en una cuarta ola, que tiene dimensiones importantes que no se pueden cuantificar como antes porque ha cambiado el sistema de seguimiento debido a la enorme cantidad de vacunación”.

Además, el funcionario detalló que “hay muchos casos, pero sin repercusión en las internaciones ni consecuencias fuertes por esta enfermedad”, y aclaró que, de hecho, “hay más consultas por enfermedades respiratorias que por coronavirus, como sucede habitualmente en invierno”.

“La recomendación, como es invierno y como la subvariante de la Ómicron es más contagiosa, es la ventilación cruzada continua, uso de barbijo en ambientes cerrados y vacunación“, insistió Kreplak.

El Ministerio de Salud recordó que “la carga de enfermedad Covid-19 en niñas y niños no es tan leve como se estimaba al comienzo” y se apuntó que “esto fue constatado con la variante Ómicron, y existe evidencia de la posibilidad de casos con secuelas a largo plazo, incluso en cuadros iniciales leves”.

Read More

Capitanich: “Tenemos una Corte centralista, con intereses corporativos y políticos”

Así lo aseguró el mandatario provincial del Chaco en declaraciones radiales. Además, criticó a los liberales y aseguró que es necesario “cambiar el diseño de las instituciones que promuevan una Argentina justa y federal”.

El gobernador de Chaco, Jorge Capitanich, aseguró hoy que en la Argentina “es muy difícil construir un debate serio”, mientras que además señaló que en el país hay una “Corte Suprema centralista, con intereses corporativos y políticos“.

“En Argentina es muy difícil construir un debate serio”, reveló Capitanich en declaraciones radiales, a la vez que manifestó: “Los liberales están construyendo un sentido común de un discurso sin sentido”. Al ser consultado acerca de Javier Milei, dijo: “El anarcocapitalismo es la exclusión de los derechos de todos… la visión corporativa construye un sentido común de algo que no tiene sentido. Es volver a la esclavitud“.

Tenemos una Corte Suprema centralista, con intereses corporativos y políticos“, expresó, tras lo cual dijo que los miembros que “designó Mauricio Macri por decreto” tienen “un defecto de origen” y que “a menor número de integrantes, mayor es la presión corporativa”.

También indicó: “Si no somos capaces de cambiar el diseño de las instituciones que promuevan una Argentina justa y federal, la respuesta será atender los intereses corporativos de siempre que son los mismos dueños de la Argentina”.

“Creo que es necesario institucionalizar el Frente de Todos, olvidarse de la diversidad. Esto lo hacemos en Chaco”, aseveró Capitanich. En tanto, manifestó: “Unidad en la diversidad implica reglas, tiene que ver con el respeto mutuo, evitar los agravios que perjudican nuestro espacio. Esta unidad en la diversidad debe converger en una unidad que permita reducir el precio de los alimentos y la inflación, que horada los ingresos de las familias”.

Read More