2022-08-08 19:05
ÚLTIMAS NOTICIAS

Más fotos del escándalo: el juez Llorens también jugó al fútbol en el campo de Macri

Gregorio Dalbón sobre las fotos de Macri, jueces y fiscales: “Se van a conocer más cosas”

Martín Soria cuestionó al poder judicial: “Parece el club social y deportivo Comodoro PRO”

Clarín sobre el fútbol entre Macri, jueces y fiscales: “Muchas veces, los jugadores se llevan mal entre ellos”

El intendente de San Miguel borró tuits donde se lo ve jugando al fútbol con Macri, fiscales y jueces que persiguen a CFK

Larreta extendió los contratos a proveedores denunciados por entregar comida en mal estado en las escuelas

La CAF desembolsará US$ 740 millones para obras de infraestructura

Massa anunció la llegada de Flavia Royón a la secretaria de Energía

Cristina Fernández recusará al juez Giménez Uriburu y al fiscal Diego Luciani

La Iglesia conmemora a San Cayetano

Este martes se conocerá el nuevo esquema tarifario de gas, electricidad y agua corriente

Santiago del Estero vota a intendentes y concejales

  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
  • Buenos Aires
  • País
  • Economía
  • Editorial
  • Opinión
  • Charlas de Pasillo
Noticias
Home Actualidad Alberto: “Invertir en educación es pensar a futuro y nunca es un gasto”
Actualidad

Alberto: “Invertir en educación es pensar a futuro y nunca es un gasto”

4 agosto, 2022

Así lo aseguró el mandatario en el acto por el lanzamiento del Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo

El presidente Alberto Fernández destacó este jueves que “invertir en educación es pensar a futuro y nunca es un gasto”, y afirmó que “la Argentina no puede ser pujante solo si juega con títulos y bonos o con la importación de productos primarios”, al encabezar en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada el lanzamiento del Programa de Formación de Jóvenes Argentinos para el Trabajo (Forjar) junto al ministro de Educación, Jaime Perczyk.

El acto, que se hizo en el Museo del Bicentenario de la Casa Rosada, sirvió para ratificar el financiamiento a la Educación Técnica a través de un aporte económico extraordinario para equipamiento de talleres, laboratorios y espacios productivos de ese tipo de instituciones.

🏫🧰 Escuelas técnicas de todo el país accederán a equipamiento para talleres, laboratorios y espacios productivos de sus estudiantes.

No es una medida aislada, siempre lo digo: las sociedades más ricas son las que tienen educación y conocimiento para desarrollarse. pic.twitter.com/I4d1Cd7zy3

— Alberto Fernández (@alferdez) August 4, 2022

“Los países que crecen son los que invierten en educación. Nunca es un gasto destinar recursos para la formación. Argentina nunca puede ser pujante si solo se dedica a jugar con título y bonos de deudas o apuesta a la producción de productos primarios”, señaló Fernández.

El Programa anunciado requerirá una inversión del Gobierno nacional de 6.844.500.000 pesos y tiene como objetivo que cada establecimiento cuente con recursos propios para dotarse de materiales y equipamientos.

En ese sentido, el jefe de Estado remarcó que la educación técnica “es vital para el desarrollo del país” y recordó el impulso para esa orientación durante la gestión de Néstor Kirchner, cuando se sancionó Ley Nacional que reglamenta su funcionamiento.

Fernández señaló que cuando era jefe de Gabinete del Gobierno que encabezó Kirchner, en el marco de un proceso de reactivación, el país tenía “una carencia de ingenieros” pero también “faltaban matriceros, torneros y electricistas”, producto de la desindustrialización generada durante la década de 1990.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Asimismo, como lo hizo en sus últimas presentaciones, el Jefe de Estado reiteró que “en política no todo es lo mismo” y comparó las políticas desarrolladas por Juan Perón y Arturo Frondizi, con su impulso a la educación industrial, con las de aquellos Gobiernos que critican la construcción de universidades fuera de los principales centros urbanos.

