Casta judicial: la Corte le permitió a Rosenkrantz actuar en un caso que involucra a Clarín, ex cliente suyo

Arbitrariedad absoluto.
Para el poder vale todo. La Corte Suprema habilitó a Carlos Rosenkrantz, uno de sus cuatro integrantes, a que intervenga en un caso que involucra al Grupo Clarín, un ex cliente del magistrado. Es una causa clave, que debate si las empresas pueden cobrar lo que quieran en las tarifas de internet, cable y telefonía.
¿Quiénes lo avalaron? Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti, sus tres colegas en la Corte. Todo queda entre 4 personas, aunque afecte derechos de millones de argentinos. La casta judicial es un momento más oscuro.
Rosenkrantz fue durante mucho tiempo abogado del holding que comanda el oscuro empresario Héctor Magnetto por lo que no puede involucrarse en casos relacionados a esa empresa.
Según reseñó El Destape, Rosenkrantz ya firmó 25 fallos que involucran a ex clientes suyos. Ahora serán 26, y el nuevo no es otro que el Grupo Clarín. El objetivo es evidente: garantizar las ganancias extraordinarias de Telecom y Cablevisión Holding, firmas con las que controlan Cablevisión, Fibertel y Personal, el eje de sus negocios con los que en los últimos 3 años ya repartieron más de 400 millones de dólares (si, dólares) en dividendos entre sus accionistas.
Lo que objeta Clarín – empresa que estuvo ligada a la última dictadura – es que se establezca a los servicios de telecomunicaciones como “servicios públicos esenciales y estratégicos en competencia”, cuyos precios son regulados por el Estado. ¿Qué quiere Clarín? Poder cobrar lo quiera a expensas de millones de usuarios. La Corte le dirá que sí.