2022-08-08 20:25
A los 93 años, falleció el genocida Miguel Etchecoaltz
2 julio, 2022
La muerte del represor fue confirmada por los organismos de DD.HH. Había sido condenado en distintas causas por delitos de lesa humanidad por su participación y dirección en secuestros, torturas y asesinatos durante la última dictadura cívico militar.
El ex director de Investigaciones de la Policía Bonaerense, Miguel Etchecolatz (93), murió este sábado en la Clínica Sarmiento de la localidad bonaerense de San Miguel, donde se encontraba internado con custodia policial, informaron organismos de derechos humanos.
El genocida cumplía con múltiples condenas a prisión perpetua, acusado por diversos crímenes de lesa humanidad, mediante sentencias dictadas en los años 1986, 2004, 2006, 2014, 2016, 2018, 2020, 2021 y 2022 que fueron unificadas en una pena única de reclusión.
Su nombre quedó asociado al secuestro, muerte, violaciones y muertes de cientos de personas que se encuentran desaparecidas por el terrorismo de Estado, entre las que se recuerda a los estudiantes secundarios de La Noche de los Lápices, entre tantos otros.
También con la desaparición de Jorge Julio López, en plena democracia, luego que la declaración judicial del albañil en 2006 como testigo fuera determinante en una causa en contra del expolicía, y por la cual fue condenado a reclusión perpetua.
El 24 de octubre de 2014, el represor y otros 14 exmilitares fueron condenados por delitos de lesa humanidad cometidos en el centro clandestino La Cacha.
Mientras se leía la sentencia, Etchecolatz tenía en sus manos un papel donde se leía el nombre de Jorge Julio López, una imagen que resultó escalofriante a más de una década de retornada la democracia y en el marco del avance de los juicios de lesa humanidad.
En mayo de 2022, el exjefe de la policía bonaerense había recibido su novena condena a cadena perpetua por delitos de lesa humanidad durante la dictadura cívico militar.