“Cuando pensamos en esas universidades, que muchos dicen que no sirven porque los pobres no pueden acceder a ellas, lo hicimos pensando en acercar la educación a la gente, a los lugares más lejanos”, afirmó Fernández.

También se refirió elípticamente a la visión educativa y social propuesta por algunos sectores de la oposición cuando dijo que “el mérito existe si todos parten de las mismas condiciones” y que “quien debe poner condiciones de igualdad es el Estado”.

“Por eso la educación técnica es vital para el desarrollo del país”, destacó el jefe de Estado y señaló que “tenemos que acompañar el conocimiento básico con el desarrollo de la ciencia y la técnica es la forma en la que crecen los países”.

Para Fernández, “integrar a la Argentina es más amplio que potenciar un solo sector” de la economía, y afirmó que el país “debe desarrollar la ciencia en todas sus potencialidades para producir más y mejor”.

Foto Presidencia
Foto: Presidencia.

Por su parte, Perczyk estimó que la ley de formación técnica profesional, impulsada durante la gestión de Daniel Filmus como ministro de Educación, “puso en valor” la formación industrial en Argentina y destacó la implementación del programa Forjar.

“Las escuelas y los centros de formación son centrales para la recuperación de la Argentina. Esperemos que eso redunde en más chicos y en mejor formación”, subrayó durante su exposición y señaló que “para generar trabajo se necesitan cada vez más técnicos”.

En tanto, la directora de la Escuela Técnica N°8, Verónica Alzu, contó su experiencia al frente de una comunidad educativa que desarrolla su labor en un barrio popular de Quilmes, en un establecimiento inaugurado durante el primer gobierno kirchnerista.

“La educación es el futuro porque, a pesar de que nos quisieron hacer creer que era bueno vivir en la incertidumbre, tenemos la convicción y la certeza de que un país grande se hace trabajando, con personas cuyas capacidades sean adquiridas y desarrolladas a pleno en contextos adecuados y con las herramientas que corresponden”, señaló la docente.

La ministra de Educación de Santiago del Estero, Mariela Nassif, por su parte, celebró la nueva acción de gobierno y agregó: “Deseamos que sea la posibilidad de forjar el futuro de cada uno de nuestros alumnos y nuestras alumnas, y con ellos y ellas el futuro de nuestro país”.

Telegram WhatsApp Twitter Facebook
El Gobierno convocó al Consejo del SalarioEl Gobierno convocó al Consejo del Salario4 agosto, 2022
La Provincia entregó viviendas en Benito Juárez4 agosto, 2022La Provincia entregó viviendas en Benito Juárez

Entradas relacionadasBest

Actualidad

El 1er juicio oral y público contra el falso abogado Marcelo D´Alessio ya tiene fecha

21 febrero, 2021
Actualidad

Un argentino volvió de EEUU con coronavirus y se fue a una fiesta con 100 personas

22 marzo, 2020
Featured image: Alberto: “Invertir en educación es pensar a futuro y nunca es un gasto”
Featured image: Alberto: “Invertir en educación es pensar a futuro y nunca es un gasto”




Primereando las noticias funciona gracias a Freelux SA

Twitter Facebook-f Instagram

Nuestras redes sociales

ÚLTIMAS NOTICIAS

  • 1Más fotos del escándalo: el juez Llorens también jugó al fútbol en el campo de Macri
    Más fotos del escándalo: el juez Llorens también jugó al fútbol en el campo de Macri
    8 agosto, 2022
  • 2Gregorio Dalbón sobre las fotos de Macri, jueces y fiscales: “Se van a conocer más cosas”
    Gregorio Dalbón sobre las fotos de Macri, jueces y fiscales: “Se van a conocer más cosas”
    8 agosto, 2022

Categorias

Buenos Aires

País

Economía

Editorial

Opinión

Charlas de pasillo

Copyright © 2021 Freelux SA. All Rights Reserved.

Created with Technology.