2022-08-05 17:14
ÚLTIMAS NOTICIAS

Desarticulan maniobra de sobrefacturación en importaciones de barbijos por u$s4 millones

El Gobierno designó a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía

Cecilia Moreau: “Vamos a construir los consensos necesarios y avanzar en una agenda que busque resolver los problemas de la gente”

Se terminó de definir el equipo de Massa: Gabriel Rubinstein será vice

Advierten sobre el impacto de la segmentación por consumo

Payasada: D’ Elía y Grabois casi se van a las piñas en televisión

De Mendiguren: “A la Argentina siempre la destruye el microcentro y la recupera el Interior”

Nora Cortiñas y Pérez Esquivel pidieron que se enjuicie a los integrantes de la Corte

El INADI confirmó violencia de género por parte del periodista Antonio Laje

Alberto asistirá a la asunción de Gustavo Petro en Colombia

Alberto Fernández se reunió con Sergio Massa para evaluar las medidas anunciadas

Alberto: “Invertir en educación es pensar a futuro y nunca es un gasto”

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad Amnistía Internacional denunció a Larreta por ocultar información pública
Actualidad

Amnistía Internacional denunció a Larreta por ocultar información pública

3 agosto, 2022

La gestión del Jefe porteño y referente de Juntos por el Cambio recibió una dura acusación del movimiento que reúne a más de 150 países.

Amnistía Internacional denunció este miércoles que el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires “no respondió el pedido de acceso a la información realizado hace dos meses” respecto a conocer en qué investigaciones se basó el Ministerio de Educación porteño “para fundamentar que el lenguaje no sexista entorpece el aprendizaje del alumnado”.

Además, la organización de derechos humanos llamó a la cartera a “responder” y “rendir cuentas” respecto a “la razonabilidad de las decisiones de la administración pública en general y, en particular, sobre las vinculadas a acceso y disfrute de los derechos humanos”, detallaron en un comunicado difundido este miércoles.

“La limitación del lenguaje inclusivo entra en colisión con la ley de identidad de género que establece que ninguna norma, reglamentación o procedimiento podrá restringir el ejercicio del derecho a la identidad de género”, señaló Mariela Belski, directora ejecutiva de Amnistía Internacional Argentina en el comunicado.

“Por eso como sociedad nos interesa conocer los fundamentos para la toma de esta decisión que pone en jaque derechos humanos”, agregó.

En junio, Amnistía Internacional había realizado un pedido de información pública que, según detallaron, no fue respondido en el plazo previsto por la ley 104 de la CABA y, vencida la prórroga solicitada por la Ciudad, la organización elevó un reclamo ante el Órgano Garante del acceso a la información ya que “el silencio de la administración pública es interpretado como una denegatoria injustificada a brindar información”, explicaron.

Cabe destacar, que la ministra de Educación, Soledad Acuña, había informado que la restricción del lenguaje inclusivo se debió al “bajo rendimiento de las y los estudiantes en pruebas educativas” y que tomaría medidas “disciplinarias” frente a los docentes que lo usen en las aulas.

Ante esas declaraciones la organización hizo un pedido de acceso a la información sobre “las investigaciones que se tomaron de referencia para afirmar la supuesta correlación entre los resultados de dichas pruebas y el uso del lenguaje inclusivo”.

En el mes del Orgullo, Amnistía Internacional había recordado al respecto que “las políticas inclusivas son vitales para que niños, niñas y adolescentes puedan vivir y disfrutar de sus identidades libremente”.

Telegram WhatsApp Twitter Facebook
Municipales bonaerenses marcharán a La Plata para reclamar por mejoras salarialesMunicipales bonaerenses marcharán a La Plata para reclamar por mejoras salariales3 agosto, 2022
Sergio Massa juró como ministro de Economía3 agosto, 2022Sergio Massa juró como ministro de Economía

Entradas relacionadasBest

Actualidad

Los principales puntos del presupuesto 2022: precio del dólar, salario y crecimiento económico

16 septiembre, 2021
Actualidad

Según Lanata “estamos a la deriva y no hay nadie que esté gobernando del todo”

11 septiembre, 2020
Featured image: Amnistía Internacional denunció a Larreta por ocultar información pública
Featured image: Amnistía Internacional denunció a Larreta por ocultar información pública




Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Desarticulan maniobra de sobrefacturación en importaciones de barbijos por u$s4 millones
    Desarticulan maniobra de sobrefacturación en importaciones de barbijos por u$s4 millones
    5 agosto, 2022
  • 2El Gobierno designó a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
    El Gobierno designó a Gabriel Rubinstein como viceministro de Economía
    5 agosto, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.