Tras conocerse el índice inflacionario de junio, los gremios reclamaron que se renegocien los salarios.
Luego que el Indec diera a conocer este jueves el número de la inflación de junio que se ubicó en el 5,3%, lo que deja una suba acumulada de precios del 36,2% en el primer semestre, los gremios docentes y de los estatales bonaerenses empezaron a reclamar la reapertura de la negociación paritarias.
Desde el sector apuntaron que, si se suma el acumulado del 36,2 % en el primer semestre del año a los doce últimos meses, el índice marcó un avance de 64%. El rubro que registró el mayor incremento fue Salud, con una suba de 7,4%, mientras que el alza en alimentos y bebidas fue del 4,6%.
En este contexto, ATE envió una nota formal al Ministerio de Trabajo bonaerense solicitando la convocatoria a paritaria para que se “reabra la negociación salarial con el objetivo de mantener el poder adquisitivo de los y las trabajadoras”.
“Nuestras estimaciones nos marcan que la inflación a julio va a superar el aumento de salarios para ese mismo período. Está claro que la inflación superará el incremento que estaba previsto. Tenemos que recuperar poder adquisitivo, por lo tanto hay que instrumentar nuevas medidas para que el salario vuelva a estar por encima de la inflación. Ése es el objetivo de ATE y también así lo ha expresado el gobierno bonaerense. Por ende quedamos a la espera de la convocatoria paritaria”, señaló el titular del gremio, Oscar de Isasi.
En cuanto a los docentes, el secretario General de UDOCBA, Alejandro Salcedo, adelantó que “vamos a pedir la reapertura de paritarias porque el salario quedó desfasado. Vamos a reclamar al gobierno provincial que se active clausula de revisión y que se tenga en cuenta la inflación en alimentos”.