Espionaje ilegal: revocaron los procesamientos de Carlos Stornelli y Marcelo D’Alessio

La Cámara Federal porteña revocó los procesamientos del ambos fiscales, en el marco de la causa por espionaje ilegal en la cual estaban imputados.
La Cámara Federal porteña revocó los procesamientos del fiscal Carlos Stornelli y del falso abogado Marcelo D’Alessio en el marco de la causa por espionaje ilegal, derivada de la investigación por el supuesto pago de sobreprecios para la importación del Gas Natural Licuado (GNL-Enarsa).
De esta manera, los jueces Mariano Llorens, Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia consideraron que no existen pruebas que puedan determinar que tanto Stornelli como D’Alessio trabajaron en conjunto para perjudicar a los exfuncionarios que los acusaron.
Así, en la Sala I del tribunal de apelaciones de Comodoro Py los jueces sobreseyeron a Stornelli y revocaron el procesamiento de D’Alessio, que había dictado el juez federal de Dolores, Alejo Ramos Padilla, a fines de 2019.
El texto judicial dispuso “revocar el procesamiento de Marcelo D’Alessio dictado el 6 de agosto de 2019, en lo que respecta a su participación en el hecho denominado GNL-Enarsa y disponer su falta de mérito.
También, el tribunal ordenó “revocar el procesamiento del fiscal Stornelli dictado el 18 de diciembre de 2019, en lo que respecta a su participación en las presuntas irregularidades funcionales vinculadas a la causa GNL-Enarsa” y disponer su “sobreseimiento”.
Es preciso remarcar que, el escrito de los tres integrantes de la Sala I de la Cámara afirma que “ni las circunstancias apuntadas ni las medidas de prueba producidas en el sumario permiten tener por acreditado el alcance del conocimiento por parte de Stornelli sobre la supuesta ilegalidad de la información obtenida por D’Alessio”.
Asimismo, los jueces de Comodoro Py añadieron que la actuación de D’Alessio “no alcanza para determinar actos concretos de espionaje por parte del imputado”, argumento por el cual fue sobreseído.
Además, el texto judicial recordó que previamente “la Cámara Federal de Mar del Plata había declarado la incompetencia territorial del Juzgado Federal de Dolores con relación al mencionado caso GNL-Enarsa“.
Igualmente, los jueces de Comodoro Py remarcaron que “el Fiscal de la Cámara Federal de Mar del Plata, Juan Manuel Pettigiani, consideró que no se encontraron reunidos los elementos de prueba necesarios para dictar el procesamiento” de Stornelli y D´Alessio en el caso GNL-Enarsa.
Respecto de D’Alessio, el fiscal Pettigiani sostuvo que “debe profundizarse la investigación para echar luz sobre la eventual ilicitud del accionar llevado a cabo” y resaltó que resta “determinar la forma de introducción de la prueba que habrían dispuesto los magistrados a cargo de la investigación”.
Asimismo, el escrito de los jueces de Comodoro Py sumó que “Carlos Stornelli, como Fiscal Federal, no podía ser autor de los delitos en infracción a la ley de inteligencia, en tanto las condiciones especiales de autoría no lo comprenden”.
“En su función de fiscal, Stornelli había recibido la información presentada por D’Alessio y posteriormente la había presentado en el juzgado instructor, independientemente de la valoración posterior que se le pudo dar”, señalaron los jueces de Comodoro Py.
Por otra parte, la Cámara aludió al pedido de la querella de Ricardo Etchegaray, que solicitó que se confirme el procesamiento dictado respecto de Stornelli y afirmó que los argumentos “no habrán de tenerse en consideración”.
De esta manera, los jueces de la Sala I coincidieron con el Fiscal General ante la Cámara Federal de Mar del Plata, respecto de que “el plexo probatorio no alcanza para determinar actos concretos de espionaje por parte del imputado D’Alessio”.
Cabe recordar que, la causa por el espionaje ilegal, en la que fueron imputados el fiscal Carlos Stornelli y Marcelo D’Alessio se inició en 2019 en la ciudad de Dolores, a partir de una denuncia del empresario Pedro Etchebest.
Sin embargo, tras sucesivos planteos y por decisión de la Cámara Federal de Casación Penal, la causa judicial que tenía como imputados a Stornelli y D’Alessio pasó a los tribunales federales de Comodoro Py, en el barrio porteño de Retiro.