Massa: “La moneda común profundizará el comercio regional y dentro del Mercosur”

El ministro de Economía aseguró que la decisión de los gobiernos de Argentina y Brasil es empezar a trabajar para lograr una moneda común de ambos países e invitar a otros países de la región.

El titular de la cartera económica, Sergio Massa afirmó este lunes que “la decisión de ambos gobiernos (de Argentina y Brasil) es empezar a trabajar para lograr una moneda común de ambos países y con invitación a otros países de la región, para encontrar un instrumento económico y comercial que habilite a profundizar el sistema de comercio entre ambos países y dentro de la región y el Mercosur”.

Massa habló durante un acto encuentro empresarial realizado en la Casa Rosada, en el marco de la visita que realiza a la Argentina, el presidente del Brasil, Luiz Inacio Da Silva, y sostuvo que “ese instrumento debe tener el reflejo del PBI de cada uno de los países, en términos de participación, que tenga el reflejo de cada una de las monedas de los países y que no significa resignar las monedas de cada uno de los países, sino encontrar un elemento denominador común comercial que refleje la potencia del producto bruto de la región”.

El jefe del Palacio de Hacienda puntualizó que “esta es una región que en el último año ha exportado más de 600.000 millones de dólares que ha tenido resultado positivo por más de 80.000 millones de dólares, y eso reflejado en un instrumento monetario de comercio nos puede dar la libertad a nuestras empresas en términos de comercio bilateral y fortaleza a la hora de negociar con otros bloques económicos”.

También el ministro señaló que “el tercer desafío que recorremos es el de la integración energética. Nuestra región, Argentina y Brasil, hoy encuentran un límite al crecimiento industrial y al abastecimiento de nuestras poblaciones producto del declino que viene sufriendo la cuenca de Bolivia. Entendemos que infraestructuras regionales para el desarrollo apalancadas por el BID, la CAF, como es el caso de la obra del Gasoducto, pero también apalancadas por acuerdos bilaterales, tienen la centralidad de permitirnos procesos o proyectos que tengan ganancia para ambos países”.

Massa añadió que “el desafío es recorrer juntos para que Vaca Muerta llegue a Brasil y que los brasileños puedan acceder al volumen de gas que necesitan para el proceso de desarrollo industrial y para que los argentinos podamos tener la oportunidad de poder exportar parte de lo que es nuestro recurso, nuestra riqueza del subsuelo que hoy se encuentra inexplotado o sub- explotado por falta de infraestructura”.

El ministro detalló: “Esa integración energética necesita de la combinación de recursos. Contamos con la decisión del gobierno de Brasil de buscar a través del BNDES financiamiento y mecanismos de financiamiento para aquellos insumos de empresas brasileras que son parte de la obra del gasoducto”.

En otro orden, el ministro presentó un nuevo esquema de garantías para “la comunidad de negocios brasileña que tiene a la Argentina como mercado, que tiene empresas argentinas como parte de su cadena de valor y para la comunidad Argentina de negocios que tiene parte de sus suministros y sus bienes intermedios en el proceso de producción calzados con productos brasileros”.

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on telegram
Telegram
Share on whatsapp
WhatsApp